pregrado-espacios-escenarios-ehpe

Jornada única 
8 semestres
SNIES: 53869
Registro Calificado: 04493 del 08/04/2015

valor-programa-title-21

$ 9´362.518

*Sin descuento

valor-programa-beneficio-piloto-title-21

SNIES 53869 - Registro Calificado: 04493 del 08/04/2015

$ 7´022.700

*El valor de la matrícula ya tiene aplicado el 25% de descuento por Beneficio Piloto
*Aplica únicamente para alumnos nuevos.

Universidad Piloto de Colombia. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Acerca del Programa

SNIES: 53869
Registro Calificado: 04493 del 08/04/2015


Preparamos profesionales que, comprendiendo las múltiples relaciones del ser humano en su entorno (trabajo, educación, vivienda, comercio, salud, recreación, etc.), desarrollan y gestionan proyectos de diseño que se materializan en la creación o renovación de espacios orientados a optimizar y mejorar la calidad de dichas relaciones.

MISIÓN

El Programa de Diseño de Espacios y Escenarios forma profesionales del diseño que asuman y practiquen la profesión como una disciplina creativa, de concepción de escenarios para actividades humanas, materializados en espacios que satisfagan necesidades y expectativas diversas, involucrando en ellos características formal-estéticas y funcionales acordes con el grupo social al cual se dirigen. Diseñadores generadores de convivencia social, que se integren en una comunidad académica en la cual confluyan la trasmisión de saberes, la reflexión, el análisis, la discusión, la crítica argumentada y el desarrollo del pensamiento abstracto.

VISIÓN

En el año 2021 el Programa de Diseño de Espacios y Escenarios de la Universidad Piloto de Colombia se posicionará como un referente académico líder en todos los sectores demandantes del diseño de interacciones espaciales, donde el reconocimiento y la calidad de sus egresados serán la base fundamental de su crecimiento y visibilidad profesional a nivel nacional.

Proposito

El concepto de propósito de formación, es el resultado que se busca obtener de un proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se espera suscitar cambios y transformaciones en el estudiante, con el ánimo de ampliar o acrecentar su capital de conocimiento y actitudinal para aportar igualmente al crecimiento social y humano. En un propósito no se describe una actividad o conjunto de actividades académicas, sino lo que se pretende lograr al realizar dichas actividades, lo que a la postre se va a traducir en dominios de aprendizaje. Esta claridad nos permite establecer y aplicar estrategias didácticas y criterios definidos de evaluación formativa coherentes, que deben superar la evaluación por apropiación de contenidos. El programa de Diseño de Espacios y Escenarios pretende, configurar un esquema formativo, donde el estudiante tenga la posibilidad de desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, que le permitan construir conocimientos en torno al diseño de espacios, desde las relaciones entre los objetos de estudio que soportan y orientan al programa, con el fin de estructurar pensamiento en diseño con carácter prospectivo. Para el logro de este propósito, el desarrollo de proyectos de diseño se constituye en la herramienta didáctica predominante a lo largo del proceso formativo.

Perfiles
PERFIL DEL ASPIRANTE

El aspirante al Programa de Diseño de Espacios y Escenarios, debe: evidenciar conocimientos e intereses en torno a temas relacionados con las diferentes áreas del diseño y las artes; demostrar capacidad analítica para la resolución creativa de problemas diversos y la deducción de respuestas razonadas y argumentadas; evidenciar comprensión y razonamiento espacial básico, así como conocimientos y manejo de nociones generales y fundamentos de matemáticas, física y geometría y dibujo de comunicación técnica; comprender el sentido de la responsabilidad social que se puede derivar de sus acciones; mostrar capacidades recursivas para el desarrollo habilidades prácticas relacionadas con la expresión gráfica y espacial; poner de manifiesto facilidades comunicativas a través de su expresión verbal, escrita, gráfica y corporal y Evidenciar disposición de trabajo colaborativo.

PERFIL PROFESIONAL

El Diseñador de Espacios y Escenarios de la Universidad Piloto de Colombia, es un profesional crítico e integral capaz de comprender situaciones y necesidades en contextos (socio-espacio-temporales) particulares con el fin de detectar posibles problemas u oportunidades de intervención de diseño presentes en ellas, y así, proporcionar respuestas oportunas, eficientes y prospectivas.

