Registro Calificado No. 14514 del 16 de octubre de 2013 | SNIES No. 3003 del 21 de marzo de 1998
Especialización en Gerencia y Administración Financiera
El programa busca el perfeccionamiento en las finanzas corporativas, particularmente en el fortalecimiento de habilidades en el conocimiento, elaboración y utilización de herramientas financieras, y en la posterior interpretación de los resultados obtenidos con ellas. Se hace énfasis en la aplicación de herramientas computacionales en la solución y análisis de los problemas financieros, y en la utilización de la teoría financiera para la interpretación de los resultados.
INFORMACIÓN GENERAL
- Inscripciones abiertas.
- Horario: viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Duración: 1 año académico (consta de tres ciclos académicos).
- Resolución de Registro Calificado No. 14514 del 16 de octubre de 2013; vigencia por 8,5 años.
- SNIES No. 3003 del 21 de marzo de 1998.
- Título: Especialista en Gerencia y administración financiera.
- Nivel: Especialización.
- Metodología: Presencial.
- Sede Bogotá.
FORMAS DE PAGO
- Cesantías.
- Efectivo.
- Tarjetas débito y crédito.
En caso que usted requiera para el pago de su matrícula la orden de pago a nombre de empresa, deberá tener en cuenta que, de acuerdo a los procesos internos la solicitud de dicho documento deberá realizarse con siete (7) días hábiles de anticipación, anexando los documentos que le sean requeridos. Cabe resaltar, que el pago empresa debe efectuarse mediante transferencia y dentro de los plazos estipulados por la Universidad.
REQUISITOS
- Formulario de inscripción diligenciado y con firma.
- 2 fotografías tipo documento 3×4 fondo blanco.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.
- Fotocopia de carné o constancia de afiliación a EPS o SISBEN.
- Hoja de vida del solicitante.
- Fotocopia del diploma y acta de grado.
- Recibo de pago de la inscripción.
- Consignación del pago de matrícula.
- (No se aceptan fotocopias en las cuales no estén legibles firmas, folio, libro, fechas o no se entreguen en el tamaño especificado)
PRESENTACIÓN
La Universidad Piloto de Colombia consciente de su responsabilidad con la sociedad actual, ha querido asumir el compromiso de participar activamente en la definición de un proyecto de país y la formación del capital humano que nutre la sociedad colombiana.
Este compromiso educativo se desarrolla en la búsqueda permanente de nuevas perspectivas de enseñanza, al tiempo que potencia sus sólidas fortalezas académicas logradas a lo largo de su labor de más de 45 años. La excelencia en investigación, docencia y proyección social, se han constituido en los principios que rigen el desempeño académico e institucional de la universidad.
Es así como la Universidad se proyecta como un centro universitario de excelencia, constantemente actualizado en los avances de la ciencia y la tecnología, que fundamenta su prestigio en la práctica de la gestión institucional, en el impacto cultural, científico, tecnológico y en el desarrollo de la sociedad.
El alcance de la universidad se basa en el reconocimiento por la comunidad académica y científica, como líder en la formación integradora del ser social para el progreso intelectual del hombre libre, que garantice el bien común, la estabilidad de la sociedad y el manejo adecuado del medio ambiente.
La Universidad Piloto de Colombia presenta la Especialización en Gerencia y Administración Financiera, orientada a la formación técnica y estratégica de expertos en la gestión financiera organizacional y en la gestión del valor, aplicada al medio colombiano.
La Especialización en Gerencia y Administración Financiera busca formar profesionales expertos en finanzas con sólidas bases técnicas y conceptuales en los aspectos necesarios para contribuir a la creación, sostenimiento y desarrollo de la empresa colombiana dentro del entorno económico en que se desempeñará en el futuro.
JUSTIFICACIÓN
El país se desenvuelve en un marco en el cual predominan pequeñas y medianas empresas – Pymes – domésticas en su actuación y con recursos bastante limitados, mientras que, simultáneamente se mueve en un mundo globalizado y moderno que exige grandes capitales con altísima movilidad internacional. Para dar respuesta a las necesidades derivadas de este marco, la sociedad demanda de las universidades la oferta de programas que permitan cualificar a los profesionales en el desarrollo de competencias para gestionar tanto el trabajo técnico financiero como el diseño y la ejecución de estrategias acordes con los recursos de cada organización.
