Diplomado en Administración de Propiedad Horizontal
JUSTIFICACIÓN
El enorme crecimiento de la población Urbana unido a la escasez cada vez más notoria de terrenos urbanizables, ha convertido a la PROPIEDAD HORIZONTAL en la mejor, más rentable y práctica forma de construcción y desarrollo.
Si comparamos la oferta de bienes inmuebles, en cualquiera de las ciudades, notaremos que cada vez se construyen más edificios constituidos como Propiedad Horizontal, y destinados a todos los usos posibles: Vivienda, Comercio, Oficinas, Centros Médicos, etc.
Por otra parte, este desarrollo acelerado de la Propiedad Horizontal demanda cada vez mas Administradores idóneos (Una exigencia de la Ley 675 de agosto 3 de 2001) capaces de adelantar una gestión exitosa, como GERENTES que deben ser de la copropiedad que se les ha encomendado.
La enorme responsabilidad social que implica el manejo de COMUNIDADES, las grandes sumas manejadas, la seguridad del patrimonio, vida y bienes de los copropietarios y otros muchos factores que dependen en buena parte de su administrador, exigen que la Administración de Propiedad Horizontal sea reconocida como una verdadera PROFESIÓN y se capacite plenamente a quienes la ejercen.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar y actualizar a los ADMINISTRADORES DE PROPIEDAD HORIZONTAL, suministrándoles los conocimientos necesarios para su gestión, y desarrollando en ellos los conocimientos y habilidades en el manejo y dirección de los recursos humanos y logísticos y en el manejo de las comunidades de copropietarios.
METODOLOGÍA
El proceso pedagógico del diplomado se fundamenta en la experiencia de 16 años de A.I.P.H. Ltda. en el campo de la propiedad Horizontal, lo que nos ha permitido identificar las necesidades especificas y los vacíos existentes en la formación de los Administradores de Copropiedades, así como la imperiosa necesidad de generar en ellos, además de sus aptitudes gerenciales, el necesario liderazgo que permita un eficiente manejo de las comunidades a su cargo.
El Diplomado se estructura en módulos temáticos y secuenciales, combinando la cátedra magistral, conferencias y clases presénciales con el ejercicio en el AULA VIRTUAL, que permitirá a los participantes ampliar y reforzar los conocimientos adquiridos de manera presencial.
PERFIL DEL EGRESADO:
Pretendemos formar Administradores de Propiedad Horizontal con amplio conocimiento de las normas legales vigentes y un alto sentido de responsabilidad, conocedores de sus funciones y atribuciones, capaces de ejercer el liderazgo en las comunidades de copropietarios a su cargo, dirigir acertadamente las políticas financieras y contables, gerenciar los recursos humanos disponibles y fomentar costumbres de sana convivencia y solución pacífica de conflictos.
Contenido Académico
CAPITULO I
LA PROPIEDAD HORIZONTAL
- DEFINICIÓN 1
- HISTORIA 1
- RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL EN COLOMBIA (Módulo Virtual)
CAPITULO II
LA LEY 675/01 DE PROPIEDAD HORIZONTAL
- INTRODUCCIÓN AL NUEVO RÉGIMEN DE P. H. – 1(Módulo Virtual)
- INTRODUCCIÓN AL NUEVO RÉGIMEN DE P. H. – 2
CAPITULO III
LA LEY 675/01 DE PROPIEDAD HORIZONTAL
- CONTINUACIÓN
- LOS BIENES COMUNES DE USO EXCLUSIVO (Módulo Virtual)
CAPITULO IV
LA LEY 675/01 DE PROPIEDAD HORIZONTAL
- LOS COEFICIENTES DE COOPROPIEDAD (virtual y presencial)
CAPITULO V
LA LEY 675/01 DE PROPIEDAD HORIZONTAL
- LA CUOTA DE APORTE A LAS EXPENSAS COMUNES O “CUOTA DE ADMINISTRACIÓN”
- CUOTA ORDINARIA Y CUOTA EXTRAORDINARIA
CAPITULO VI
LA LEY 675/01 DE PROPIEDAD HORIZONTAL
- LA PERSONA JURÍDICA
- LA ASAMBLEA GENERAL DE COPROPIETARIOS (Virtual)
CAPITULO VII
LA ASAMBLEA GENERAL CONTINUACIÓN
- EL QUÓRUM LAS MAYORÍAS SIMPLE Y CALIFICADA
- LAS ACTAS (Virtual)
- EL ADMINISTRADOR: FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
CAPITULO VIII
Capitulo 2 LA LEY 675/01 DE PROPIEDAD HORIZONTAL
- EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
- EL REVISOR FISCAL
- LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (Virtual)
- SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES NO PECUNIARIAS (virtual)
- LAS UNIDADES INMOBILIARIAS CERRADAS (virtual)
- DISPOSICIONES FINALES (Virtual)
CAPITULO IX
LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
- GENERALIDADES
CAPITULO X
LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
- GENERALIDADES 2 (Virtual)
- LA CUOTA DE APORTE A EXPENSAS COMUNES
- INTERESES DE MORA RECARGOS E INCENTIVO POR PRONTO PAGO
CAPITULO XI
LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
- RECURSOS HUMANOS, INT. AL DERECHO LABORAL
- TIPOS DE CONTRATOS Y LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL
- LA SEGURIDAD SOCIAL, PARAFISCALES
- CONTRATOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CAPITULO XII
Capitulo 3 DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
- LA SEGURIDAD EN LA COPROPIEDAD
- DELINCUENCIA Y TERRORISMO (vIRTUAL)
CAPITULO XIII
Capitulo 3 LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
- LA SALUD DE LA COMUNIDAD EN LA P. H.