Conceptualiza y prospecta soluciones innovadoras de creación, transformación y adecuación de espacios, integrando aspectos de configuración espacial, funcionalidad, uso, calidad estética y viabilidad productiva y, domina competencias que le permiten planificar proyectos interdisciplinarios de intervención de espacios, considerando en ello, el uso racional de los recursos disponibles.

PERFIL OCUPACIONAL

El profesional en Diseño de Espacios y Escenarios de la Universidad Piloto de Colombia, podrá desempeñarse como proyectista, asesor y/o consultor de diseño de espacios al interior de equipos creativos y de innovación, conceptualizador y diseñador de propuestas y proyectos de intervención espacial de carácter laboral, comercial, educativo, residencial, recreativo, cultural, entre otros.

Pre-inscríbete

Estudia un Pregrado

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
¡La UniPiloto se acredito!
La UniPiloto se acreditó

¡LO LOGRAMOS! Obtuvimos la Acreditación Institucional de Alta Calidad

El 27 de septiembre de 2021, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), mediante Resolución No. 018115 de 2021 otorga la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Piloto de Colombia por un periodo de cuatro (4) años.

Beneficios de obtener la acreditación

  • Otorga prestigio y distinción social a la Institución que recibe la acreditación.
  • Fomenta la cultura de la evaluación que permite tomar decisiones a futuro, por tanto, el estudiante podrá formarse en una institución que siempre busca una mejora educativa continua.
  • Elegir una universidad acreditada garantiza una formación de excelencia.
  • Brinda visibilidad y confianza al estudiante por ser parte de la institución educativa, reconocida como una de las mejores opciones para estudiar un programa académico.
  • Brinda tranquilidad a los padres de familia en cuanto a la inversión realizada, en tiempo y esfuerzo, pues será bien retribuida con una educación de alta calidad.
  • Contribuye en la homologación y convalidación de títulos académicos, así mismo, facilita el proceso de las certificaciones internacionales.
  • Genera reconocimiento nacional e internacional de programas académicos y actividades investigativas y de proyección.
  • Incentiva a los académicos en sus trabajos y propicia el reconocimiento de sus realizaciones.
  • Fomenta el mejoramiento de la calidad de la educación superior en Colombia y de las instituciones que lo integran, aportando al desarrollo social, económico, cultural, tecnológico y ambiental. Además, de contribuir en la inclusión social.
plan-estudios-pregrado-semestre-pregrado-upc

 Idioma extranjero I
 Taller de lectura y escritura
 Geometría descriptiva
 Taller de diseño I
 Seminario de diseño I
 Reflexión artística I

 Expresión I
 Dibujo técnico – CAD
 Taller de diseño II
 Reflexión artística II
 Seminario de diseño II
 Laboratorio de tecnología I (ergonómica antropometria)
 Teoría de la comunicación

 Idioma extranjero II
 Teoría de la percepción
 Taller de diseño III
 Modelos y prototipos
 Seminario de diseño III

 Idioma extranjero III
 Ambiente y desarrollo sostenible
 Expresión III
 Taller de diseño IV
 Seminario de diseño IV
 Historia del diseño I

 Ética y ciudadanía
 Taller de diseño V
 Diseño digital I
 Seminario de diseño V
 Laboratorio tecnología II
 Electividad básica I

 Idioma extranjero IV
 Historia de las culturas
 Teoría y estética
 Taller de diseño VI
 Historia del diseño II
 Laboratorio de tecnología III
 Electividad básica II
 Branding

 Practica profesional
 Diseño digital II
Electiva de pronfundización I

 Electiva institucional
 Idioma extranjero V
 Taller de diseño VII
 Laboratorio de tecnología IV
 Electiva de profundización II
 Photography

Modalidades de Grado

  1. Proyecto de grado – Sustentación
  2. Coterminalidad con Maestría en Arquitectura y Maestría en Gerencia de Proyectos
  3. Coterminalidad con Especialización en Gerencia de Proyectos, Especialización en Docencia Universitaria y Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo

Modelo Académico
Universidad Piloto de Colombia

  • Posibilidad de adelantar créditos académicos en períodos intersemestrales, permitiendo la disminución del tiempo de la carrera.
  • El estudiante puede cursar créditos académicos en otro programa de la Universidad
  • Nuestro modelo pedagógico y su flexibilidad curricular permiten cursar dos programas académicos simultáneamente
  • Tomar cursos en otros programas académicos o en otras instituciones de educación superior, gracias a la movilidad estudiantil.
  • Formarse como profesional integral es muy fácil, tomado cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas, e informáticas.
Share