Con este programa se espera contribuir a la cualificación de profesionales del área económica – administrativa, como expertos en finanzas corporativas para orientar el desarrollo y sostenibilidad de las empresas del país de cara al futuro.
Profesionales con una visión integral, competentes en el saber hacer para apoyar la toma de decisiones financieras cotidianas; que estén en capacidad de diagnosticar acertadamente una situación; que puedan diseñar estrategias para mejorarla; que sepan valorar el riesgo de sus planes y decisiones y logren ponerlos en práctica para alcanzar satisfactoriamente los objetivos financieros de largo plazo de la empresa.
OBJETIVO
El programa de posgrado a nivel de Especialización en Gerencia y Administración Financiera, de conformidad con el Artículo 3 del Decreto 1001 de 2006 tiene como propósito “la cualificación del ejercicio profesional y el desarrollo de las competencias que posibiliten el perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o en áreas afines o complementarias”.
En este marco, la Especialización se ofrece a profesionales de distintas disciplinas, especialmente, de las ciencias económicas o administrativas que requieran profundizar en el área financiera, o de otras disciplinas pero que acrediten experiencia laboral relacionada con la gestión financiera y que estén interesados en mejorar su desempeño como ejecutivos, asesores o consultores.
En todos los casos se propende por el trabajo en equipos interdisciplinarios y se busca la profundización en los conceptos financieros y el cuestionamiento de su validez teórica y su aplicación práctica.
El programa busca el perfeccionamiento en las finanzas corporativas, particularmente en el fortalecimiento de habilidades en el conocimiento, elaboración y utilización de herramientas financieras, y en la posterior interpretación de los resultados obtenidos con ellas. Se hace énfasis en la aplicación de herramientas computacionales en la solución y análisis de los problemas financieros, y en la utilización de la teoría financiera para la interpretación de los resultados.
Lo anterior significa que el programa no es únicamente de carácter instrumental, sino que fundamentalmente requiere de la interpretación, análisis y argumentación para la toma de decisiones en contextos reales.
La Especialización se orienta, específicamente, a las decisiones de financiamiento e inversión a largo plazo que debe tomar el administrador financiero de empresas del sector privado. Por lo tanto está orientada inicialmente al diagnóstico de la situación financiera de las empresas, incluyendo el estudio del entorno global y el diagnóstico del sector en que se desempeñan; posteriormente, se ofrecen las herramientas para elaborar planes financieros, construir las proyecciones financieras de esos planes y evaluar sus resultados; para terminar con la inclusión de decisiones de estrategia en los relacionado con el riesgo y la gestión del valor.
Perfil profesional del aspirante
La especialización es de carácter interdisciplinario y para su desarrollo se buscan personas con las siguientes características:
- Profesionales de ciencias económicas-administrativas o de carreras afines.
- Empresarios o funcionarios profesionales provenientes de otras disciplinas, siempre y cuando posean experiencia laboral relacionada con la gestión financiera.
- Profesionales que por su proyección profesional requieran profundizar en el área financiera para desempeñarse como ejecutivos, asesores o consultores.
- En todos los casos, los profesionales deben demostrar competencias para trabajar en equipos interdisciplinarios y con disposición para profundizar en los conceptos financieros y cuestionar su validez teórica y su aplicación práctica.
- De acuerdo con estos perfiles se definen los procesos de selección, desarrollo académico y evaluación de los estudiantes.
Competencia profesional del egresado
Al cursar satisfactoriamente el programa, el Especialista en Gerencia y Administración Financiera egresado de la Universidad Piloto de Colombia estará en capacidad de:
- Analizar y tomar decisiones de financiación y de inversión, a través herramientas acordes con los recursos de la empresa.
- Hacer el diagnóstico financiero de una organización, que sirva de base para iniciar un proceso de mejoramiento.