- LA TRANQUILIDAD Y LA SANA CONVIVENCIA
- LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD CON SU ENTORNO
CAPITULO XIV
Capitulo 4 EL PRESUPUESTO DE LA COPROPIEDAD
- EL PRESUPUESTO DE GASTOS (Presencial y Virtual)
- EL PRESUPUESTO DE INGRESOS (Presencial y Virtual)
- LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (Presencial y Virtual)
- LA CUOTA SEGÚN EL PRESUPUESTO (Presencial y Virtual)
CAPITULO XV
Capitulo 5 LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESUPUESTO
- MANTENIENDO UNA CARTERA SANA (Virtual)
- RECUPERANDO LA CARTERA MOROSA
CAPITULO XVI
Capitulo 1 LA CONTABILIDAD EN LA P. H.
- DEFINICIÓN
- PRINCIPIOS CONTABLES EN LA P. H.
- PLAN ÚNICO DE CUENTAS o PUC (Virtual)
CAPITULO XVII
Capitulo 1 LA CONTABILIDAD EN LA P. H.
- LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
- COMO MANEJAR LOS LIBROS CONTABLES (Virtual)
- LO QUE PODEMOS Y NO PODEMOS HACER (Virtual)
CAPITULO XVIII
Capitulo 1 – LA CONTABILIDAD EN LA P. H. (CONTINUACIÓN)
- QUIEN APRUEBA LA CONTABILIDAD EN LA P. H. LIBROS OFICIALES (Virtual)
CAPITULO XIX
EL ARCHIVO DE LA COPROPIEDAD
- INTRODUCCIÓN (virtual)
- EL “ARCHIVO” ORIGINAL
- LA CORRESPONDENCIA
- LAS CIRCULARES
- LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
- LOS LIBROS DE ACTAS (Virtual)
- EL REGISTRO DE PROPIETARIOS Y RESIDENTES (Virtual)
CAPITULO XX
LOS TRAMITES EN LA P. H.
- GENERALIDADES ( Virtual)
- LOS TRÁMITES BANCARIOS, MANEJO DE CUENTAS (Virtual)
- LA RETENCIÓN – OBLIGACIONES FISCALES
- PAGO DE APORTES A SEGURIDAD SOCIAL
- LOS TRAMITES “OCASIONALES”
- EL RUT
- LA INSCRIPCIÓN Y LA CERTIFICACIÓN DE LA PERSONERÍA JURÍDICA
CAPITULO XXI
EL MANUAL DE CONVIVENCIA
- GENERALIDADES (virtua)
- QUIEN ELABORA EL MANUAL DE CONVIVENCIA (Virtual)
- ¿PARA QUE ELABORAR UN MANUAL DE CONVIVENCIA? (Virtual)
- LO QUE DEBE CONTENER EL MANUAL DE CONVIVENCIA
- ALGUNAS PROHIBICIONES COMUNES (Virtual)
- CONSIDERACIONES FINALES (Virtual)
CAPITULO XXII
LA CONVIVENCIA EN LA P. H.
- LA CAUSA DE CONFLICTOS
- LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- LA CONCILIACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- OTRAS MANERAS ALTERNATIVAS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- COMO FAVORECER LA CONVIVENCIA
- CUANDO ES HORA DE ACUDIR A LA JUSTICIA
CAPITULO XXIII
EL REGLAMENTO DE P. H.
- DEFINICIÓN (Virtual)
- EL CONTENIDO DEL REGLAMENTO DE P. H.
- LOS ALCANCES DEL REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL (Virtual)
- LA REFORMA DEL REGLAMENTO (Virtual)
- EL AJUSTE DEL REGLAMENTO A LA LEY 675 (Virtual)
Información: Sobre horario, Costos y Financiacion Aqui
Contáctenos
Dirección de Postgrados – Universidad Piloto de Colombia
• Lunes a Viernes de 8 a 5 p.m
Calle 45 A No. 9-17 – postgrados@unipiloto.edu.co
PBX: 2324122
“La Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados y especializaciones en caso de no contar con el número mínimo de inscritos. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas»