ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Registro Calificado – Resolución MEN. 14515 del 16 de Octubre del 2013 – SNIES No. 1599
La Universidad Piloto de Colombia ofrece el programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, orientado a la formación integral de la gestión de proyectos en Colombia.
El enfoque de nuestra especialización está basado en el cuerpo de conocimientos definidos por el Project Management Institute, PMI®, las prácticas recomendadas por las agencias internacionales de desarrollo y la administración por objetivos.
Su utilización conduce a administrar eficazmente los proyectos, alcanzando con éxito los objetivos que se persiguen.
INFORMACIÓN GENERAL
- Inscripciones abiertas 2015.
- Valor de la inscripción: $ 91.000.
- Duración: 1 año académico.
- Cupo Limitado.
INVERSIÓN Y DESCUENTOS
- Inversión: $ 13.566.000 (Valor año – 3 Ciclos).
- 10% por pronto pago.
- 15% por pago de contado ciclo.
- 20% Egresados.
FINANCIACIÓN
- Crédito directo: A (9) cuotas con la Dirección de Postgrados.
- Helmk Bank: A 36 Cuotas.
- Inversora Pichincha: A 12 cuotas.
- Tarjetas de Crédito: Master Card – Credibanco Visa – Credencial – American Express.
- Icetex.
REQUISITOS
- 3 Fotografías 3×4 fondo azul.
- 1 Copia de la Cédula (ampliada al 150%).
- 1 Copia del Carnet de EPS vigente.
- 1 Copia de la Libreta Militar (ampliada al 150%).
- 1 Hoja de vida.
- 1 Fotocopia del Diploma y Acta de Grado.
La Universidad Piloto de Colombia certificada REP ofrece el programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, orientado a la formación integral. En tan importante disciplina para el desarrollo de Colombia y un mundo cada vez más globalizado.
El enfoque de nuestra especialización está basado en el cuerpo de conocimientos definidos por el Project Management Institute Inc. (PMI)®, las prácticas recomendadas por las agencias internacionales de desarrollo y la administración por objetivos.
JUSTIFICACIÓN
Las organizaciones están abocadas a los constantes cambios de los mercados en un mundo en el que la globalización genera espacios de desarrollo productivo enmarcado en una creciente competencia por los mercados. Para poder afrontar los cambios y la competencia en un mundo globalizado el conocimiento se ha constituido en factor clave del éxito emprendedor y el conocimiento especializado apalanca la capacidad de adaptabilidad de las organizaciones, y en tanto, la gestión por proyectos ha demostrado ser una estrategia óptima para enfrentar esos retos; la gerencia de proyectos emerge como una herramienta para la supervivencia, desarrollo y consolidación de las organizaciones, que produce la capacidad para aprender e implementar los modelos y métodos administrativos que le sean los más productivos de acuerdo a la estructura, a las necesidades, requerimientos de sus diferentes involucrados (stakeholders) y el entorno.
Las condiciones para aprovechar las oportunidades de la globalización pasan por una integración multicultural más decidida y abierta, un entendimiento más sutil de las diferencias sociales y mayor responsabilidad social de las organizaciones, que están abocadas a modificar las estructuras administrativas rígidas y poco eficaces por estructuras flexibles y competitivas, esto se refleja en las economías locales las cuales también deben transformarse estructuralmente, buscando una especialización que les proporcione competitividad a escala global, pero sin descuidar el mantenimiento y desarrollo de sus mercados internos.
Este es el ambiente en el cual los gerentes de proyectos deben producir y gestionar resultados con productos y servicios que se ajusten a los requerimientos de los stakeholders y de la sociedad en general con valor agregado, de allí la necesidad de formar Gerentes de Proyectos con las más avanzadas metodologías de gestión de proyectos y con alto sentido de responsabilidad, respeto, equidad y honestidad.
OBJETIVOS
Objetivos Generales
Ofrecer al participante las metodologías, herramientas y técnicas actuales de la Gerencia de Proyectos bajo el marco de referencia del Project Management Institute Inc. (PMI)®.
Objetivos Específicos
- Formar especialistas con profundos conocimientos técnicos y científicos en el campo de la Gerencia de Proyectos.
- Perfeccionar líderes que sean capaces de “iniciar, planear, ejecutar, monitorear y controlar y cerrar proyectos”, con los requerimientos estipulados por los stakeholders.
- Fortalecer o desarrollar habilidades en los participantes para la conformación de equipos de trabajo productivos.
- Desarrollar competencias de dirección efectiva de proyectos.
- Instruir en técnicas y sistemas de control, evaluación y auditoria de proyectos.
- Capacitar en competencias instrumentales, sistémicas y personales que influyan de manera directa en un especialista en Gerencia de Proyectos.
PERFILES
Perfil de Ingreso
La especialización esta dirigida a profesionales de cualquier área del conocimiento, pero el aspirante que desea formar parte del Programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, debe demostrar características como:
- El interés por la gestión de proyectos,
- Claridad en su opción de vida y profesional,
- Interés en generar soluciones a las problemáticas organizacionales desde la gestión de proyectos,
- Disposición para el trabajo en equipo, liderazgo y la proactividad y,
- Evidenciar un adecuado equilibrio personal y demostrar coherencia entre las virtudes y principios del aspirante y los que postula la Universidad Piloto de Colombia.
- Ser consciente de las competencias profesionales y de formación que exige el mundo globalizado.
Perfil del Egresado
El egresado de la Especialización en Gerencia de Proyectos posee una formación sólida en competencias y conocimientos actualizados para:
- Gerenciar cualquier proyecto en todo tipo de organización.
- Liderar equipos de proyecto para llevar a término exitoso el proyecto.
- Conformar y trabajar en equipo.
- Desarrollar procesos de comunicación con los stakeholders en forma efectiva.
- Desarrollar los procesos de gerencia y los procesos de las áreas del conocimiento establecidas por el PMI® a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
Perfil Ocupacional
Por su formación integral, los egresados de la Especialización en Gerencia de Proyectos, poseen una visión práctica de la metodología en Gerencia de Proyectos, que le permiten desempeñarse en empresas privadas, públicas u organizaciones sin ánimo de lucro de cualquier sector de la economía, como:
- Gerente y/o director general de proyectos.
- Administrador, consultor o asesor en la ejecución de proyectos.
- Consultor de gerencia de proyectos bajo el marco de referencia del Project Management Institute Inc. (PMI)®
METODOLOGÍA
Exposiciones de los conferencistas orientados a presentar los conceptos fundamentales en cada tema con el apoyo de ayudas audiovisuales, presentación de casos y ejercicios prácticos que motivan la participación activa de los asistentes.
Talleres y ejercicios a realizar en grupos de trabajo, asesorados por los conferencistas. Los participantes conformarán grupos para la elaboración del trabajo final de grado durante el tiempo de la especialización, será un proyecto de interés de los estudiantes en donde se aplican los conocimientos, herramientas y técnicas adquiridas en el programa de la Especialización en Gerencia de Proyectos.

DOCENTES
El programa de la Especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad Piloto de Colombia tiene vinculados a profesionales con un perfil sobresaliente en la Administración de Proyectos, con amplia experiencia en cada una de sus áreas y profundos conocimientos en cada uno de los temas a impartir bajo el marco de referencia del PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE INC. (PMI)®.
NELSON AMADO CORTÉS.
Magister en Ciencias Económicas, Especialización en Finanzas; Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad, Universidad Santo Tomás, Ingeniero Mecánico. Actualizaciones en Gerencia de Proyectos y Programación en Universidad Nacional, Andes y Javeriana. Experiencia profesional en Proyectos de Empresas Cementeras como Gerente de Operaciones y Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá como Ingeniero de Proyectos; Empresa de Lácteos La Campiña como Gerente de Proyectos; actualmente: Asesor de Proyectos en Planeación, Programación y Control. Miembro activo de PMI (Project Management Institute). Docente en Gerencia de Proyectos en las Universidades Valle, UIS, Piloto, La Salle, Autónoma, Santo Tomás, América, La Sabana.
HÉCTOR ONEL BELTRAN SERRANO.
