Sede Bogotá   Pregrado 

Diseño de Espacios 

Jornada única  / 8 semestres
SNIES: 116183 / Registro Calificado: 9271 del 06/06/2023

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Historias de Nuestros Egresados y Estudiantes

¿Por qué estudiar Diseño de Espacios en la UniPiloto?

Actual Plan de Estudios 7123 / vigente desde 2023-2

El Diseño de Espacios es una disciplina que transforma entornos para mejorar la experiencia humana, integrando creatividad, funcionalidad y sostenibilidad. En la Universidad Piloto de Colombia, este programa forma profesionales con visión crítica y sensibilidad social, capaces de interpretar y adaptar los espacios según las dinámicas culturales, tecnológicas y ecológicas del entorno. Con un enfoque innovador y multidisciplinario, nuestros estudiantes desarrollan proyectos que impactan la calidad de vida, la comunicación espacial y la construcción del territorio.

Misión del Programa

El programa de Diseño de Espacios de la Universidad Piloto de Colombia forma diseñadores con enfoque humano y social, comprometidos con el diseño sostenible y la transformación del entorno. A través del pensamiento de diseño, nuestros estudiantes interpretan las realidades sociales, culturales, políticas y económicas, participando activamente como agentes de cambio. Con una visión crítica y reflexiva, desarrollan proyectos innovadores que mejoran la calidad de vida y aportan a la construcción de espacios funcionales, estéticos y sostenibles.

Visión del Programa

Para el 2027, el programa de Diseño de Espacios de la Universidad Piloto de Colombia se consolidará como una comunidad académica líder en innovación y sostenibilidad, formando profesionales capaces de transformar la sociedad mediante el diseño. Nuestra propuesta integra la ciencia, el arte y la tecnología, impulsando soluciones creativas que respondan a los retos del contexto político, económico, productivo y ecológico. A través de la generación de conocimiento y la aplicación de nuevas metodologías, el programa busca redefinir la manera en que se conciben y comunican los espacios, promoviendo la interacción y el desarrollo social.

Propósito del Programa

El programa de Diseño de Espacios de la Universidad Piloto de Colombia forma diseñadores innovadores, reflexivos y sociocríticos, capaces de interpretar y transformar los entornos a través de la comunicación espacial. Su enfoque académico permite desarrollar proyectos de adecuación, adaptación e intervención de espacios, creando experiencias significativas de uso que enriquecen las prácticas sociales y la construcción del territorio. A través de la integración del diseño, la tecnología y el análisis cultural, los estudiantes potencian su capacidad de crear espacios funcionales, estéticos y sostenibles, alineados con las necesidades del entorno y la sociedad.

Perfil de nuestra comunidad

Perfil de Egreso

El Diseñador de Espacios de la Universidad Piloto de Colombia es un profesional creativo e innovador, capaz de formular, conceptualizar, desarrollar y materializar proyectos que transforman el entorno a través del diseño. Su formación le permite analizar las dinámicas de interacción en un contexto, plantear soluciones funcionales, estéticas, tecnológicas y sostenibles, y gestionar espacios que impactan positivamente en la sociedad. Actúa con ética y responsabilidad ambiental, integrando procesos de diseño disruptivos que aportan valor a la experiencia humana en diferentes entornos.

Perfil de Ingreso

El programa de Diseño de Espacios está dirigido a personas con una visión creativa y crítica, interesadas en transformar su entorno a través del diseño. Se espera que los aspirantes sean curiosos, innovadores y sensibles a las expresiones artísticas, culturales y tecnológicas, con disposición para explorar nuevas formas de habitar y comunicar el espacio. Además, deben demostrar un compromiso con la sostenibilidad, buscando aportar soluciones innovadoras para el futuro.

Perfil de Formación

La estructura académica del programa brinda una formación flexible e interdisciplinaria, enfocada en el pensamiento socio-crítico y la innovación en el diseño. Los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas, investigativas y proyectuales, integrando técnicas y tecnologías de vanguardia para responder a los desafíos de la sociedad actual. A través de un enfoque práctico y reflexivo, se preparan para desempeñarse en contextos culturales, económicos y productivos, consolidando su identidad como diseñadores con impacto social.

Perfil de Profesional

El egresado de Diseño de Espacios es un experto en concebir y gestionar proyectos de diseño que mejoran la experiencia del usuario en diferentes entornos. Su labor se centra en la comunicación del espacio, la interacción humana y la adaptación de ambientes habitables con un enfoque innovador. Además, integra herramientas tecnológicas, artísticas y científicas, aplicando metodologías de diseño que optimizan procesos productivos, comerciales y creativos. Su formación lo capacita para liderar proyectos colaborativos y multidisciplinares con responsabilidad social y compromiso ambiental.

