DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA (NIAS)
Los programas de educación continua en Normas Internacionales de Auditoria de información, son una ayuda en el desarrollo de habilidades y competencias para el aseguramiento, medición, registro y revelación de los hechos económicos que deben ser manejados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera, evaluando los resultados y asegurando que la información que de tal evaluación se derive cumpla con los principios y normas que le son aplicables.
INFORMACIÓN GENERAL
- Fecha de Inicio: 20 de marzo de 2015.
- Cierre de Inscripciones con Tarifas 2014 : Octubre 30 de 2014.
- Horario: Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y Sabados 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Duración: 120 Horas.
- Cupo limitado.
INVERSIÓN Y DESCUENTOS
- Inversión: $ 2.794.000.
- Descuento 15% por pronta inscripción.
FINANCIACIÓN
- Crédito directo: A 3 cuotas con la Dirección de Postgrados.
- Helm Bank: A 6 cuotas cuotas.
- Inversora Pichincha: A 6 cuotas.
- Tarjeta de Crédito: Master Card – Credibanco Visa – Credencial.
REQUISITOS
- 2 Fotografías 3×4 fondo azul.
- 1 Fotocopia de la Cédula ampliada al 150%.
- Consignación de pago de matrícula.
JUSTIFICACIÓN
Los programas de Educación Continua en Normas Internacionales de Auditoria de información, son una ayuda en el desarrollo de habilidades y competencias para el aseguramiento, medición, registro y revelación de los hechos económicos que deben ser manejados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera, evaluando los resultados y asegurando que la información que de tal evaluación se derive cumpla con los principios y normas que le son aplicables.
La ley 1314 de 2009, en su artículo 2º., determinó que todas las personas naturales y jurídicas que estén obligadas a llevar contabilidad, así como los contadores públicos, funcionarios y demás personas encargadas de la preparación de estados financieros y otra información complementaria, deberán regir su actuar conforme a esta norma.
En el mismo sentido, la mencionada ley determinó “se entiende por normas de aseguramiento de información el sistema compuesto por principios, conceptos, técnicas, interpretaciones y guías, que regulan las calidades personales, el comportamiento, la ejecución del trabajo y los informes de un trabajo de aseguramiento de información, tales normas se componen de normas éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoría de información financiera histórica, normas de revisión de información financiera histórica y normas de aseguramiento de información distinta de la anterior».
OBJETIVOS
- Acrecentar el conocimiento para el manejo de los compromisos de Auditoria conforme a requerimientos éticos, de calidad y organización de la firma de auditores.
- Desarrollar un conocimiento profundo sobre el aseguramiento de la información presentada bajo las Normas Internacionales de información financiera.
- Desarrollar conocimiento y habilidades en la revisión de información financiera histórica presentada bajo normas internacionales de información financiera.
- Desarrollar conocimiento para el aseguramiento de otra información que deba presentar, distinta de la información financiera.
- Conocer los elementos que constituyen la estructura o el soporte de las NIAS, NPA, ISAE.
DIRIGIDO A
Auditores, revisores fiscales y demás personal de las áreas financieras, contables y todos aquellos relacionados con la preparación, divulgación, análisis y examen de los estados financieros y otra información complementaria en un compromiso de auditaría o revisión.

CONTENIDO
MÓDULO 1: ORGANIZACION DEL TRABAJO
- Proyecto Claridad.
- Prefacio.
- Marco de referencia de las NIA.
- NICC 1. Normas Internacionales de Control de Calidad.
- NIA 200 Objetivos generales del auditor independiente y conducción de una auditoría.
- NIA 210 Acuerdo de los términos de los trabajos de auditoría.
- NIA 220 Control de calidad para una auditoría de estados financieros, Normas de Ética y organización del acuerdo de Auditoria.
- NIA 240, Responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados financieros.
MÓDULO 2: DOCUMENTACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORIA
- NIA 230 Documentación de la auditaría.
- NIA 250 Consideración de leyes y reglamentos en una auditaría de estados financieros.
- NIA 260 Comunicación con los encargados del gobierno corporativo.
MÓDULO 3: PLANEACIÓN DEL TRABAJO (1 -2)
- NIA 570 Negocio en marcha.
- NIA 315 Identificación y evaluación de los riesgos de error material mediante el entendimiento de la entidad y su entorno.
- NIA 300 Planeación de una auditaría de estados financieros.
- NIA 320 Importancia relativa en la planeación y realización de una auditaría.
- Taller de planeación del trabajo de auditaría.
MÓDULO 4: COMUNICACIONES
- NIA 265 Comunicación de deficiencias en el control interno.
- NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos evaluados.
- NIA 402 Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que usa una organización de servicios.
- NIA 450 Evaluación de las representaciones erróneas identificadas durante la auditoría.
MÓDULO 5: EVIDENCIA EN LA AUDITORIA (1 – 2)
- NIA 500, Evidencia de auditoría.
- NIA 505, Confirmaciones externas.
- NIA 510, Trabajos iniciales de auditoría.
- NIA 520, Procedimientos analíticos.
- NIA 540, Auditoría de estimaciones contables.
- NIA 550, Partes relacionadas.
- NIA 560, Hechos posteriores.
- NIA 580, Declaraciones escritas.
MÓDULO 6: TRABAJOS DE TERCEROS
- NIA 600, Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros de grupo.
- NIA 610, Uso del trabajo de auditores internos.
