Duración: 120 horas | Metodología: Virtual*
INFORMACIÓN GENERAL
- Inscripciones abiertas.
- Duración: 120 horas.
- Metodología: 100% virtual*.
*Metodología virtual: uso de plataforma virtual para el estudio autónomo del estudiante con encuentros sincrónicos programados para la aclaración de inquietudes. La determinar la asistencia al diplomado virtual, se realizará con un control a la entrega de las actividades que se tengan planteadas para el programa académico las cuales pueden incluir: interacción y desarrollo de contenidos de la plataforma virtual, talleres, ejercicios, encuentros sincrónicos, foros, etc., esta información, será tomada como soporte para la determinación de la asistencia al programa. Se otorga certificado digital con el 80% de asistencia, participación y entrega de las actividades del diplomado. La duración de un programa virtual estará dada de acuerdo con la fecha final estipulada en el cronograma de actividades, fecha en la cual se dará cierre y se consolida la información para la entrega de los respectivos certificados.
RECOMENDACIONES GENERALES
- Se recomienda que la persona que aspira al programa tenga dominio de software, especialmente Excel, Word, Power Point y navegabilidad en Internet.
- Se dispone de un aula virtual con diferentes recursos educativos y se facilita la interacción entre el participante y el tutor a través de encuentros sincrónicos.
- Los diferentes recursos educativos virtuales podrán ser visualizados desde cualquier dispositivo móvil celular/tablets (Android o IOS), sistema operativo (Windows, Mac, Linux), navegador de internet, (Mozilla, Chrome, Zafari, Explorer) teniendo como único requisito técnico una adecuada conexión a internet.
- El certificado de programas virtuales se entrega de manera digital (vía correo electrónico).
FORMAS DE PAGO
- Efectivo.
- Tarjetas débito y crédito.
En caso que usted requiera para el pago de su matrícula la orden de pago a nombre de empresa, deberá tener en cuenta que, de acuerdo a los procesos internos la solicitud de dicho documento deberá realizarse con siete (7) días hábiles de anticipación, anexando los documentos que le sean requeridos. Cabe resaltar, que el pago empresa debe efectuarse mediante transferencia y dentro de los plazos estipulados por la Universidad.
REQUISITOS
- Formulario de inscripción diligenciado y con firma.
- 2 fotografías tipo documento 3×4 fondo blanco.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.
- Consignación del pago de matrícula.
JUSTIFICACIÓN
Actualmente arquitectos, ingenieros y constructores progresivamente han estado incorporado la metodología BIM en sus diseños, dada su eficiencia ya que al trabajar su proyecto con todas las especialidades; como arquitectura, estructura e instalaciones por medio de un modelo inteligente BIM, se puede obtener la información planimétrica y de cantidades completamente coordinada y fiel a la realidad y previo a su construcción, lo que es más eficiente ahorra tiempo y dinero.
Mediante el uso de software de punta, que permite la generación de información no solo gráfica sino también cuantitativa y su coordinación, de tal forma que se pueden realizar todos los ajustes y simulaciones necesarias antes del inicio de obra, lo que es más confiable y eficiente, es primordial que todos los profesionales afines al diseño y la construcción conozcan y apliquen la metodología BIM, ya que por medio de las últimas tecnologías para pre construir un modelo digital fiable y muy cercano a la realidad.
PERFIL DE INGRESO REQUERIDO
El diplomado está dirigido a estudiantes, técnicos y profesionales de la arquitectura y la construcción que quieran conocer y aplicar la metodología BIM en sus proyectos, el aspirante debe tener conocimientos básicos de planimetría y construcción y manejo básico de archivos en Windows.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
El Diplomado en BIM con Revit para Arquitectura y afines tiene como objetivo:
- Desarrollar, conocer y aplicar lo elementos de la metodología BIM, para la generación de modelos virtuales de arquitectura y construcción, adelantando procesos de trabajo colaborativo, mediante el uso procesos y técnicas apoyadas con el software de punta en el mercado.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Al finalizar el diplomado, el estudiante estará en capacidad de:
- Conocer la metodología BIM, sus dimensiones y ciclo de vida de la edificación.
- Modelar de un proyecto arquitectónico y obtener la información gráfica, como planimetría, imágenes 3D y Render.
- Generar tablas de cuantificación, cuadros y planos de áreas.
- Vincular modelos Revit en plantillas especializadas, como base de un proyecto estructural y/o de Instalaciones.
- Modelar un proyecto estructural en Revit obtener la información gráfica, planimétrica.
- Modelar un proyecto de instalaciones Hidrosanitarias en Revit y obtener la información gráfica y planimétrica.