- Diseñar planes de acción operativos y estratégicos realistas que mejoren la situación financiera de la empresa y de sus propietarios, enmarcados dentro del entorno socio-económico del país.
- Dirigir el desarrollo de la planeación estratégica financiera, orientada a alcanzar un estado superior en la evolución del negocio y contribuir con ello a maximizar el valor de mercado de la empresa.
Perfil ocupacional
El Especialista en Gerencia y Administración Financiera puede ocupar posiciones técnicas o directivas en campos administrativos y financieros, tales como:
- Gestión administrativa y financiera.
- Diagnóstico y planeación financiera.
- Direccionamiento estratégico financiero.
- Gestión de tesorería.
- Planteamiento, modelación y evaluación de proyectos de inversión.
- Estructuración financiera de corto y largo plazo.
- Consultoría y asesoría financiera y empresarial.
- Gestión de riesgos de crédito, de mercado y operacionales.
METODOLOGÍA
La Especialización en Gerencia y Administración Financiera es un programa presencial que se lleva a cabo a través de módulos de variada intensidad, orientados por un calificado y experimentado grupo de docentes. En cada módulo se hace entrega de material de apoyo pedagógico a los estudiantes y se utilizan los medios técnicos (audiovisuales e informáticos) necesarios para un desarrollo didáctico claro de los temas. Se hace uso intensivo del computador para el desarrollo de talleres de aplicación de los conceptos y herramientas utilizadas.
Se buscará la participación activa de los asistentes, con el fin de socializar su experiencia personal y profesional mediante el intercambio de casos reales referentes a los temas tratados.
PRINCIPIOS DE FORMACIÓN
Los principios que rigen la formación de los participantes en la Especialización en Gerencia y Administración Financiera son los siguientes:
Formación técnica
Apropiar los conocimientos técnicos necesarios para saber hacer, es decir, que conozca las finanzas desde los fundamentos teóricos para poder describir la realidad de las empresas. Enfoque de aprendizaje que sirve de base para la posterior aplicación de los conocimientos adquiridos.
Formación práctica
Capacidad de trascender la descripción de los hechos y pasar a estadios superiores de comprensión y análisis para proponer soluciones acordes con el medio en que se desempeña la organización. Enfoque constructivista al aplicar los conocimientos a la solución de situaciones reales, a partir de las técnicas adquiridas y de la interpretación de la realidad.
Formación emancipadora
Capacidad para decidir entre las diferentes teorías que componen las finanzas, para incorporarlas a su actuación diaria en las empresas. Este principio lleva a los estudiantes a la toma de decisiones estratégicas.
Núcleos temáticos
Los temas se interrelacionan a través de los siguientes núcleos temáticos:
- Gestión financiera: Formulación e implementación de políticas financieras en lo relacionado con la administración de las fuentes de financiamiento y las decisiones de inversión.
- Gestión del valor: Desarrollo de procedimientos que faciliten la gerencia del valor y la cuantificación de los proyectos en las organizaciones.
- Investigación aplicada: Trabajo práctico en el que se busca aplicar los conocimientos adquiridos a una organización real.
El programa se desarrolla en 24 créditos académicos distribuidos en módulos que tienen un propósito claramente definido con miras a alcanzar el objetivo de la Especialización.
La estructura del plan de estudios es la siguiente:

La especialización en Gerencia y Administración Financiera cuenta con un programa formativo internacional (opcional para los estudiantes) denominado Finanzas corporativas aplicadas a pequeñas y medianas empresas.
Durante el 2017, este programa se llevó a cabo en Santiago de Chile con una duración de 8 días, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en módulos especializados, visitas a empresas y el desarrollo de un caso aplicado, el cual fue sustentando al finalizar el programa.
PERÍODO 1: FUNDAMENTACIÓN FINANCIERA (7 CRÉDITOS)
Objetivo:
Proporcionar los conocimientos técnicos fundamentales para entender y operar las finanzas corporativas en un ambiente global.
DIAGNÓSTICO FINANCIERO (1 créditos)
Ofrece los instrumentos para conocer e interpretar la información financiera suministrada por los estados financieros de manera que soporte efectivamente el control operacional, la toma de decisiones y la planeación financiera.
MODELAJE FINANCIERO EN EXCEL (1 crédito)
Busca generar estructuras lógicas de pensamiento para la descripción, planteamiento y solución de problemas cuantitativos (con análisis e interpretación estadística) propios de las empresas a nivel financiero, administrativo y operativo, utilizando la hoja de cálculo Microsoft Excel.
MATEMÁTICAS FINANCIERAS (1 crédito)
Desarrollar las habilidades lógicas, cuantitativas y analíticas necesarias para el manejo e interpretación de estructuras financieras en los diferentes sectores empresariales. Presentar los conceptos básicos subyacentes a las matemáticas financieras.
ENTORNO ECONÓMICO (1 crédito)
Analiza el entorno económico colombiano como un determinante de las decisiones financieras de las empresas, cada vez más vinculadas con la situación internacional.
ELECTIVA 1 (1 crédito)
Tema seleccionado por los participantes con el cual se busca profundizar conocimientos básicos de finanzas.
TALLER DE TRABAJO DE GRADO (2 créditos)
Diagnóstico interno y externo y perspectivas de una empresa real, como primera etapa de una investigación aplicada.
PERÍODO 2: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (9 CRÉDITOS)
Objetivo:
Ofrecer las herramientas financieras básicas para el análisis y evaluación de las decisiones de financiación e inversión.
FINANZAS CORPORATIVAS (3 créditos)
Suministra las herramientas conceptuales y técnicas para soportar las decisiones de financiación, inversión y operación de la empresa moderna, de manera que todos los esfuerzos se orienten hacia un fin: Maximizar el valor de mercado de la empresa.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS (2 créditos)
Suministra las herramientas básicas para comprender, cuantificar y analizar las decisiones de financiación e inversión de una idea viable, proyectar las cifras monetarias de la idea y evaluar los resultados desde una perspectiva técnico-económica.
PLANEACIÓN FINANCIERA (1 crédito)
Fortalece la capacidad analítica del estudiante mediante la construcción de una base financiera que permita seleccionar las herramientas estrategias fundamentales para el análisis, la proyección y el control de la empresa.
ELECTIVA 2 (1 crédito)
Tema seleccionado por los participantes con el cual se busca apoyar los aspectos prácticos de las finanzas.
TALLER DE TRABAJO DE GRADO (2 créditos)
Planeación y evaluación financiera de los planes de una empresa real, como segunda etapa de una investigación aplicada.
TERCER PERÍODO: GERENCIA FINANCIERA (8 CRÉDITOS)
Objetivo:
Profundizar los aspectos estratégicos de las finanzas para identificar los inductores de valor de las empresas.
MERCADO DE CAPITALES (1 créditos)
Precisa las características teóricas y matemáticas de las fuentes de recursos (intermediados y no intermediados) para la financiación de largo plazo de las inversiones empresariales.
FINANZAS INTERNACIONALES (1 crédito)
Dota el conocimiento teórico y práctico para interpretar el ambiente financiero internacional, para tener criterios de análisis para la financiación, inversión y cobertura en los mercados de divisas.
GESTIÓN BASADA EN EL VALOR (3 créditos)
Describe y profundiza en las diferentes técnicas de valoración de empresas, de manera que el participante pueda colaborar activamente en los procesos técnicos y estratégicos de fusiones y adquisiciones a nivel empresarial.
GESTIÓN DEL RIESGO (1 crédito)
Estudia las herramientas de estructuración de portafolios, buscando identificar, medir y administrar los principales riesgos, de manera que la actividad especulativa se convierta en una oportunidad de generación de valor para la empresa.
TALLER DE TRABAJO DE GRADO (2 créditos)
Evaluación estratégica y de valor de una empresa real, como tercera etapa de una investigación aplicada.
Docentes
FERNEY LUENGAS BAYONA
Director del programa.
