
Jornada única
8 semestres
SNIES: 53260 del 03/12/2007
Registro Calificado: 13428 del 19/08/2014

$ 8´396.877
*Sin descuento

RESOLUCIÓN No. 13428 -FECHA RESOLUCIÓN 19/08/2014 - CÓDIGO 53260
$ 6´298.500
*El valor de la matrícula ya tiene aplicado el 25% de descuento por Beneficio Piloto
*Aplica únicamente para alumnos nuevos que se matriculen durante el año 2021.
Universidad Piloto de Colombia. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
SNIES: 53260 del 03/12/2007
Registro Calificado: 13428 del 19/08/2014
El programa de Diseño Gráfico de la Universidad Piloto de Colombia, se define como una actividad creativa, sistemática e intencional que, mediante el uso de lenguajes, medios gráficos y audiovisuales, concibe, estructura, produce y proyecta propuestas gráficas que cumplen la función de comunicar. Dentro de su plan de estudios, integra los fundamentos conceptuales del diseño con los procedimientos propios de su oficio consolidándolos a partir de una clara conciencia ética, de tal manera que estructuren al profesional en una dimensión humana con fuertes vínculos sociales, que le permitan así, actuar con autonomía y responsabilidad en el desarrollo social.
MISIÓN
El programa de Diseño Gráfico forma diseñadores gráficos en atención a los problemas de información y las necesidades de comunicación visual de los contextos contemporáneos. El programa concibe la disciplina, como una actividad intelectual y técnica cuyos proyectos y productos son resultado del ingenio, el pensamiento crítico y la sensibilidad estética. El programa se proyecta hacia el mercado y la industria como es su naturaleza y hacia las instituciones de carácter social, la empresa pública y privada y a los mercados internacionales.
VISIÓN
El programa Diseño Gráfico de la Universidad Piloto de Colombia se consolidará en los próximos siete años como un programa de educación superior de alta calidad líder en la gestión del conocimiento que permita desarrollar proyectos, procesos de diseño e investigación en el campo de la comunicación visual que posibiliten un espacio de convergencia para la comunidad académica con los sectores, económicos, políticos y socioculturales.
El programa de Diseño Gráfico establece su horizonte educativo bajo los siguientes propósitos de formación:
- Formar profesionales en Diseño Gráfico que aporten al desarrollo de la disciplina.
- Consolidar el Diseño Gráfico como disciplina consciente de su responsabilidad social y ambiental, además de su rol en el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de la sociedad.
- Considerar la tecnología como herramienta del diseño y como eje de su desarrollo
- Promover la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo como parte de la naturaleza del ejercicio del diseño.
- Estimular el bilingüismo como herramienta fundamental del diseñador en un mundo globalizado.
- Generar en los diseñadores gráficos agudeza visual, herméutica y conceptual en la construcción, uso y lectura de códigos visuales diversos.
- Promover la autonomía en el cultivo del capital cultural del diseñador.
- Dimensionar la importancia de la información y la comunicación en el destino de la sociedad.
- Fomentar el conocimiento legislativo y comercial pertinente para el desempeño profesional en diseño en el contexto nacional e internacional.
- Posibilitar los conocimientos administrativos adecuados que permitan promover el emprendimiento.
- Concebir la creatividad y el ingenio como aspectos que se cultivan y son indispensables para el profesional en Diseño Gráfico.
- Estimular la formación de criterio propio sobre la realidad nacional e internacional para el ejercicio profesional consecuente.

¡LO LOGRAMOS! Obtuvimos la Acreditación Institucional de Alta Calidad
El 27 de septiembre de 2021, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), mediante Resolución No. 018115 de 2021 otorga la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Piloto de Colombia por un periodo de cuatro (4) años.
Beneficios de obtener la acreditación
- Otorga prestigio y distinción social a la Institución que recibe la acreditación.
- Fomenta la cultura de la evaluación que permite tomar decisiones a futuro, por tanto, el estudiante podrá formarse en una institución que siempre busca una mejora educativa continua.
- Elegir una universidad acreditada garantiza una formación de excelencia.
- Brinda visibilidad y confianza al estudiante por ser parte de la institución educativa, reconocida como una de las mejores opciones para estudiar un programa académico.
- Brinda tranquilidad a los padres de familia en cuanto a la inversión realizada, en tiempo y esfuerzo, pues será bien retribuida con una educación de alta calidad.
- Contribuye en la homologación y convalidación de títulos académicos, así mismo, facilita el proceso de las certificaciones internacionales.
- Genera reconocimiento nacional e internacional de programas académicos y actividades investigativas y de proyección.
- Incentiva a los académicos en sus trabajos y propicia el reconocimiento de sus realizaciones.
- Fomenta el mejoramiento de la calidad de la educación superior en Colombia y de las instituciones que lo integran, aportando al desarrollo social, económico, cultural, tecnológico y ambiental. Además, de contribuir en la inclusión social.

Taller de lectura y escritura
Teoría de la percepción
Laboratorio tecnología preparatorio
Taller preparatorio I
Expresión I
Geometría descriptiva
Lengua extranjera I
Ambiente y desarrollo sostenible
Alfabetidad visual
Apreciación estética
Laboratorio tecnología I
Taller preparatorio II
Expresión II
Lengua extranjera II
Metodología de la investigación
Estudios del arte del mundo I
Taller I
Expresión III
Lengua extranjera III
Estudios del arte del mundo II
Taller II
Expresión IV
Lengua extranjera IV
Teorías de la comunicación
Teoría e historia del diseño I
Taller III
Electividad básica
Electiva institucional
Historia de las culturas
Teoría e historia del diseño II
Laboratorio de tecnología II
Taller IV
Fotografía digital I
Electividad profesional I
Modalidades de Grado
- Proyecto de grado – Sustentación
- Coterminalidad con Maestría en Gerencia de Proyectos
- Coterminalidad con Especialización en Gerencia de Proyectos, Especialización en Docencia Universitaria y Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo
Modelo Académico
Universidad Piloto de Colombia
- Posibilidad de adelantar créditos académicos en períodos intersemestrales, permitiendo la disminución del tiempo de la carrera.
- El estudiante puede cursar créditos académicos en otro programa de la Universidad
- Nuestro modelo pedagógico y su flexibilidad curricular permiten cursar dos programas académicos simultáneamente
- Tomar cursos en otros programas académicos o en otras instituciones de educación superior, gracias a la movilidad estudiantil.
- Formarse como profesional integral es muy fácil, tomado cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas, e informáticas.