Sede Bogotá Pregrado
Acreditación de Alta Calidad
Arquitectura
Jornada única / 9 semestres
SNIES: 1598
Renovación Acreditación en Alta Calidad 7717 del 09/05/23 (8 años)
The RIBA Certificate in Architecture
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Historias de Nuestros Egresados y Estudiantes
¿Por qué estudiar Arquitectura en la UniPiloto?
Actual Plan de Estudios 5122 / vigente desde 2023-2
El Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia fortalece su liderazgo, con más de seis décadas integrando arquitectura y ciudad. Su enfoque en creación, innovación y profesionalización responde a los desafíos locales y globales a través de tres pilares clave: sostenibilidad ambiental, inclusión social y el uso de tecnologías avanzadas como la realidad virtual y las herramientas digitales.
Misión del Programa
El Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia forma profesionales integrales, potenciando su creatividad e innovación para transformar entornos físicos y sociales. A través del aprendizaje, la investigación y la práctica, desarrolla competencias en sostenibilidad ambiental, cultura, paisaje, diseño y materialidad, promoviendo una arquitectura en armonía con el territorio.
Visión del Programa
Para 2028, el Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia será reconocido por su impacto en la transformación del territorio, aportando al desarrollo académico y científico de su Facultad. Su liderazgo en el diseño de espacios habitables y en la generación de estrategias contextuales fortalecerá su vinculación con el sector público, privado y las comunidades.
Propósito Formativo
El Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia forma profesionales con una visión integral, preparándolos para comprender y transformar el territorio a través del estudio de la arquitectura en relación con el entorno social, ambiental y cultural. La formación se fundamenta en tres niveles esenciales:
- Ciudadano especializado en el diseño de espacios habitables, comprometido con el desarrollo social y urbano.
- Ejercicio profesional y disciplinar, con conocimientos en planificación, construcción y sostenibilidad.
- Investigación y aprendizaje, fomentando el análisis crítico, la creatividad y la innovación en el diseño arquitectónico.
El estudiante como centro
La formación se desarrolla en aulas, talleres y laboratorios, donde los estudiantes potencian su creatividad e innovación a través de experiencias prácticas y contacto con contextos reales.
El estudiante transformador
Desde la pequeña escala arquitectónica hasta el diseño urbano y regional, el estudiante interactúa con comunidades, expertos y entidades, desarrollando una visión integral de la sociedad. El Taller de Diseño Arquitectónico es el eje formativo que conecta academia y práctica, promoviendo la indagación y la investigación aplicada.
Propósitos de formación del programa
El Programa tiene como propósito formar arquitectos capaces de comprender y transformar el territorio, integrando la relación entre proyecto y obra, prácticas sociales, sostenibilidad, paisajes, cultura y materiales. Todo ello con el fin de contribuir al desarrollo sostenible y a la construcción social del territorio desde una perspectiva analítica, crítica y creativa.
Perfil de nuestra comunidad
Perfil de Egresado
El egresado del Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia es un profesional competente, versátil y creativo, con habilidades técnicas, tecnológicas, gráficas y proyectuales que le permiten planificar, diseñar y construir proyectos integrales. Su formación está orientada a responder a las necesidades del entorno natural, social y físico, con sensibilidad artística y curiosidad científica, contribuyendo a la transformación del territorio con un enfoque humano y sostenible.
Sus competencias le permiten destacarse en:
- Emprendimiento: Puede ejercer como arquitecto independiente, liderando consultorías y estructurando proyectos en áreas como el diseño y la gestión inmobiliaria. Muchos egresados han fundado y consolidado empresas de diseño y construcción en diferentes escalas.
- Liderazgo en estructuras empresariales: Su formación le permite asumir roles estratégicos como coordinador, director, gerente o gestor de proyectos en diseño, construcción y urbanismo, aportando innovación en el sector.
- Gestión pública y políticas urbanas: Su preparación le facilita integrarse en el ámbito gubernamental, contribuyendo al desarrollo de planes de vivienda, planeación urbana y gestión territorial con un enfoque social y tecnológico.
