Sede Bogotá
Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Empresariales
¿Por qué estudiar en la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Empresariales de la Universidad Piloto de Colombia?
La Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Empresariales (FCSHE) de la Universidad Piloto de Colombia te ofrece una formación integral, que combina teoría y práctica para que puedas comprender, analizar y aplicar conocimientos en ciencias sociales, humanas y empresariales. Si estás buscando un programa de pregrado o posgrado que te prepare para ser un profesional capaz de generar impacto en el desarrollo del país, esta facultad es tu mejor opción.
Nuestros egresados se destacan por su pensamiento crítico, ética profesional y capacidad para transformar su entorno mediante la aplicación de sus disciplinas. La formación en la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Empresariales no solo te permitirá adquirir habilidades técnicas, sino también una visión socio-crítica que contribuirá a la construcción social del territorio y al desarrollo humano sostenible.

Institución con Acreditación de Alta Calidad
La reacreditación institucional en alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional es un reconocimiento al compromiso permanente de la Universidad con la excelencia académica, la investigación, la proyección social y la formación integral de sus estudiantes.
Este logro ratifica que nuestros procesos académicos, administrativos y de bienestar cumplen con los más altos estándares de calidad, asegurando una educación que responde a los retos locales y globales.
Para nuestros estudiantes y egresados, significa mayor reconocimiento en el mercado laboral, acceso a oportunidades nacionales e internacionales, y pertenecer a una institución que trabaja día a día por su mejora continua y el desarrollo del país.
(Resolución 008303 del 22 de abril de 2025 Por 6 años)
¿Qué habilidades desarrollan nuestros programas?
Para ingresar a los programas de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Empresariales, se valoran habilidades como:
- Capacidad analítica: Fundamental para comprender los problemas sociales, empresariales y humanos desde diversas perspectivas.
- Pensamiento crítico: Imprescindible para cuestionar y mejorar las estructuras existentes en pro de un mejor futuro.
- Habilidades comunicativas: Tanto verbales como escritas, esenciales para transmitir ideas de manera clara y efectiva.
- Trabajo en equipo: Los desafíos contemporáneos requieren soluciones colaborativas y multidisciplinarias.
¿Qué habilidades puedes mejorar o adquirir?
A lo largo de tu formación en la FCSE, podrás desarrollar y perfeccionar habilidades clave como:
- Liderazgo social y empresarial: Serás capaz de gestionar proyectos y personas, siempre con un enfoque ético y orientado al bien común.
- Innovación y creatividad: Nuestros programas promueven la generación de soluciones innovadoras para los retos sociales y empresariales.
- Investigación aplicada: Aprenderás a diseñar y ejecutar investigaciones que aporten conocimiento útil y aplicable para la sociedad y las organizaciones.
- Responsabilidad social: Fortalecerás tu compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo humano, integrando estos valores en tu vida profesional.
- Resolución de problemas: Desarrollarás habilidades para identificar, analizar y resolver problemas complejos desde enfoques multidisciplinarios.
Oferta académica
Área Gestión Global y Mercadeo
Pregrados:
Posgrados:
Área Ciencias Humanas
Pregrados:
Posgrados:
Educación Continuada
Diplomados:
- Diplomado en Revisoría Fiscal y Auditoria Financiera Online
- Diplomado en Pruebas psicológicas Virtual
- Diplomado en Actualización y gestión tributaria Online
- Diplomado en Sistemas de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo – SARLAFT Online
- Diplomado en analítica de datos y Big Data Online
- Diplomado en Sistemas integrados de gestión (HSEQ) Virtual
Un poco de nuestra Historia
En el año 2015 la antigua Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales se reestructura y cambia su nombre a la actual FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES HUMANAS Y EMPRESARIALES. El programa de Economía inicio sus labores en el año 1977, seguido de Contaduría Pública en el año 1981, Administración de Empresas en el año 1995 e Ingeniería de mercados en el año 1996. Posteriormente inician actividades el programa de Negocios Internacionales en el año 2008 e Ingeniería de Mercados actualiza su denominación a Marketing en el año 2019.

Nuestra equipo docente y administrativo
Áreas de apoyo
Investigaciones
La FCSHE articula sus programas de pregrado y posgrado con grupos de investigación y semilleros para desarrollar investigaciones de impacto y calidad que responden a las necesidades del territorio. A través de proyectos innovadores de investigación generativa y formativa, se genera transferencia de conocimiento y productos que contribuyen al crecimiento sostenible del
entorno empresarial regional y la comunidad.
Proyección Social
La FCSHE desarrolla su proyección social mediante líneas y formas institucionales, buscando contribuir directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas acciones se materializan en programas de educación no formal, vinculación con egresados, prácticas profesionales, servicios de consultoría, actividades culturales, artísticas y deportivas, educación continua, iniciativas de desarrollo comunitario y fomento del emprendimiento.
Internacionalización
Para su internacionalización, la FCSHE ha
definido seis estrategias que, basadas en la internacionalización del currículo, buscan resultados concretos: el desarrollo de competencias de ciudadanía global, la transformación de la enseñanza, el fortalecimiento del bilingüismo, la ampliación de la oferta académica y el impulso de la movilidad internacional.
Practica Profesional
La práctica profesional de la Universidad Piloto de Colombia es una actividad formativa que realiza el estudiante a través de un curso integrado en el plan de estudios donde desarrolla diversas actividades en escenarios formativos (internos y externos) en el ámbito empresarial, investigativo y social, durante un tiempo determinado, con acompañamiento y sobre asuntos relacionados con su área de estudio o desempeño y su tipo de formación; como cumplimiento de un requisito para culminar sus estudios y obtener un título que lo acreditará para el desempeño profesional.
Publicaciones
Las publicaciones de la FCSHE difunden
investigaciones, análisis y descubrimientos que enriquecen el campo del conocimiento en nuestras diversas áreas de estudio. Estas publicaciones son un reflejo del talento y la dedicación de nuestros docentes, investigadores y estudiantes, quienes se comprometen a plasmar los hallazgos de sus disciplinas en estos productos académicos.