
Diplomado en Gestión de Proyectos y APP
(Asociación Público – Privada)
En convenio con Structuralia
INFORMACIÓN GENERAL
- Fecha de inicio: 18 de septiembre de 2017.
- Inscripciones abiertas.
- Duración: 100 horas.
- Metodología: Virtual.
INVERSIÓN Y DESCUENTOS
- Inversión 2017: $ 4.042.600.
- Aplica la tarifa vigente al momento de pago.
- 10% de descuento para egresados graduados UPC. Para adquirir este descuento, se debe adjuntar fotocopia del título de pregrado o posgrado de la Universidad Piloto de Colombia o carnet de egresado.
- 10% de descuento para quien cursó y se certificó en un programa de educación continuada. Para adquirir este descuento, se debe adjuntar fotocopia del certificado de participación en la Universidad Piloto de Colombia.
- Descuentos para grupos (dirigido a funcionarios de una misma empresa, afiliados o miembros del núcleo familiar; previa conformación y presentación del grupo desde el mismo momento de la admisión):
- 10% de descuento para grupos de tres (3) personas.
- 11% de descuento para grupos de cuatro (4) personas.
- 12% de descuento para grupos de cinco (5) personas.
- 13% de descuento para grupos de seis (6) o más personas.
- Convenios: Descuento según lo estipulado en cada convenio.
- En ninguno de los casos los descuentos son acumulables ni aplican con retroactividad.
FINANCIACIÓN
FORMAS DE PAGO
- Efectivo.
- Tarjetas débito y crédito.
DOCUMENTOS REQUERIDOS
- Formulario de inscripción diligenciado y con firma.
- 2 fotografías 3×4 fondo azul.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.
- Consignación del pago de matrícula.
JUSTIFICACIÓN
Es una realidad que cada año y a lo largo del mismo se registran en nuestro país numerosas inundaciones, debido a una serie de factores que actúan de manera conjunta.
De allí la necesidad de efectuar el diagnóstico, evaluación de riesgos de inundación, identificación de problemas de polución, análisis y definición de actuaciones a realizar en los núcleos urbanos de nuestro país. Asimismo en este curso se aborda la problemática de la captación de las aguas de lluvia para su posterior tratamiento antes del vertido al cauce receptor.
La Asociación Público Privada (APP) licita en la actualidad proyectos del programa de la cuarta generación de concesiones viales de la ANI por valor de unos 19.500 millones de euros en un total de 25 a 30 proyectos.
PERFIL DE INGRESO REQUERIDO
- Profesionales en las áreas de responsabilidad de proyectos en el ámbito de la colaboración Público – Privada en administraciones públicas y empresas, de cualquier territorio.
- Profesionales que desempeñan su actividad en el ámbito de la infraestructura y servicios que, teniendo conocimiento del modelo concesional o de la financiación de infraestructuras, quieran desarrollarse profesionalmente.
- Aquellos titulados que sin tener relación con las infraestructuras, los servicios o la colaboración público – privada, estén interesados en desarrollarse en un ámbito de crecimiento a nivel nacional e internacional.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
El Diplomado en Gestión de Proyectos y APP (Asociación Público – Privada) tiene como propósito:
- Describir una visión integral de la gestión de contratos de concesión y PPP, tanto a nivel técnico, financiero como jurídico. A través de contenidos que aúnan teoría con altas dosis de carga práctica, los participantes adquirirán las capacidades necesarias (tanto de comprensión, análisis y desarrollo) para la gestión adecuada de un contrato de PPP.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
- Comprende la visión integral de la gestión de contratos de concesión y PPP, tanto a nivel técnico, financiero como jurídico.
- Domina contenidos que aúnan la teoría con altas dosis de carga práctica.
- Comprende la gestión adecuada de un contrato de PPP.
- Analiza la gestión adecuada de un contrato de PPP.
- Desarrolla la gestión adecuada de un contrato de PPP.

Coordinación General
José Ángel Presmanes Rubio: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Diplomado en Economía y Planificación de Empresas, Diplomado en Ordenación del Territorio y PDG por IESE. Actualmente es el Presidente del Centro Español de Excelencia y Conocimiento de la Colaboración Público-Privada (CECOPP). De la misma forma, ha sido Presidente y CEO de Itínere, Director de Concesiones del Grupo FCC y Presidente Ejecutivo de Autopistas de Navarra. En 2004 le fue concedida la Medalla de Honor del Colegio Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Coordinadores del curso
Carlos Martínez García-Loygorri: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Máster en Gestión de Infraestructuras y Servicios Públicos por el CICCP y Executive MBA por IESE. Cuenta con más de 10 años de experiencia dedicados a las concesiones de infraestructuras y las energías renovables.
Francisco Javier de Agueda Martín: Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y Economista y Master of Engineering por la Universidad de Detroit, USA. Es el fundador de Tairona Consultores y, entre otros cargos, ha sido Director General de Carreteras de la Comunidad de Madrid.
Ismael Fernández Mayordomo: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, actualmente es Director de Infraestructuras de GBLynx. Cuenta con 15 años de experiencia en el sector PPP, tanto a nivel nacional como internacional, en empresas líderes como Sacyr Concesiones o Itínere.
Autores y profesores expertos
Miguel Angel García Gómez: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios por el CICCP. En la actualidad es Director de Construcción, Conservación y Explotación en el contrato de Concesión para la Conservación y Explotación de la autovía A-31.
Félix Ducasse Beltrán: Licenciado por el CUNEF en Administración y Dirección de Empresas, en la actualidad es Auditor en la firma Ernst and Young. Tiene una gran experiencia en el ámbito financiero, en las entidades líderes Santander y BBVA.
Manuel Espinosa Balaca: Ingeniero Naval, actualmente en la Dirección de Financiación Estructurada del Grupo CYOPSA. Acumula una gran experiencia en concesiones, con una alta especialización en infraestructuras del transporte y en energías renovables.
Federico Villalobos: Licenciado en Económicas por la Universidad de Costa Rica y Especialista PPP por el Institute for Public Private Partnerships de Washington DC. Actualmente es Candidato en el International Executive MBA en Empresas del Sector de las Infraestructuras por EOI y Structuralia. Posee amplia experiencia en banca de inversión, evaluación de proyectos PPP y actividad docente (Universidad de Costa Rica). Asimismo, publica regularmente artículos relacionados al desarrollo de infraestructuras y PPPs, en los más importantes diarios costarricenses y en revistas especializadas del entorno regional como Latin Infrastructure Quarterly.
Ingeniera tutor
Dña. Carmen Linaza Rodriguez de Tembleque: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, por la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX). Formación en Transportes, Túneles (Obra civil, Análisis de riesgos y Explotación), Diseño de Obra lineal y Gestión de proyectos.
Experiencia profesional: Tekia Ingenieros, Contte S.L., CLG S.L., Ineco-Tifsa (Dirección de Carreteras y Proyectos), Clothos S.L. y Perito Judicial.