Duración: 145 horas | Metodología: Online y Presencial
DIPLOMADO TALLER INTERNACIONAL
La ciudad contemporánea se enfrenta a desafíos que involucran aspectos socioespaciales, económicos, ambientales y socioculturales. Condiciones como la expansión de la huella urbana, el aumento demográfico, la contaminación ambiental, la accesibilidad a la vivienda y a bienes y servicios básicos, la desigualdad social, el déficit de infraestructuras, la falta de planificación urbana, y la falta de identidad y pertenencia social son algunas de las variables que componen la ciudad actual. La perspectiva bajo la cual los gobiernos y las ciudades han actuado se limita a mitigar las afectaciones que estas condiciones han derivado en sus territorios. Bajo este escenario es necesario repensar desde una perspectiva alterna, miradas no tradicionales que den cuenta de soluciones tangibles que se anticipen a estas problemáticas. De acuerdo con esto, la agenda actual global demanda la incorporación de premisas y miradas desde otras perspectivas que detonen cambios y trasciendan en las comunidades y en sus territorios entre los cuales se destacan herramientas como la educación ciudadana, la valoración de la diversidad cultural, la creatividad y la innovación en las prácticas sociales, el turismo sostenible y el fomento de las economías locales.
INFORMACIÓN GENERAL
- Inscripciones abiertas.
- Duración: 145 horas.
- Metodología: Online y Presencial.
- Horario: Online y presencial de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Se otorga certificado digital con el 80% de asistencia a las sesiones sincrónicas y presenciales al programa.
FORMAS DE PAGO
- Efectivo.
- Tarjetas débito y crédito.
En caso que usted requiera para el pago de su matrícula la orden de pago a nombre de empresa, deberá tener en cuenta que, de acuerdo a los procesos internos la solicitud de dicho documento deberá realizarse con siete (7) días hábiles de anticipación, anexando los documentos que le sean requeridos. Cabe resaltar, que el pago empresa debe efectuarse mediante transferencia y dentro de los plazos estipulados por la Universidad.
REQUISITOS
- Formulario de inscripción diligenciado y con firma.
- 2 fotografías tipo documento 3×4 fondo blanco.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.
- Consignación del pago de matrícula.
JUSTIFICACIÓN
Los talleres internacionales son una estrategia para responder a los requerimientos del mundo global.
Se participa de manera multidisciplinar y tras disciplinar que contribuye a la difusión del conocimiento a través de experiencias que faciliten la comprensión de los procesos de desarrollo humano.
PERFIL DE INGRESO REQUERIDO
Apto para todo público profesional y estudiantes .
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
El participante estará en capacidad de realizar aportes desde lo estudiado en temas de ciudad, gestión territorial, y nuevos centros urbanos.
El taller posibilita a los participantes, tener nuevas concepciones de lo que implica una ciudad para el siglo XXI, al igual que concebirla como un sistema complejo y dinámico, que está viva.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Al finalizar el diplomado Taller Internacional, el participante habrá desarrollado pensamiento crítico, la solución de problemas y el trabajo colaborativo en lo referente al repensar la ciudad como territorio sostenible desde miradas complejas y sistémicas.

- Catedra magistral.
- Mesas de trabajo.
- Trabajo de campo en el exterior y estudio de referentes en el exterior.
Como objetivo general el taller busca generar un espacio multi y tras disciplinario que permita contribuir a la compresión de los procesos económicos, sociales, infraestructura y ambientales a partir de una ciudad o región.
Conferencistas
Ramón Queiro Quijada
Arquitecto por la Universidad de Sevilla desde 2005, dirige su estudio en Sevilla: QUEIRO Arquitectura, donde desarrolla proyectos arquitectónicos, de planificación y regeneración urbana de ámbito local, así como colaboraciones en proyectos internacionales. Es doctor arquitecto desde 2016 y actualmente profesor del Máster Oficial de habilitante de Arquitectura de la US y del Máster en Desarrollo Urbano Territorial de la Universitat Politécnica de Catalunya.
Domic Abud
Presidente del Foro de Ciudades Portuarias ALC. Dominicana. Arquitecta. Máster en Aduanas y Negociaciones Comerciales. Especialidad en Gestión y Administración de Puertos. Especialista en Negocios Internacionales. Doctorando en Administración Pública.
Catedrática de Arquitectura, y Comercio Internacional, UNIBE. Asesora de proyectos de grado, UASD.
Consultora Internacional, Fundadora y presidenta de la Asociación de Arquitectos y Urbanistas de América Latina y El Caribe, AAULA.
Elmer Gonzalez Caballo
Arquitecto. Urbanista. Académico. Investigador y Planificador Urbano-Regional. Gestor en Sociología Territorial, cultural y Urbana. Planificador Urbano. Empresario. Doctorando en Administración Pública y Políticas Públicas (UG).
Máster en Educación Superior (UNIBE).
Especialista en Gestión y Planificación de Proyectos (Escuela de Negocios de Shanghái (China).
Gamal Michelen
Arquitecto de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Doctorado en Humanidades (Mención Historia del Arte) en la Universidad de Sevilla.
Gloria Palacios PhD
Arquitecta por la Universidad de San Carlos de Guatemala, con Maestría en Docencia, con Pensum cerrado en el Doctorado en Ciencias de la Investigación en la Universidad Mariano Gálvez. Doctorado en Administración Pública de Universidad Galileo. Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura y del Departamento de Arte de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
CONTÁCTENOS
Relaciones Internacionales – Posgrados y Educación Continuada
Correo electrónico: relacionesint@unipiloto.edu.co
Universidad Piloto de Colombia
“En caso de no contar con el número mínimo de inscritos, la Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados, especializaciones y maestrías. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”.
Para todos los efectos, la presentación al proceso de inscripción, admisión y matrícula a cada programa hace constar el conocimiento y aceptación de lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil de Posgrados vigente, el cual puede consultar en www.unipiloto.edu.co. Se enfatiza de manera particular el Artículo 28 (Cancelación de matrícula), el Artículo 29 (Abonos y devoluciones) y el Artículo 33 (Asistencia y participación en las actividades curriculares).