Ingeniero Financiero de la Universidad Piloto de Colombia, especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia y con MBA Executive del VBS de España. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el área financiera, riesgos, administrativa y de mercadeo estructurando y definiendo los lineamientos financieros y estratégicos en el corto y largo plazo de varias compañías del sector real y financiero (servicios financieros, industrial, agroindustrial, fiduciario, banca de inversión, transporte y solidario), actualmente se desempeña como Gerente Financiero y Estructurador de Negocios para un gestor profesional en todo lo relacionado con el diseño, desarrollo, implementación y gestión de descuento de flujos futuros ciertos. Ha sido docente de la Universidad Piloto de Colombia en pregrado y posgrado desde el año 2012 y es consultor empresarial desde el 2010.
Álvaro Andrés Vernazza Paez
Director Ingeniería Financiera.
Analista Económico con estudios doctorales en Análisis Económico e Innovación Empresarial. Economista con estudios en Administración de Empresas, Magíster en Banca Finanzas y Mercados Financieros y Magíster en Ciencias Económicas.
Orador y experto en temas de liderazgo, productividad, estrategia empresarial y valores corporativos, desde el año 2002. Se ha desempeñado como directivo, asesor económico y financiero dentro del ámbito de la alta dirección de organizaciones del sector público y privado. Desde el año 2002 ha sido catedrático e investigador de las más importantes facultades de economía, administración de empresas y finanzas en Colombia. Es conferencista en el ámbito nacional e internacional, siendo galardonado con varias distinciones como catedrático de excelencia.
Ha orientado sus intereses de investigación, entorno al desarrollo empresarial, liderazgo y productividad, crisis financieras internacionales, shocks macroeconómicos, solvencia y regulación bancaria, microfinanzas e inclusión financiera, brecha fiscal (Tax Gap), shadow banking y shadow economy.
CARLOS ALBERTO ZARRUK GÓMEZ
Economista y Abogado. Especializado en Derecho Comercial, en Administración Financiera de Entidades de Ahorro y Préstamo y en Finanzas. Ex Vicepresidente Financiero de Corpavi. ExViceministro de Desarrollo Empresarial. Director Especialización en Gestión Financiera Universidad Sergio Arboleda.
JAVIER CARO CEPEDA
Economista de la Universidad Santo Tomás con Especialización en Finanzas de la Universidad EAFIT y diplomado en Gestión de Riesgos en la Universidad el Rosario. Experiencia laboral de 17 años en el sector financiero, en planeación, riesgo crediticio, evaluación financiera de proyectos y valoración de empresas, en bancos en Colombia y en entidades financieras en el exterior (Alemania y Panamá). Experiencia docente de 12 años en el área financiera en pregrado y posgrado. Consultor en Valoración de Empresas, Evaluación Financiera de Proyectos y Software Financiero.
LEONARDO SAMPAYO NAZA
Administrador de Empresas, Especialista en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, Maestría en Economía de la Universidad Nacional de España. Experiencia docente de más de 12 años en pregrado y posgrado, actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Finanzas de la Universidad Externado de Colombia. Ha ocupado múltiples cargos directivos en el sector público y privado y actualmente es socio de la Escuela de Altos Estudios Empresariales MBA y del grupo consultor Sam Supplier Consulting Group.
GABRIEL BONILLA ABRIL
Contador Público. Especializado en Gerencia y Administración Financiera de la Universidad Piloto de Colombia con Maestría en Economía de la Universidad Javeriana, experiencia profesional general superior a Quince (15) años en temas financieros para las empresas y experiencia docente superior a diez (10) años en temas del área financiera para pregrado y posgrado. Temas: (Contabilidad Básica y Especiales, Análisis Financiero, Matemática Financiera, Evaluación de Proyectos, Presupuestos, Excel Financiero, Modelación Financiera y Gestión de Valor – Valoración de Empresas – EVA).
DIEGO ANDRÉS RINCÓN PARRA
Administrador de Empresas de la Universidad del Rosario con Especialización en Finanzas y MBA del Instituto de Empresa de la España. Experiencia laboral en las áreas de planeación y finanzas en el GNB Sudameris, Business Manager en 3M Colombia y Gerente Administrativo y de Compras en Computec S.A., Catedrático y docente en varias universidades.