- Generar tablas de cuantificación, de un proyecto estructural y de instalaciones hidrosanitarias.
- Importar y revisar un proyecto con sus diferentes disciplinas en la herramienta Navisworks®
- Generar informe de colisiones con Revit y Navisworks®.
- Generar simulación constructiva en la herramienta Navisworks®.
- Conocer y aplicar Plugins de complemento para trabajo colaborativo en Revit.
- Exportar su modelo BIM a diferente software de trabajo interdisciplinar.
- Conocer los procesos y elementos básico para implementación y gestión BIM de un proyecto.
- Generar simulación constructiva en la herramienta Navisworks®
RECURSOS TECNOLÓGICOS REQUERIDOS
-
Requisitos de software y hardware Es responsabilidad de cada estudiante asegurarse de contar con un equipo que cumpla con los siguientes requisitos para poder cursar el diplomado y utilizar las licencias proporcionadas por la Universidad.SoftwarePara este curso, se necesitará:
- Autodesk Revit: Descarga la versión de entrenamiento desde la plataforma de Autodesk LATAM, incluyendo las librerías Spain, SpainINTL y US Metric.
- Microsoft Office: Debes tener Word, Excel y Project.
- Utilidades: Un compresor de archivos como WinZip o WinRAR, y un convertidor a PDF.
- Navegador Web: Microsoft Internet Explorer 7.0 o una versión posterior.
Hardware
Para un rendimiento óptimo, el equipo debe cumplir con estas especificaciones:
- Sistema Operativo: Se recomienda Microsoft Windows 10 (64 bits, versión 1607 o superior) o Windows 11. Es importante destacar que Mac OS no es compatible. También se admiten versiones de 64 bits de Windows 7 SP1 y Windows 8.1.
- Procesador (CPU): Un procesador de varios núcleos como Intel i5, i7 o Xeon, o un equivalente de AMD. Para tareas exigentes como el renderizado, se recomienda un procesador con la máxima velocidad posible.
- Memoria RAM: Se sugiere un mínimo de 8 GB, pero se recomiendan 16 GB para trabajar con modelos grandes (hasta 300 MB).
- Tarjeta Gráfica: Una tarjeta aceleradora compatible con DirectX 11 y Shader Model 5. Se necesita un mínimo de 2 GB de memoria de vídeo, aunque se sugieren 6 GB para un mejor desempeño.
- Espacio en Disco Duro: Deberás tener al menos 20 GB de espacio libre.
- Resolución de Pantalla: La resolución mínima es 1680 x 1050, con soporte hasta 4K.
- Conectividad: Se requiere una conexión a Internet de al menos 10 megas para el registro de la licencia y la descarga de componentes.
- Dispositivo Señalador: Un dispositivo compatible con un mouse de Microsoft o 3Dconnexion.

Conferencistas
Hernando Sánchez Vargas
Arquitecto Universidad de La Salle. 1996, Colombia. Master en: BIM MANAGEMENT. Universidad Rey Juan Carlos – EADIC, 2019. 15 años de experiencia como arquitecto diseñador, arquitecto en obra, consultor externo, arquitecto independiente, asesor en modelado y representación de proyectos arquitectónicos, estudios y diseños de diversos proyectos de construcción, como vivienda, espacios públicos y equipamientos deportivos, entre otros.
Especialista en docencia y pedagogía universitaria, docente universitario por más de 18 años en facultades de Arquitectura, Diseño Industrial e Ingeniería en temas: representación análoga y digital, modelado e impresión 3D y B.I.M, Profundización y Gestión B.I.M, técnicas digitales de diseño en software como: AutoCAD, 3DMax, ArchiCAD y Revit®
Experiencia docente en Universidades como: Universidad de La Salle, Universidad Javeriana, Universidad La Gran Colombia, Universidad América, Escuela Militar José María Córdova, Corporación Universitaria de Cataluña entre otras.
CONTÁCTENOS
Posgrados y Educación Continuada – Universidad Piloto de Colombia
Correo electrónico: postgrados@unipiloto.edu.co
PBX: (57-1) 580 0968 – 232 4122
Whatsapp: 318 280 0923
“En caso de no contar con el número mínimo de inscritos, la Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados, especializaciones y maestrías. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”.
Para todos los efectos, la presentación al proceso de inscripción, admisión y matrícula a cada programa hace constar el conocimiento y aceptación de lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil de Posgrados vigente, el cual puede consultar en www.unipiloto.edu.co. Se enfatiza de manera particular el Artículo 28 (Cancelación de matrícula), el Artículo 29 (Abonos y devoluciones) y el Artículo 33 (Asistencia y participación en las actividades curriculares).