Diplomado en Neuromanagement
El mundo laboral de hoy, acelerado y competido, exige altas capacidades de reacción a la incertidumbre, flexibilidad de pensamiento y toma de decisiones rápidas y acertadas. En última instancia, las personas competentes del mundo globalizado, requieren gran disposición al aprendizaje permanente.
La neurociencia cognitiva aplicada a las organizaciones para la conformación y direccionamiento efectivo de equipos de trabajo, se aplica con el propósito de fortalecer el bienestar individual y colectivo de las personas y el mejoramiento continuo de la productividad.
Información General
- Inscripciones abiertas.
- Fecha de inicio: Hasta completar el número mínimo de participantes.
- Duración: 80 horas.
- Horario: PENDIENTE POR DEFINIR.
Inversión y descuento
- Inversión: PENDIENTE POR DEFINIR
- 15% pago de contado y financiación en tres (3) cuotas.
Financiación
- Crédito directo con la Dirección de Postgrados de la Universidad avalado con pagares a 3 cuotas.
- Tarjetas de Crédito: Master Card – Credibanco Visa – Credencial – American Express.
- Inversora Pichincha: 6 cuotas.
- Helm Bank: 6 cuotas.
- Fincomercio: 6 cuotas.
Requisitos
- Formulario de inscripción diligenciado.
- 2 fotografías 3×4 fondo azul.
- 1 copia de la cédula ampliada al 150%.
- Consignación pago de matrícula.
- Acta o diploma de grado.
JUSTIFICACIÓN
El mundo laboral de hoy, acelerado y competido, exige altas capacidades de reacción a la incertidumbre, flexibilidad de pensamiento y toma de decisiones rápidas y acertadas. En última instancia, las personas competentes del mundo globalizado, requieren gran disposición al aprendizaje permanente.
El curso de entrenamiento en Neuromanagement, está basado en los más recientes avances de la Neurociencia y la Neurotecnología aplicada al mejoramiento en el desempeño de los líderes en las organizaciones.
La neurociencia cognitiva aplicada a las organizaciones para la conformación y direccionamiento efectivo de equipos de trabajo, se aplica con el propósito de fortalecer el bienestar individual y colectivo de las personas y el mejoramiento continuo de la productividad.
La formación en Neuromanagement se basa en la identificación de las estructuras y funciones cerebrales y sus implicaciones cognitivas, emocionales y comportamentales, sin que necesariamente se requieran conocimientos profundos de neuroanatomía o psicofisiología, ni tampoco este sea su propósito; sencillamente es aprender a entender desde el punto de vista cerebral, las razones por las cuales las personas piensan, sienten y actúan de determinada manera y, saber aplicar este conocimiento para modelar y promover emociones positivas de adhesión al líder, a la empresa y al trabajo.
PERFIL DE INGRESO REQUERIDO
Profesionales de diferentes áreas del conocimiento, con equipos de trabajo a cargo, por lo cual se encuentren interesados en mejorar sus competencias de liderazgo. Líderes de proceso, gerentes, supervisores, coordinadores, etc.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
El Neurolíder desarrolla su capacidad de interpretar y traducir el conocimiento más avanzado de la actualidad sobre el funcionamiento cerebral, sus factores intelectuales y emocionales y traducirlo en una mejor forma de rendimiento personal y laboral en la toma de decisiones, la capacidad para resolver problemas, el equilibrio y conducción de equipos de trabajo, el aprendizaje individual y organizacional, los procesos motivacionales de reconocimiento positivo y recompensas, hasta la gestión del cambio.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
A finalizar el diplomado de Neuromanagement, el participante habrá desarrollado las capacidades para:
- Motivar al equipo de trabajo y generar un ambiente laboral armónico, a partir de la identificación de las reacciones emocionales frente a eventos positivos o negativos.
- Identificar el estilo de liderazgo personal y tipo de red neuronal predominante en función de éste, para definir su propio plan de mejoramiento por cambio de foco para flexibilización de estilos personales y sociales.