Perfil del Ingreso
El aspirante al Programa de Arquitectura debe tener sensibilidad artística, estética y social, ser creativo, ético y responsable. Su interés por el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades técnicas, gráficas y comunicativas le permitirá fortalecer su capacidad de representar ideas proyectuales con conciencia ambiental y compromiso con el desarrollo humano.
Perfil de Formación
El Programa fomenta una formación integral que respeta el contexto y busca mejorar el entorno físico. A través de una visión analítica, creativa e innovadora, el estudiante desarrolla habilidades para transformar el territorio en diferentes escalas, promoviendo la sostenibilidad social y ambiental.
Perfil de Profesional
El Arquitecto Piloto es un profesional íntegro y dinámico, capaz de desarrollar proyectos con alto sentido social y cultural. Su formación lo orienta a transformar espacios urbanos y arquitectónicos con respeto por el medio ambiente y la identidad local, aportando soluciones innovadoras y estéticas de alto impacto.
Perfil Ocupacional
El egresado se desempeña como líder creativo en diversas áreas del sector público y privado, destacándose como diseñador, planificador urbano, gerente de proyectos, interventor o administrador de obra. Su capacidad de innovación y adaptación lo posiciona como un referente en la arquitectura nacional e internacional, con énfasis en la dimensión urbana y social del territorio.
Modalidades de Grado
Proyecto de Grado:
- Enfoque en Diseño: Propuestas arquitectónicas innovadoras.
- Enfoque en Investigación – Teoría: Análisis teórico y metodológico de la arquitectura.
Coterminalidad:
- Con Maestrías y Especializaciones de la Universidad para una formación avanzada.
Sede Bogotá Pregrados
Comunícate con un asesor
para más información
Valor por semestre
$ 10´590.240
SNIES: 1598 / Resolución Renovación Acreditación en Alta Calidad 007717 del 09/05/23 (8 años)
Programa con Acreditación de Alta Calidad

Nuestro programa de Arquitectura y Universidad cuenta con la Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, lo que garantiza una calidad académica reconocida, mejores oportunidades laborales y movilidad internacional para estudios y convenios. Estudia en un programa acreditado y asegura tu futuro profesional.
Renovación The RIBA Certificate in Architecture

Nuestro programa de Arquitectura cuenta con The RIBA Certificate in Architecture, un reconocimiento otorgado por el Royal Institute of British Architects (RIBA). Este certificado avala la calidad académica y el enfoque global del programa, garantizando que los egresados cumplan con los más altos estándares internacionales en formación arquitectónica.
Plan de Estudios
Actual Plan de Estudios 5122 – Vigente desde 2023-2
Geometría descriptiva
Principios Tecnológicos Constructivos
(Materialidad y Recursos Naturales)
Estudios del Arte del Mundo I
(Urbanismo Y Cultura)
Taller Proyecto de Diseño I
(Creatividad, Forma y Contexto I)
Lengua extranjera
Arte y matemáticas
Representación del Espacio
(Representación 2D)
Principios de la Materialidad Constructiva
(Energía y Huella)
Estudios del Arte del Mundo II
(Desafíos Urbanos y Culturales)
Taller Proyecto de Diseño II
(Forma y Configuración)
Lengua extranjera
Perspectiva
(Representación 3D)
Sistemas Estructurales y Detalles
(Medio Ambiente y Confort)
Pensamiento y Ciudad Latinoamericana
Taller Proyecto de Diseño III
(Espacio Público)
Metodologías Comprensivas de Diseño (Introducción a los Objetos de Estudio – Por Escenarios de Mediación Virtual Sincrónica)
Estandarización, Técnicas y Materialidad
(Rhino – BIM)
Pensamiento Moderno y Hábitat
(Urbanismo Moderno y Contemporáneo)
Taller IV Por Objetos
(Vivienda)
Teoría Ambiental
(Por Escenarios de Mediación Virtual Sincrónica)