Perfil de Ocupacional

El Diseñador de Espacios de la Universidad Piloto de Colombia puede desempeñarse en diversos ámbitos profesionales, como:

  • Diseñador de Espacios en proyectos de adecuación e intervención para entornos comerciales, productivos, recreativos y culturales.
  • Consultor en diseño y ambientación, orientando la toma de decisiones en la configuración de espacios.
  • Gestor de proyectos, planificando y supervisando la ejecución de intervenciones espaciales.
  • Contratista interdisciplinario, liderando proyectos de intervención con un enfoque sostenible y responsable.
  • Emprendedor en industrias creativas, desarrollando propuestas innovadoras en diseño y arquitectura de espacios.
  • Investigador en diseño espacial, analizando tendencias y fenómenos para generar soluciones innovadoras con impacto social.

Modalidades de Grado

El programa de Diseño de Espacios de la Universidad Piloto de Colombia ofrece diversas alternativas para la obtención del título profesional, permitiendo a los estudiantes elegir la opción que mejor se adapte a sus intereses académicos y profesionales:

Proyecto de Grado – Sustentación:

  • Desarrollo y presentación de un proyecto aplicado, con un enfoque innovador y sustentado en criterios de diseño, sostenibilidad e impacto social.

Coterminalidad con Maestría:

Los estudiantes pueden adelantar créditos académicos en:

Coterminalidad con Especialización:

Posibilidad de cursar asignaturas de posgrado durante el pregrado en:

 Sede Bogotá   Pregrados 

Comunícate con un asesor

para más información

Valor por semestre 

$ 8´177.170

SNIES: 116183 / Registro Calificado: 9271 del 06/06/2023

Plan de Estudios

Actual Plan de Estudios 7123 – Vigente desde 2023-2

Geometría Descriptiva
Apreciación Estética
Lengua Extranjera I
Laboratorio de Tecnología I
Taller Proyecto de Diseño I
Taller de Lectura y Escritura

Representación del Espacio
Diseño Digital I
Lengua Extranjera II
Principios Tecnológicos Constructivos
Seminario de Diseño I
Taller Proyecto de Diseño II
Ambiente y Desarrollo Sostenible

Expresión I
Diseño Digital II
Estudios del Arte del Mundo I
Lengua Extranjera III
Seminario de Diseño II
Taller Proyecto de Diseño III

Diseño Digital III
Laboratorio Tecnología II
Seminario de Diseño III
Taller Proyecto de Diseño IV
Electividad Básica I

Expresión II
Estudios del Arte del Mundo II
Seminario de Diseño IV
Taller Proyecto de Diseño V
Electividad Básica II
Historia de las Culturas
Ética y Ciudadanía

Teoría e Historia del Diseño I
Laboratorio de Tecnología III
Seminario de Diseño V
Taller Proyecto de Diseño VI
Lengua Extranjera IV
Project Design Management
Interiorismo

 Practica profesional
Taller Proyecto de Diseño VII
Electiva Institucional

Teoría e Historia del Diseño II
Seminario de Diseño VI
Taller Proyecto de Diseño VIII
Escenografía
Design and Social Change

Modelo Académico Universidad Piloto de Colombia

Aprovecha la flexibilidad de nuestro modelo pedagógico:

  • Adelanta créditos académicos en períodos intersemestrales y reduce el tiempo de tu carrera.
  • Cursa asignaturas de otros programas dentro de la universidad para ampliar tu conocimiento.
  • Estudia dos programas académicos simultáneamente, gracias a nuestro enfoque curricular flexible.
  • Participa en la movilidad estudiantil y toma cursos en otras instituciones de educación superior.
  • Complementa tu formación con cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas e informáticas, desarrollando un perfil profesional integral.
proceso-de-inscripcion-fondo-min

Repositorio Antiguo Plan de Estudios 6113

Antiguo plan de estudios 6113

Preparamos profesionales que, comprendiendo las múltiples relaciones del ser humano en su entorno (trabajo, educación, vivienda, comercio, salud, recreación, etc.), desarrollan y gestionan proyectos de diseño que se materializan en la creación o renovación de espacios orientados a optimizar y mejorar la calidad de dichas relaciones.

MISIÓN

El Programa de Diseño de Espacios forma profesionales del diseño que asuman y practiquen la profesión como una disciplina creativa, de concepción de escenarios para actividades humanas, materializados en espacios que satisfagan necesidades y expectativas diversas, involucrando en ellos características formal-estéticas y funcionales acordes con el grupo social al cual se dirigen. Diseñadores generadores de convivencia social, que se integren en una comunidad académica en la cual confluyan la trasmisión de saberes, la reflexión, el análisis, la discusión, la crítica argumentada y el desarrollo del pensamiento abstracto.