- Gestionar los principales sesgos que afectan la interacción y toma de decisiones en el mundo laboral.
- Comunicarse asertiva, efectiva y estratégicamente, a partir del reconocimiento, efecto y administración de las neuronas espejo.
- Desempeñarse con alto rendimiento de atención y memoria de trabajo.

Conferencistas
Edgar Peña Rodríguez
Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia; Especialista en Docencia y Magister en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes. Amplia trayectoria investigativa, Premio Nacional de Psicología en 1991, docente en pregrado y postgrado. Como socio fundador, gestor de NeurocomGroup y director científico de la misma, ha diseñado y desarrollado programas de entrenamiento cognitivo y autorregulación emocional. Certificado en Assessment e Intervención con Neurofeedback por Training forLife de EU. Asesor y consultor en la industria petrolera en temas de formación de neurolíderesde aprendizaje, toma de decisiones y factor humano en gestión del riesgo. Se ha desempeñado como directivo universitario y consultor en educación superior; consultor en Neuromanagementen la Universidad de los Andes, Neuromanagement y afrontamiento de estrés en el Sena y Colsubisidio; Entrenamiento Cognitivo en la Policía Nacional; asesor del programa sobre Factor Humano en Gestión del Riesgo para EquionEnergy; facilitador en programas de neuroliderazgopara el aprendizaje en Occidental de Colombia, entre otros.
Luz Ángela Álvarez García
Psicóloga de la Universidad de los Andes. Especialista en Docencia Universitaria; Gestión del Desarrollo; Formulación de Proyectos; Candidata a MBA Internacional en Dirección y Administración de Empresas. Certificada en Assessment e Intervención con Neurofeedback por Training for Life de EU. Como consultora, gestora y directora de proyectos especiales de Neurocom Group, ha diseñado y desarrollado programas neuroliderazgo ejecutivo y neuroliderazgo para el aprendizaje, procesos de educación corporativa, evaluación y acompañamiento en diseño y desarrollo de modelos de capacitación organizacional y evaluación de módulos de aprendizaje, evaluación y entrenamiento en neurocompetencias para peak performance ejecutivo. Se ha desempeñado como directiva académica en educación superior, docente, investigadora de diferentes universidades; consultora del Consejo Colombiano de Seguridad en formación de formadores, facilitadora en programas de neuroliderazgo en Occidental de Colombia, Neuromanagement en la Universidad de los Andes, Neuromanagement y afrontamiento de estrés en el Sena y Colsubisidio; asesora del programa sobre Factor Humano en Gestión del Riesgo para Equion Energy, entre otros.
CONTÁCTENOS
Nuestro compromiso es formar personas emprendedoras, a la vanguardia del desarrollo científico y tecnológico para liderar una sociedad que fomente la democracia participativa, la tolerancia, la libertad, el compromiso con la comunidad, la ciencia y el respeto por el entorno y por la vida en todas sus formas y manifestaciones.
Nuestros expertos estarán a su disposición para asegurar un plan de mejora personal, donde cada estudiante será protagonista de su propio aprendizaje desarrollando habilidades y competencias necesarias para un mercado global.
Te invitamos a conocer nuestras Especializaciones y Programas de Educación Continuada diligenciando nuestro formulario.
CONTÁCTENOS
Dirección de Postgrados – Universidad Piloto de Colombia
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m
Calle 45 A No. 9-17 – postgrados@unipiloto.edu.co
PBX: 2324122
“La Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados y especializaciones en caso de no contar con el número mínimo de inscritos. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”
Para todos los efectos, la presentación al proceso de inscripción, admisión y matrícula a cada programa hace constar el conocimiento y aceptación de lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil de Postgrados vigente, el cual puede consultar en www.unipiloto.edu.co. Se enfatiza de manera particular el artículo 28 (Cancelación de Matrícula) y el 29 (Abonos y Devoluciones).