Ambiente y Desarrollo Sostenible
Electiva I (Electiva Facultad de Arquitectura y Artes)
Tecnología e Imagen
(Grass Hopper – BIM)
Posmodernidad, Continuidad o Ruptura
(Desplazamiento Cultural y Nomadismo)
Taller V por Objetos
(DEI: Diversidad, Equidad e Inclusión – Por Escenarios de Mediación Virtual Sincrónica)
Teoría Urbana
(Por Escenarios de Mediación Virtual Sincrónica)
Electiva Institucional
Historia de las Culturas
Sostenibilidad, Presupuesto y Programación
(REVIT – BIM)
Planeación Territorial
Taller VI por Objetos
(Diseños en Altura)
Teoría de Arquitectura
(Por Escenarios de Mediación Virtual Sincrónica)
Electiva II (Electiva Facultad de Arquitectura y Artes)
Taller de Sistemas de Composición Arquitectónica
(Por Escenarios de Mediación Virtual Sincrónica)
Electiva de Profundización I
(Cursos Homologables en Posgrados)
Práctica Profesional
Gestión de Proyectos Urbanos Tecnológicos
Taller de Diseño Urbano por Objetos
Taller de Formulación de Proyectos
(Introducción Proyecto de Grado)
Ética y ciudadanía
Proyecto de Grado por Objetos
(Según modalidad de Grado)
Electiva de Profundización II
(Cursos Homologables en Posgrados)
Taller de Lectura y Escritura
Taller de Argumentación Gráfica y Oral
(Por Escenarios de Mediación Virtual Sincrónica)
Taller de Argumentación Gráfica Y Escrita
(Por Escenarios de Mediación Virtual Sincrónica)
Modelo Académico Universidad Piloto de Colombia
Aprovecha la flexibilidad de nuestro modelo pedagógico:
- Adelanta créditos académicos en períodos intersemestrales y reduce el tiempo de tu carrera.
- Cursa asignaturas de otros programas dentro de la universidad para ampliar tu conocimiento.
- Estudia dos programas académicos simultáneamente, gracias a nuestro enfoque curricular flexible.
- Participa en la movilidad estudiantil y toma cursos en otras instituciones de educación superior.
- Complementa tu formación con cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas e informáticas, desarrollando un perfil profesional integral.

Repositorio Antiguo Plan de Estudios 1116
El Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia parte de satisfacer el interés por el diseño y la construcción de edificaciones, y de ahí en adelante ofrece todas las alternativas de estudio y de ejercicio propias de la arquitectura y de su relación con otras carreras y campos de conocimiento, todo ello sobre la base de un claro alineamiento de la labor del arquitecto con dirección a la ciudad y la sociedad, en un marco de hábitat territorialmente considerado.
MISIÓN
La misión del Programa de Arquitectura se establece desde el mismo origen institucional: es un compromiso con la solidaridad frente a cualquier condición humana y con la priorización de soluciones de base científica o artística a problemas coyunturales que demanden intervenciones arquitectónicas. Estas intervenciones deberán buscar el objetivo de la trascendencia, deberán ser generadoras de convivencia urbana y regional. Para el logro de éste objetivo el programa se desarrolla en un ambiente académico que estimula a la comunidad estudiantil, docente y directiva a estar permanentemente investigando, proyectando y experimentando. Al final del programa se espera haber formado individuos integrales, capaces de ser críticos, estéticos y creativos.
VISIÓN
El Programa de Arquitectura alcanzará su meta cuando el liderazgo de nuestros egresados en la gestión de valores arquitectónicos contribuya a transformar el hábitat urbano y regional. Ésta transformación deberá ser una respuesta al juego de realidades diversas y cambiantes que constituyen nuestro medio, que demandan reflexión y buenas decisiones de diseño, tanto de la escala local como de la global, así como mejoras construidas sobre la hibridación entre el conocimiento autóctono y el foráneo.