VISIÓN

En el año 2021 el Programa de Diseño de Espacios de la Universidad Piloto de Colombia se posicionará como un referente académico líder en todos los sectores demandantes del diseño de interacciones espaciales, donde el reconocimiento y la calidad de sus egresados serán la base fundamental de su crecimiento y visibilidad profesional a nivel nacional.

Propósito:

El concepto de propósito de formación, es el resultado que se busca obtener de un proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se espera suscitar cambios y transformaciones en el estudiante, con el ánimo de ampliar o acrecentar su capital de conocimiento y actitudinal para aportar igualmente al crecimiento social y humano. En un propósito no se describe una actividad o conjunto de actividades académicas, sino lo que se pretende lograr al realizar dichas actividades, lo que a la postre se va a traducir en dominios de aprendizaje. Esta claridad nos permite establecer y aplicar estrategias didácticas y criterios definidos de evaluación formativa coherentes, que deben superar la evaluación por apropiación de contenidos. El programa de Diseño de Espacios pretende, configurar un esquema formativo, donde el estudiante tenga la posibilidad de desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, que le permitan construir conocimientos en torno al diseño de espacios, desde las relaciones entre los objetos de estudio que soportan y orientan al programa, con el fin de estructurar pensamiento en diseño con carácter prospectivo. Para el logro de este propósito, el desarrollo de proyectos de diseño se constituye en la herramienta didáctica predominante a lo largo del proceso formativo.

Perfil de la comunidad:
PERFIL DEL ASPIRANTE

El aspirante al Programa de Diseño de Espacios, debe: evidenciar conocimientos e intereses en torno a temas relacionados con las diferentes áreas del diseño y las artes; demostrar capacidad analítica para la resolución creativa de problemas diversos y la deducción de respuestas razonadas y argumentadas; evidenciar comprensión y razonamiento espacial básico, así como conocimientos y manejo de nociones generales y fundamentos de matemáticas, física y geometría y dibujo de comunicación técnica; comprender el sentido de la responsabilidad social que se puede derivar de sus acciones; mostrar capacidades recursivas para el desarrollo habilidades prácticas relacionadas con la expresión gráfica y espacial; poner de manifiesto facilidades comunicativas a través de su expresión verbal, escrita, gráfica y corporal y Evidenciar disposición de trabajo colaborativo.

PERFIL PROFESIONAL

El Diseñador de Espacios de la Universidad Piloto de Colombia, es un profesional crítico e integral capaz de comprender situaciones y necesidades en contextos (socio-espacio-temporales) particulares con el fin de detectar posibles problemas u oportunidades de intervención de diseño presentes en ellas, y así, proporcionar respuestas oportunas, eficientes y prospectivas.

Conceptualiza y prospecta soluciones innovadoras de creación, transformación y adecuación de espacios, integrando aspectos de configuración espacial, funcionalidad, uso, calidad estética y viabilidad productiva y, domina competencias que le permiten planificar proyectos interdisciplinarios de intervención de espacios, considerando en ello, el uso racional de los recursos disponibles.

PERFIL OCUPACIONAL

El profesional en Diseño de Espacios de la Universidad Piloto de Colombia, podrá desempeñarse como proyectista, asesor y/o consultor de diseño de espacios al interior de equipos creativos y de innovación, conceptualizador y diseñador de propuestas y proyectos de intervención espacial de carácter laboral, comercial, educativo, residencial, recreativo, cultural, entre otros.

Antiguo plan de estudios 6113

Nivel 1:

 Idioma extranjero I
 Taller de lectura y escritura
 Geometría descriptiva
 Taller de diseño I
 Seminario de diseño I
 Reflexión artística I

Nivel 2:

 Expresión I
 Dibujo técnico – CAD
 Taller de diseño II
 Reflexión artística II
 Seminario de diseño II
 Laboratorio de tecnología I (ergonómica antropometria)
 Teoría de la comunicación

Nivel 3:

 Idioma extranjero II
 Teoría de la percepción
 Taller de diseño III
 Modelos y prototipos
 Seminario de diseño III

Nivel 4:

 Idioma extranjero III
 Ambiente y desarrollo sostenible
 Expresión III
 Taller de diseño IV
 Seminario de diseño IV
 Historia del diseño I

Nivel 5:

 Ética y ciudadanía
 Taller de diseño V
 Diseño digital I
 Seminario de diseño V
 Laboratorio tecnología II
 Electividad básica I

Nivel 6:

 Idioma extranjero IV
 Historia de las culturas
 Teoría y estética
 Taller de diseño VI
 Historia del diseño II
 Laboratorio de tecnología III
 Electividad básica II
 Branding

Nivel 7:

 Practica profesional
 Diseño digital II
 Electiva de pronfundización I

Nivel 8:

 Electiva institucional
 Idioma extranjero V
 Taller de diseño VII
 Laboratorio de tecnología IV
 Electiva de profundización II
 Photography

Ver Antiguo Plan de Estudio y Créditos Académicos

Share