PMP. Project Management Professional PMP® del Project Management Institute PMI®. Paste President 2009, PMI Capítulo Santa Fe de Bogotá, Colombia. Experiencia como Coordinador estructurando Oficinas de Proyectos, madurando proyectos bajo metodología FEL (Front End Loading), entrenando en Metodología de Proyectos con enfoque PMI®, acompañamiento en Gestión de Cambio (MOC), Gestión de Riesgos, Manejo de Stakeholders, Prácticas de Incremento de Valor y herramientas colaborativas (Primavera Project Planner 6.0, Microsoft Project Server). Experiencia en Formulación, Evaluación, control y seguimiento de indicadores Plan Operativo y Plan Estratégico.
HÉCTOR GARZÓN GRANADOS.
Master of Science en calidad U. Federal de Rio de Janeiro, postgrados en Seguridad Industrial y Medicina del Trabajo en Brasil, Especialista en Alta Gerencia EAFIT, Especialista en Control Organizacional y de Gestión. U. de los Andes, Especialista en gestión ambiental ISO 14000, Auditor Líder, Ingeniero, con más de 35 años de experiencia.
Ha trabajado en diversas empresas del sector manufactura, servicios e ingeniería en Brasil y Colombia, en gerencia de proyectos, interventoría, sistemas de gestión integral de la calidad. Fue coordinador corporativo de sistemas de gestión de Ecopetrol; y consultor de ONUDI y CAF, en proyectos, Senior Member de la ASQ, evaluador del Premio Colombiano a la Calidad desde 1993, delegado de comités de calidad, metrología, ambiental, seguridad industrial y evaluación de la conformidad del Icontec. Delegado INLAC COLOMBIA en los comités de temas de calidad y ambiental de la ISO. Conferencista y consultor internacional, en los temas gestión integral de la calidad, calidad en proyectos, indicadores de gestión, en Perú, México, Venezuela, Cuba, Argentina, Brasil, Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Estados Unidos, Panamá. Docente y coordinador académico en programas de especialización, maestrías y diplomados en diversas universidades actualmente el director ejecutivo del Instituto Latinoamericano de la Calidad capitulo Colombia (organismo de enlace de la ISO para Latinoamérica) y secretario del INLAC corporativo.
OSCAR IGNACIO GÓMEZ SILVA.
PMP® del Project Management Institute Inc. (PMI)®. Magister en Administración de Proyectos de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica – UCI, Ingeniero de Sistemas del Politécnico Gran Colombiano, Administrador de Empresas de la Universidad EAN. Consultor Gerente de Proyectos con más de 25 años de experiencia. Ha trabajado como gerente de proyectos en empresas como: Q-Visión Technologies, Verytel Outsourcing S.A., Everis Colombia, Intergrupo, Motorysa y Casa Toro, Soft Bolívar S.A.
Docente en temas de Gerencia de Proyectos de universidades El Bosque, Escuela de Administración de Negocios – UEAN, Jorge Tadeo Lozano – UJTL, Externado de Colombia, Escuela Internacional de Negocios y Piloto de Colombia. Ha dictado seminario y cursos de gerencia de proyectos y de preparación para la certificación como PMP® en empresas como: Q-Vision, Informática y Tecnología y en la Asociación Colombiana de Ingenieros – ACIEM.
BEATRÍZ LILIANA PACHECO.
PMP® del Project Management Institute Inc. (PMI)®. Especialista en Gerencia de proyectos, Ingeniera industrial, con experiencia en la coordinación, ejecución y asesoría en gestión de procesos, implementación de proyectos de desarrollo e implementación de nuevos productos y servicios. Experiencia en la administración de personas y recursos. Orientada al logro, con capacidad de alcanzar resultados significativos en términos de eficacia y eficiencia, aptitud para trabajar en equipo, liderar, motivar y asesorar. Sólidos conocimientos en procesos de auditora de calidad interna, implementación y mantenimiento del SGC y capacitación. Vinculada laboralmente con la Caja de Compensación Familiar Compensar.
LUIS ALFREDO PEÑA GARCÍA.
Director del programa.