Propósito formativo del Programa de Arquitectura
Con dirección a la formación educativa en arquitectura, el Programa parte de la premisa sobre la condición de integridad que cada estudiante posee en su esencia personal. Sobre esta base, en el Programa se establece la característica de integral para la formación del estudiante como arquitecto, la cual incluye el nivel de ciudadano o habitante especializado, precisamente, en los espacios de habitar; incluye también el nivel de ejercicio profesional o de oficio, y el nivel disciplinar por medio del cual la arquitectura se ubica dentro de campos de aprendizaje, estudio y conocimiento, y por consiguiente de investigación científica, acerca de los cuales el Programa también provee una formación básica.
El Programa ubica en el transcurso del estudiante los fundamentales puntos de partida desde los cuales iniciar los procesos de la imaginación, la creatividad y la innovación; es el caso del aula, el taller y el laboratorio, donde se satisface aspiraciones personales que crecen cuantitativa y cualitativamente día a día, mientras que las respectivas a la profesión avanzan a través del contacto directo con lugares reales para conocer así diversos contextos de futura actuación.
En cuanto al contenido transformador de los espacios, el cual identifica al Programa a nivel del país y del mundo, se comienza por las pequeñas escalas arquitectónicas y asciende a las mayores urbanas y regionales; su fundamento humano está en el diálogo con personas, comunidades y entidades expertas, hasta llegar a una visión de sociedad que permita la formación del estudiante para iniciativas empresariales y para la participación en la institucionalidad y en las políticas públicas. En todo este recorrido, en particular el taller de diseño arquitectónico representa una constante formativa que enlaza academia y ejercicio, se retroalimenta con el medio nacional e internacional, y se constituye en plataforma primordial de indagación e investigación.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante a ser arquitecto y estudiar su carrera en la Universidad piloto, es alguien consciente de su creatividad, es deseoso por desarrollarla y aplicarla. Puede tener tendencia hacia el componente artístico de la arquitectura o al componente técnico y en general manifiesta vocación por diseñar y construir edificaciones con calidad, para la gente y respetuosas del ambiente.
PERFIL DEL PROFESIONAL
El egresado del programa de Arquitectura es un profesional consciente del país y de su diversidad natural y cultural, la cual es fuente de inspiración para su creatividad y gestión en los problemas y en las aspiraciones; es así mismo un profesional que valora el patrimonio arquitectónico, urbano y ambiental y lo asume como fundamento de la sostenibilidad en el tiempo junto con otros avances.
PERFIL OCUPACIONAL
El profesional de arquitectura de la Universidad Piloto aporta su formación integral en distintos roles de los ámbitos y entidades donde ejerce y que son semejantes a aquellos con los que ha tenido contacto durante sus estudios: instituciones estatales y empresas privadas, y trabajo mancomunado con comunidades, manteniendo una referencia permanente en el mundo universitario, tanto para la educación durante la vida como para su participación como académico.
Modalidad de grado:
- Proyecto de grado – Sustentación
- Coterminalidad con Maestría en Arquitectura
- Coterminal con Maestría en Gestión Urbana
Plan de estudios:
Nivel 1 | Nivel 2 | Nivel 3 |
|
|
|
Nivel 4 | Nivel 5 | Nivel 6 |
|
|
|
Nivel 7 | Nivel 8 | Nivel 9 |
|
|
|
Nivel 10 | ||
|
Modelo Académico Universidad Piloto de Colombia
- Posibilidad de adelantar créditos académicos en períodos intersemestrales, permitiendo la disminución del tiempo de la carrera.
- El estudiante puede cursar créditos académicos en otro programa de la Universidad
- Nuestro modelo pedagógico y su flexibilidad curricular permiten cursar dos programas académicos simultáneamente
- Tomar cursos en otros programas académicos o en otras instituciones de educación superior, gracias a la movilidad estudiantil.
- Formarse como profesional integral es muy fácil, tomado cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas, e informáticas.