
Jornada única
10 semestres
SNIES: 1597 del 09/06/1983
Registro Calificado: 09559 del 11/05/2017
Acreditados en Alta Calidad desde 2011, última renovación de la acreditación Resolución No. 04256 del 10/03/2017
SNIES: 1597 del 09/06/1983
Registro Calificado: 09559 del 11/05/2017
Acreditados en Alta Calidad desde 2011, última renovación de la acreditación Resolución No. 04256 del 10/03/2017
Es una profesión con una aproximación interdisciplinaria, fundamentada en las ciencias básicas, humanas y disciplinares, en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, íntegros, de pensamiento crítico, analítico e innovador, con capacidad para la solución de problemas de carácter informático y tecnológico, concretos de la sociedad y de la realidad nacional.
MISIÓN
Formar profesionales en ingeniería de sistemas con un pensamiento crítico y sistémico, con amplio conocimiento en el análisis, modelaje y construcción de sistemas informáticos, fundamentado en las ciencias básicas, humanas y disciplinares; potenciando el espíritu científico para responder a sus expectativas e intereses personales, en la búsqueda del bien común para la solución de problemas concretos de la sociedad, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, orientado a la generación de valor individual y colectivo.
VISIÓN
Consolidarse en el año 2025 como un programa académico de excelencia ante la comunidad académica nacional e internacional, qué forma ingenieros de Sistemas con prospectiva tecnológica, que en relación con el sector productivo interactúa en la construcción de conocimiento y proyectos de investigación aplicada.
Propósito Formativo del Programa Ingeniería de Sistemas
Tomando en cuenta el ajuste curricular del programa y el proceso de resignificación curricular realizado por el Programa de Ingeniería de Sistemas adoptando el enfoque objetual, los propósitos de formación se convierten en los objetivos del currículo debe desarrollar dentro del proceso formativo, primero se define un gran propósito de formación y posteriormente otros sub-propósitos que atienden a los objetos de estudio y de aprendizaje.
El propósito de formación del programa es: “Formar profesionales de la Ingeniería de Sistemas, fundamentados en las ciencias básicas, humanas y disciplinares, en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, íntegros, de pensamiento crítico, analítico e innovador, con capacidad de dar solución a problemas de carácter informático y tecnológico, concretos de la sociedad y de la realidad nacional y expresar la solución en términos de sistemas informáticos”
PERFIL DEL ASPIRANTE
El Ingeniero de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia, tendrá la capacidad de aportar soluciones informáticas y de telecomunicaciones con una actitud innovadora, altamente tecnológica y emprendedora, agregando valor a los diferentes sectores y escenarios de nuestra sociedad nacional e internacional, vislumbrando el horizonte de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, su transformación y el impacto social y sostenible de sus decisiones. Todo ello con un alto contenido ético, conocimiento de los marcos legales que se relacionan con el ejercicio profesional. Así mismo, profundizará en las soluciones informáticas, de tecnologías de la información, el desarrollo de software y ciencias de la computación aplicadas
PERFIL DEL PROFESIONAL
El profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia está en capacidad de plantear soluciones de tipo informático y tecnológico de forma individual e interdisciplinar a problemas planteados en los diferentes sectores de la sociedad, afrontando con una actitud emprendedora e innovadora escenarios diversos y dinámicos en continua expansión, vislumbrando el horizonte de nuevas tecnologías de la información y el impacto social de sus decisiones.
PERFIL DEL OCUPACIONAL
El Ingeniero de sistemas se puede desempeñar en diferentes campos organizacionales como Desarrollador de Software, Investigador en tecnologías de la información y las Comunicaciones, Ingeniero de soporte, Gerente de Infraestructura, Arquitecto TI, Gerente de Proyectos en TI, entre otros.
Estudia un Pregrado

![]() Las ELECTIVAS DISCIPLINARES DE PROFUNDIZACIÓN son propias de cada carrera. |
ÁREAS DE FORMACIÓN |
BÁSICA |
Componente | Curso |
---|---|
Informática | ![]() ![]() ![]() |
Matemáticas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Física | ![]() ![]() ![]() |
PROFESIONAL |
Componente | Curso |
---|---|
Software | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Comunicaciones | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Tecnología Autónoma |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ciencias de la Computación |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Plataformas y Arquitecturas TIC |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Electrónica | ![]() ![]() ![]() ![]() |
COMPLEMENTARIAS |
Componente | Curso |
---|---|
Electivas Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Electivas Disciplinares de Profundización |
![]() ![]() ![]() |
Eje institucional | ![]() |
Formación Socio Humanística Ambiental |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Práctica Empresarial |
---|
Modalidades de grado
- Trabajo de grado: Ejercicio académico por el cual el estudiante que aspira a optar por un título profesional o de posgrado, evidencia las competencias disciplinares y sociales adquiridas durante su proceso formativo, a través de la formulación de un proyecto caracterizado por su componente investigativo, ya sea teórico o aplicado; de emprendimiento o de creación artística y que tenga como finalidad resolver o ampliar la comprensión de un problema del mundo real a nivel local, regional o mundial.
- Seminario de investigación aplicada: Se constituye como la propuesta y el resultado del análisis y posible solución de una problemática social concreta
- Coterminal: Esta alternativa académica consiste en la posibilidad que tienen los estudiantes de los programas de pregrados de inscribir créditos académicos en programas de especialización o maestría de la Universidad. Está alternativa académica está dirigida únicamente a los estudiantes que hayan aprobado como mínimo el 80% de los créditos académicos de su programa de pregrado y cuyo promedio acumulado sea igual o superior a tres punto ocho (3.8)
Modelo Académico
Universidad Piloto de Colombia
- Posibilidad de adelantar créditos académicos en períodos intersemestrales, permitiendo la disminución del tiempo de la carrera.
- El estudiante puede cursar créditos académicos en otro programa de la Universidad
- Nuestro modelo pedagógico y su flexibilidad curricular permiten cursar dos programas académicos simultáneamente
- Tomar cursos en otros programas académicos o en otras instituciones de educación superior, gracias a la movilidad estudiantil.
- Formarse como profesional integral es muy fácil, tomado cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas, e informáticas.

SNIES: 1597 del 09/06/1983 / Registro Calificado: 09559 del 11/05/2017 / Acreditación de Alta Calidad: 04256 del 10/03/2017
$ 5´840.000
*Descuento de 10% aplicado en el valor de la matrícula por Beneficio Piloto.
*Aplica únicamente para alumnos nuevos que se matriculen durante el año 2021.
Universidad Piloto de Colombia. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.