Magister en Administración de Proyectos de la Universidad para la Cooperación Internacional UCI, (Global Accreditation Center – GAC del Project Management Institute Inc. – PMI®). Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos de la Universidad del Rosario, Especialista en Gerencia de Proyectos Institucionales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, profesional en Administración de Empresas. Director y docente en la Especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad Piloto de Colombia. Con amplia experiencia en gerencia y dirección de programas de educación superior. Par Académico (M.E.N.). Consultor y asesor de instituciones de Educación Superior y empresas. Ha sido docente de programas de postgrado y pregrado en universidades como la Universidad de la Sabana, Politécnico Gran colombiano, Universidad Distrital, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Director y Gerente Empresarial. Miembro activo de Project Management Institute Inc. (PMI)®.
KAREN ADRIANA SOACHA GODOY.
Ingeniera Ambiental, Especialista en Gerencia de Recursos Naturales, candidata a Magister en desarrollo sostenible y medio ambiente, con experiencia en coordinación de proyectos de ingeniería a nivel técnico, administrativo, financiero y ambiental, así como en la implementación de sistemas de gestión ambiental y gestión de sistemas de información ambiental.
Consultora para la creación de esquemas organizacionales para la administración de servicios públicos domiciliarios. Experiencia en docencia de postgrado y pregrado en áreas como aspectos sociales y ambientales, política ambiental y desarrollo ambiental.
OSCAR JAVIER VALBUENA.
PMP. Project Management Professional PMP® del Project Management Institute PMI®. Ingeniero Electrónico con Especialización en Gerencia de Proyectos y en Gerencia de Tecnología. Experiencia en el manejo administrativo y gerencial de proyectos de IT. Desarrollo e implantación de sistemas de información y de servicios tecnológicos. Facilidad para identificar las necesidades y prioridades del negocio, alinearlas con las prioridades del proyecto o servicio o interpretarlas como oportunidades para el desarrollo de nuevos servicios.
Profesional en Gerencia de Proyectos PMI-PMP desde el 2005 y Certificado como profesional de Gestión de Riesgos PMI-RMP® de proyectos desde el 2010. Experiencia en la Dirección y Gestión de Proyectos de Tecnología por más de 10 años.
Amplia experiencia en la implementación y gestión de sistemas de seguridad de teleinformática; definición de procesos, políticas, y modelos de gestión así como en funciones técnicas como detección de intrusos, administración de Firewalls, y demás recursos tecnológicos para implementar y mantener un modelo que soporte la estructura organizacional y continuidad del negocio.
Docente Universitario con más tres años de experiencia en Gerencia de proyectos a nivel de postgrado con énfasis en metodología PMI® e implementación de oficinas de proyectos PMO – OPM3 de varias Universidades en el país.
EDGAR VELASCO ROJAS.
PMP® del Project Management Institute Inc. (PMI)®. Postgrados en Ingeniería, Gerencia de Proyectos y en Ciencias Financieras y de Sistemas, a nivel de Maestría; en Planeación Educativa y en Ingeniería de Planta y Mantenimiento, a nivel de especialización; actualmente inscrito como candidato a Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas con énfasis en Gerencia de Proyectos; estudios de pregrado en Ingeniería Industrial y en Ingeniería Mecánica. Experiencia docente de más de 15 años en programas de Maestría de Administración y en Especializaciones en Gerencia de Proyectos y consultor BID para el “Diseño de Programas de Formación para Empresarios PYME”: Experiencia laboral de más de 30 años en el sector eléctrico Colombiano.
CONTÁCTENOS
[wpgform id=’11220′]
Nuestro compromiso es formar personas emprendedoras, a la vanguardia del desarrollo científico y tecnológico para liderar una sociedad que fomente la democracia participativa, la tolerancia, la libertad, el compromiso con la comunidad, la ciencia y el respeto por el entorno y por la vida en todas sus formas y manifestaciones.
Nuestros expertos estarán a su disposición para asegurar un plan de mejora personal, donde cada estudiante será protagonista de su propio aprendizaje desarrollando habilidades y competencias necesarias para un mercado global.
Te invitamos a conocer nuestras Especializaciones y Programas de Educación Continuada diligenciando nuestro formulario.
CONTÁCTENOS
Dirección de Postgrados – Universidad Piloto de Colombia
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m
Calle 45 A No. 9-17 – postgrados@unipiloto.edu.co
PBX: 2324122
“La Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados y especializaciones en caso de no contar con el número mínimo de inscritos. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”