Duración: 116 horas   |   Metodología: Online

Diplomado en Actualización y Gestión Tributaria

El diplomado se encuentra diseñado con el propósito de abordar los distintos cambios estructurales de las más recientes Reformas Tributarias en especial atención a la actual que hoy dispone el estado donde se adopta una reforma para la Igualdad y la justicia social y por supuesto el abordaje del proyecto de Ley de la nueva reforma tributaria, brindando al participante un estado del arte preciso relacionado con los procedimientos técnico-contables y las interpretaciones jurídicas a partir de la justicia tributaria que sea a obrado para las finanzas del país, en cada uno de los módulos que compone el Diplomado entre  los temas de mayor interés para la comunidad contable, económica y tributaria como es el Impuesto de Renta para persona jurídicas y naturales, impuestos territoriales , Régimen simple de tributación, Precios de Transferencia, Retención en la fuente a título de impuesto, Información exógena y la auditoría tributaria como herramienta fundamental de control.

Información General
BENEFICIOS:
  • Incluye membresía por un año al Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP.
  • Incluye Estatuto Tributario Nacional.
INFORMACIÓN GENERAL
  • Inscripciones abiertas.
  • Duración: 116 horas.
  • Metodología: Online.
  • Horario: Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Se otorga certificado digital de asistencia a quienes cumplan con el 80% de asistencia a las sesiones sincrónicas al programa.
FORMAS DE PAGO
  • Efectivo.
  • Tarjetas débito y crédito.

En caso que usted requiera para el pago de su matrícula la orden de pago a nombre de empresa, deberá tener en cuenta que, de acuerdo a los procesos internos la solicitud de dicho documento deberá realizarse con siete (7) días hábiles de anticipación, anexando los documentos que le sean requeridos. Cabe resaltar, que el pago empresa debe efectuarse mediante transferencia y dentro de los plazos estipulados por la Universidad.

REQUISITOS
  • Formulario de inscripción diligenciado y con firma.
  • 2 fotografías tipo documento 3×4 fondo blanco.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.
  • Consignación del pago de matrícula.
Información del Programa
JUSTIFICACIÓN

Con la expedición de la Ley 2277 de 2022 por la cual se adopta la reforma tributaria para la igualdad y la justicia social con el propósito de apoyar el gasto social y consolidar el ajuste fiscal y contribuya a la equidad, progresividad y eficiencia en el sistema impositivo, la introducción de importantes reducciones a las sanciones relacionados con la calidad de información en las declaraciones tributarias, información exógena entre otras. Otro aspecto relevante sobre la implementación referido con el Régimen Simple de Tributación.

Ahora bien, para el año fiscal 2025, está haciendo carrera en el Congreso de la Republica, el texto del proyecto de reforma tributaria, presentado por el Ministerio de Hacienda, en el cual harían cambios importantes en el Estatuto Tributario, que será objeto de trabajo en este proceso de formación su impacto en las finanzas públicas y la economía del país.

El presente diplomado busca proporcionar  los conocimientos, la aplicación de procedimientos  y la experiencia de los docentes conferencistas en materia tributaria en la actualización tributaria y gestión fiscal en las organizaciones en el área de fiscalización  que le permitan al participante, comprender  los requerimientos establecidos en la aplicación  de las reformas tributarias vigentes de acuerdo a los impuestos de carácter directo e indirecto , aplicación de los procedimientos establecidos para la liquidación en materia de  impuestos y el entendimiento del procedimiento tributario y sanciones aplicables; del mismo modo desarrollar las competencias requeridas en el participante para gestionar proyectos orientados a migrar e implementar las normas, logrando más allá del cumplimiento de la legislación vigente la optimización de los procesos contables y financieros de la organización y la continua actualización en la profesión.

PERFIL DE INGRESO REQUERIDO
  • Empresarios y profesionales involucrados en áreas afines con funciones y responsabilidades tributarias
  • Personal involucrado en áreas de finanzas, contabilidad, auditoría y analistas financieros que soporten los procesos tributarios en la organización
  • Profesionales en diferentes áreas del conocimiento como son Contadores Públicos, abogados, administradores, financieros, economistas entre otros.
  • Estudiantes de Administración, Contaduría y Economía (últimos semestres).
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

Proporcionar a los participantes herramientas que les permitan conocer, entender, analizar y aplicar las técnicas en gestión tributaria basadas en la planeación, procedimientos tributarios, sistemas de información dispuestos y aplicación de las normas vigentes en el campo de la Fiscalización , con el propósito de atender en la organización empresarial la preparación, elaboración y presentación de la información tributaria  ante los entes regulatorios y entes internos de la empresa, de la misma manera fortalecer el  juicio profesional ético y responsable en la presentación de la información contable-tributaria de conformidad a las exigencias de los nuevos  marcos normativos contables.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Al finalizar el Diplomado, el participante habrá desarrollado las capacidades para:

  • Apropiar de las habilidades necesarias que le permitan aplicar el contenido de las referidas reformas y normatividad tributaria a situaciones particulares del ejercicio profesional.
  • Comprender e identificar los criterios para la aplicación de procedimientos de liquidación para cada Impuesto presentado.
  • Identificar el impacto que implica la planeación y gestión tributaria en las organizaciones en la aplicación de las normas en materia tributaria y manejar la misma de manera ética y responsable.
  • Analizar un argumento y justificar una posición de acuerdo o desacuerdo frente al uso del juicio profesional.
Plan de Estudios
pe_at_2025
Conferencistas
Conferencistas

DANIEL ALEJANDRO GRANOBLES

Profesional de la Contaduría Pública, Especialista en Auditoría Financiera, funcionario público de la Secretaria de Educación del Distrito, asesor independiente, catedrático en diferentes universidades en programas de pregrado, postgrado y formación complementaria.

PATRICIA TORRES DIAZ

Experiencia en implementación y capacitación sobre los nuevos estándares de la Contabilidad NIIF para grupo 1, 2 y sector público. Certificación internacional del Institute of Chartered Accountants in England and Wales (Instituto de Contadores de Ingalterra y Gales) ICAEW en NIIF Pyme. Maestría en Administración de Negocios-MBA, Socia y gerente de la firma Q´IZ Consultoría, Comunicación y Capacitación SAS; empresa dedicada a la consultoría administrativa y financiera para distintas entidades. Asesora en temas de IFRS desarrollando temáticas de implementación y soporte pedagógico para Universidades y empresas.

IVONNE YISETH FONSECA MORALES

Profesional en Contaduría Pública, con Maestría en Derecho con Énfasis en Tributación y Especialización en Administración y Auditoria Tributaria, experiencia laboral en las áreas de impuestos y contables del sector público funcionaria pública de la DIAN experiencia catedrática en diferentes Universidades del país en programas de pregrado, postgrado y formación complementaria.

JULIO CESAR ESTRADA RIVERA

Profesional de Contaduría Pública, especialista en Gestión Tributaria con amplia experiencia en el manejo de temas contables y tributarios, se ha desempeñado en cargos como consultor tributario de compañías multinacionales, grandes y medianas empresas nacionales y sucursales de sociedades extranjeras, con sólidos conocimientos y experiencia en el sector Oil&Gas, Conseciones y Sector Salud (farmacéuticas y EPS).

EDWIN YAIR LUCUMI GARCIA

Profesional de la Contaduría Pública, Master en Asesoría Fiscal de la Universidad de Barcelona, amplia experiencia en impuestos, planeación tributaria, auditoría tributaria y régimen aduanero y cambiario. Sólidos conocimientos en las normas internacionales de información financiera (plenas–pymes); docente catedrático en diferentes universidades del país en programas de pregrado, postgrado y formación complementaria.

CLAUDIA MILENA JIMENEZ GONZALEZ

Profesional de la Contaduría Pública, especialista en Gerencia Tributaria con amplia experiencia en el campo tributario, implementación de procesos administrativos, contables y de control interno, en el sector privado, conferencista en programas de formación complementaria.

HECTOR ALONSO TORRES ARIAS

Profesional de la Contaduría Pública, Maestría de Gerencia de Hidrocarburos y Especialización en Contabilidad Financiera Internacional, alta experiencia en áreas contable y financiera, dirección de departamentos Tributario, Financiero, de Costos y Presupuesto, catedrático en diferentes universidades del país en programas de pregrado, postgrado y formación complementaria.

CONTÁCTENOS

Posgrados y Educación Continuada – Universidad Piloto de Colombia
Correo electrónico: postgrados@unipiloto.edu.co

PBX: 601 915 87 20

Whatsapp: 318 280 0923

“En caso de no contar con el número mínimo de inscritos, la Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados, especializaciones y maestrías. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”.

Para todos los efectos, la presentación al proceso de inscripción, admisión y matrícula a cada programa hace constar el conocimiento y aceptación de lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil de Posgrados vigente, el cual puede consultar en www.unipiloto.edu.co. Se enfatiza de manera particular el Artículo 28 (Cancelación de matrícula), el Artículo 29 (Abonos y devoluciones) y el Artículo 33 (Asistencia y participación en las actividades curriculares).

Share