CARLOS ALBERTO MONTOYA SALAZAR
Administrador de Empresas y Administrador de Sistemas. Especialista en Docencia Universitaria. Master en Gestión y Dirección de Recursos Humanos. Certificación como Coach profesional en formación ACTP por CoachSI Escuela de Coaching, avalada por ICF – International Coach Federation. Formación en Coaching ejecutivo y corporativo en The International School of Coaching -TISOC-, avalada por la IAC –International Asociation of Coaching-.
Experiencia laboral en el sector financiero y en el sector industrial en empresas. Docente universitario de pregrado y posgrado en las áreas de administración de empresas, juego financiero, análisis y diseño de sistemas, y matemáticas financieras, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Universidad Piloto de Colombia.
OCTAVIO PALOMINO SAAVEDRA
Executive MBA; especialista en Finanzas con experiencia en el sector financiero en procesos de tesorería, administración de portafolios de inversión, estructuración de negocios, negociación de instrumentos financiero y evaluación de proyectos. Conocimiento comercial y jurídico de los productos financieros ofrecidos a nivel nacional e internacional.
Profesor asociado en programas de posgrado en áreas de finanzas, matemáticas financieras, finanzas internacionales y mercados financieros.
WILLIAM DÍAZ HENAO
Candidato a Doctor Business Administration. Master in Finance with Major in Projects. Especialista en Administración Financiera de la Universidad Católica de Colombia. Contador Público. Amplia experiencia en formulación y evaluación de proyectos y valoración de empresas. Experiencia en estructuración de proyectos educativos y planes académicos.
HANS EMIL FERRÍN DUQUE
Ingeniero Financiero. Especialista en Gestión de Portafolios de Inversión y Valoración de Empresas de la Universidad EAN, con altas competencias en mercado de capitales, operación bursátil, experto en diseño creación e implementación de modelos financieros. Con gran experiencia en operaciones de tesorería nacional e internacional, análisis de riesgos financieros, análisis de entorno empresarial y sectorial, profundos conocimientos en estrategias financieras, diagnóstico financiero y valoración de empresas. Competencias en planeación estratégica, habilidades gerenciales y direccionamiento empresarial.
EDGAR BUITRAGO VELÁSQUEZ
Economista de la Universidad Santo Tomás de Aquino con Especialización en Negocios Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia laboral en sector financiero en Fiduciaria de Occidente, Corredores Asociados, Corporación Financiera Colombiana y Corporación Financiera del Valle. Certificado ante el Autoregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV) como asesor en operaciones sobre derivados, operaciones en el mercado de renta fija, operaciones en el mercado de renta variable y asesor para fondos de inversión colectiva.
Docente de la Universidad Piloto de Colombia desde el año 2005 para introducción a los derivados, matemáticas financieras, finanzas internacionales, mercado de capitales en la Especialización en Gerencia y Administración Financiera.
NEIL FELIPE CUBIDES ARIZA
Ingeniero Financiero de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Especialista en Diseño de Soluciones Financieras de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Magíster en Administración con énfasis en Finanzas del convenio entre la Universidad Autónoma de Bucaramanga y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Director Financiero de Odin Ltda. Asesor Financiero de la Procuraduría General de la Nación. Doce años de experiencia docente en el área financiera a nivel de pregrado y posgrado en diferentes universidades a nivel nacional.
CONTÁCTENOS
Posgrados y Educación Continuada – Universidad Piloto de Colombia
Correo electrónico: postgrados@unipiloto.edu.co
PBX: (57-1) 580 0968 – 232 4122
Whatsapp: 318 280 0923
“En caso de no contar con el número mínimo de inscritos, la Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados, especializaciones y maestrías. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”.
Para todos los efectos, la presentación al proceso de inscripción, admisión y matrícula a cada programa hace constar el conocimiento y aceptación de lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil de Posgrados vigente, el cual puede consultar en www.unipiloto.edu.co. Se enfatiza de manera particular el Artículo 28 (Cancelación de matrícula), el Artículo 29 (Abonos y devoluciones) y el Artículo 33 (Asistencia y participación en las actividades curriculares).