- NIA 620, Uso del trabajo de un experto.
MÓDULO 7: DICTAMEN Y OPNIÓN
- NIA 700, Formación de una opinión y dictamen sobre los estados.
- NIA 705, Modificaciones a la opinión en el dictamen del auditor independiente.
MÓDULO 8: DECLARACIÓN INTERNACIONAL SOBRE NUEVAS PRÁCTICAS DE AUDITORIA
- Normas IAPS 1000 a 1013 Nuevas prácticas internacionales de auditoría – Auditoria del sector Bancario y financiero.
MÓDULO 9: NORMAS INTERNACIONALES SOBRE COMPROMISOS DE REVISIÓN
- ISAES 3000, 3400,3402 Normas internacionales para acuerdos de revisión.
- ISRSs 4400 y 4410 Normas internacionales para servicios relacionados.
MÓDULO 10: TALLER DE APLICACIÓN BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
DOCENTES
CARLOS ARTURO CASTRO LOSADA
Contador Público de la Universidad Libre de Colombia y Magister en Administración y Finanzas de Western Kentucky University (USA), año 2008.
Profesor de Normas Internacionales de Contabilidad y Aseguramiento de la Información en diferentes universidades del país. Asesor del Consejo Técnico de la Contaduría Pública en lo relacionado con la convergencia en Colombia hacia Estándares Internacionales de Contabilidad y Aseguramiento de la Información.
Miembro del grupo de estudios en aseguramiento de la información desde 2010. Ha participado en los cursos que sobre Normas Internacionales de Información Financiera y Aseguramiento de la Información ha dictado en Colombia por el Banco Mundial, (año 2012).
JENNY MARLENE SOSA CARDOZO
Especialista en Revisoría Fiscal, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 2010. Contador Público, Universidad La Gran Colombia, Colombia, 2004. Profesor tiempo completo de la Pontificia Universidad Javeriana, Coordinador de la Unidad de Aseguramiento del Departamento de Ciencias Contables Pontificia Universidad Javeriana y Coordinador del Grupo de Estudios en Aseguramiento de la Información-GEAI. Docente en pregrado de las asignaturas de Teoría de Aseguramiento, Aseguramiento Financiero y Revisoría Fiscal. Docente en posgrado en el módulo Administración del ejercicio profesional de la Especialización en Revisoría Fiscal. Docente de educación continua en el Diplomado en Normas Internacionales de auditoria. Docente investigador, actualmente desarrolla un proyecto de investigación denominado: “Servicios de aseguramiento de información en la pequeña empresa bogotana – S.A Y S.AS.”. Cuenta con experiencia en el sector real como Contador y auditor financiero.
RUTH JULIETA LÓPEZ AVILÉS
Economista y Administradora de Empresas de la Universidad Santo Tomas de Aquino de Bogotá. Especialista en Gerencia Financiera, Universidad La Gran Colombia, 2010. Profesor hora cátedra en la Universidad INCCA de Colombia.
Más de trece (13) años de experiencia en el sector público en lo relacionadas con los Sistemas de Gestión de Calidad y la implementación y posterior evaluación del Control Interno en el sector Público, a través del modelo estándar de control interno MECI. He ejercido mis funciones en la Consejería Presidencial, Consejo Superior de la Judicatura, (entidades públicas del orden nacional) y FONCEP, (entidad pública del orden Distrital).
Pertenece al grupo de estudio sobre Normas Internacionales de contabilidad Internacional y Aseguramiento de la Información de la Universidad Militar Nueva Granada, en el que desarrollan temas relacionados con las normas de auditoria, normas para trabajos de revisión y normas para trabajos diferentes a auditoria y revisión de información financiera histórica. (Evaluación del control interno en el sector público y privado).
RONALD LÓPEZ RUIZ
Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, actualmente se desempeña como Senior de Auditoria de Deloitte & Touche, desarrollando trabajos de Revisoría Fiscal.
Trabaja como Gerente de Control Interno en Grandes Superficies de Colombia (Carrefour), desarrollando labores de revisión de información financiera.
Desde hace 4 años es profesor de Hora Cátedra de la Universidad Javeriana en la asignatura de Revisoría Fiscal. Fue profesor del diplomado de Normas Internacionales de Auditoria dictado a la Superintendencia de Sociedades en el año 2012 por la Universidad Javeriana.
En el segundo semestre del 2012 hizo parte del equipo de trabajo del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en el área de Normas Internacionales de Auditoria.
CONTÁCTENOS
[wpgform id=’11220′]
Nuestro compromiso es formar personas emprendedoras, a la vanguardia del desarrollo científico y tecnológico para liderar una sociedad que fomente la democracia participativa, la tolerancia, la libertad, el compromiso con la comunidad, la ciencia y el respeto por el entorno y por la vida en todas sus formas y manifestaciones.
Nuestros expertos estarán a su disposición para asegurar un plan de mejora personal, donde cada estudiante será protagonista de su propio aprendizaje desarrollando habilidades y competencias necesarias para un mercado global.
Te invitamos a conocer nuestras Especializaciones y Programas de Educación Continuada diligenciando nuestro formulario.
CONTÁCTENOS
Dirección de Postgrados – Universidad Piloto de Colombia
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m
Calle 45 A No. 9-17 – postgrados@unipiloto.edu.co
PBX: 2324122
“La Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados y especializaciones en caso de no contar con el número mínimo de inscritos. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”