ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Programa con Registro Calificado mediante Resolución No. 14514 del 16 de octubre de 2013 – Ministerio de Educación Nacional SNIES No. 3003

 

“Homologación de materias para MBA Especialidad en Finanzas o Máster en Dirección Financiera en convenio con el Instituto Europeo de Postgrados”.

El programa busca el perfeccionamiento en las finanzas corporativas, particularmente en el fortalecimiento de habilidades en el conocimiento, elaboración y utilización de herramientas financieras, y en la posterior interpretación de los resultados obtenidos con ellas. Se hace énfasis en la aplicación de herramientas computacionales en la solución y análisis de los problemas financieros, y en la utilización de la teoría financiera para la interpretación de los resultados.

INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL

Fechas de Aperturas

  • Inicio: 07 de Noviembre de 2014.
  • Cierre de Inscripciones: 24 de octubre de 2014 (Sujeto a Disponibilidad de Cupos).
  • Horarios: Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y Sábados 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Duración: 1 año Académico (La especialización consta de tres ciclos académicos).
  • Valor de la inscripción: $91.000.
INVERSIÓN Y DESCUENTOS
  • Inversión Total: $11.307.000
  • Inversión por Ciclo: $3.769.000
  • Descuento del 10% por pronta inscripción.
FINANCIACIÓN
  • Crédito directo: A (9) cuotas con la Dirección de Postgrados.
  • Helm Bank: A 36 Cuotas.
  • Inversora Pichincha: A 12 cuotas.
  • Tarjetas de Crédito: Master Card – Credibanco Visa – Credencial – American Express.
  • Icetex.
REQUISITOS

(No se aceptan fotocopias en las cuales no estén legibles firmas, folio, libro, fechas o no se entreguen en el tamaño especificado).

  • Formulario debidamente diligenciado y firmado.
  • 4 Fotografías 3×4 fondo azul.
  • Fotocopia de la Cédula (ampliada al 150%).
  • Fotocopia del Carnet de EPS o constancia de afiliación vigente.
  • Fotocopia de la Libreta Militar ampliada al 150% (ambos lados).
  • Hoja de vida del aspirante.
  • Fotocopia del Diploma.
  • Fotocopia del Acta de Grado.
  • Recibo Pago de Inscripción ($91.000).
PROGRAMA
PRESENTACION

La Universidad Piloto de Colombia consciente de su responsabilidad con la sociedad actual, ha querido asumir el compromiso de participar activamente en la definición de un proyecto de país y la formación del capital humano que nutre la sociedad colombiana.

Este compromiso educativo se desarrolla en la búsqueda permanente de nuevas perspectivas de enseñanza, al tiempo que potencia sus sólidas fortalezas académicas logradas a lo largo de su labor de más de 45 años. La excelencia en investigación, docencia y proyección social, se han constituido en los principios que rigen el desempeño académico e institucional de la universidad.

Es así como la Universidad se proyecta como un centro universitario de excelencia, constantemente actualizado en los avances de la ciencia y la tecnología, que fundamenta su prestigio en la práctica de la gestión institucional, en el impacto cultural, científico, tecnológico y en el desarrollo de la sociedad.

El alcance de la universidad se basa en el reconocimiento por la comunidad académica y científica, como líder en la formación integradora del ser social para el progreso intelectual del hombre libre, que garantice el bien común, la estabilidad de la sociedad y el manejo adecuado del medio ambiente.

La Universidad Piloto de Colombia presenta la Especialización en Gerencia y Administración Financiera, orientada a la formación técnica y estratégica de expertos en la gestión financiera organizacional y en la gestión del valor, aplicada al medio colombiano.

La Especialización en Gerencia y Administración Financiera busca formar profesionales expertos en finanzas con sólidas bases técnicas y conceptuales en los aspectos necesarios para contribuir a la creación, sostenimiento y desarrollo de la empresa colombiana dentro del entorno económico en que se desempeñará en el futuro.

JUSTIFICACIÓN

El país se desenvuelve en un marco en el cual predominan pequeñas y medianas empresas – Pymes – domésticas en su actuación y con recursos bastante limitados, mientras que, simultáneamente se mueve en un mundo globalizado y moderno que exige grandes capitales con altísima movilidad internacional. Para dar respuesta a las necesidades derivadas de este marco, la sociedad demanda de las universidades la oferta de programas que permitan cualificar a los profesionales en el desarrollo de competencias para gestionar tanto el trabajo técnico financiero como el diseño y la ejecución de estrategias acordes con los recursos de cada organización.

Con este programa se espera contribuir a la cualificación de profesionales del área económica – administrativa, como expertos en finanzas corporativas para orientar el desarrollo y sostenibilidad de las empresas del país de cara al futuro.

Profesionales con una visión integral, competentes en el saber hacer para apoyar la toma de decisiones financieras cotidianas; que estén en capacidad de diagnosticar acertadamente una situación; que puedan diseñar estrategias para mejorarla; que sepan valorar el riesgo de sus planes y decisiones y logren ponerlos en práctica para alcanzar satisfactoriamente los objetivos financieros de largo plazo de la empresa.

OBJETIVO

El programa de postgrado a nivel de Especialización en Gerencia y Administración Financiera, de conformidad con el Artículo 3 del Decreto 1001 de 2006 tiene como propósito “la cualificación del ejercicio profesional y el desarrollo de las competencias que posibiliten el perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o en áreas afines o complementarias”.

En este marco, la Especialización se ofrece a profesionales de distintas disciplinas, especialmente, de las ciencias económicas o administrativas que requieran profundizar en el área financiera, o de otras disciplinas pero que acrediten experiencia laboral relacionada con la gestión financiera y que estén interesados en mejorar su desempeño como ejecutivos, asesores o consultores.

En todos los casos se propende por el trabajo en equipos interdisciplinarios y se busca la profundización en los conceptos financieros y el cuestionamiento de su validez teórica y su aplicación práctica.

El programa busca el perfeccionamiento en las finanzas corporativas, particularmente en el fortalecimiento de habilidades en el conocimiento, elaboración y utilización de herramientas financieras, y en la posterior interpretación de los resultados obtenidos con ellas. Se hace énfasis en la aplicación de herramientas computacionales en la solución y análisis de los problemas financieros, y en la utilización de la teoría financiera para la interpretación de los resultados.

Lo anterior significa que el programa no es únicamente de carácter instrumental, sino que fundamentalmente requiere de la interpretación, análisis y argumentación para la toma de decisiones en contextos reales.

La Especialización se orienta, específicamente, a las decisiones de financiamiento e inversión a largo plazo que debe tomar el administrador financiero de empresas del sector privado. Por lo tanto está orientada inicialmente al diagnóstico de la situación financiera de las empresas, incluyendo el estudio del entorno global y el diagnóstico del sector en que se desempeñan; posteriormente, se ofrecen las herramientas para elaborar planes financieros, construir las proyecciones financieras de esos planes y evaluar sus resultados; para terminar con la inclusión de decisiones de estrategia en los relacionado con el riesgo y la gestión del valor.

PERFILES

Perfil Profesional del Aspirante
La especialización es de carácter interdisciplinario y para su desarrollo se buscan personas con las siguientes características:

  • Profesionales de ciencias económicas-administrativas o de carreras afines.
  • Empresarios o funcionarios profesionales provenientes de otras disciplinas, siempre y cuando posean experiencia laboral relacionada con la gestión financiera.
  • Profesionales que por su proyección profesional requieran profundizar en el área financiera para desempeñarse como ejecutivos, asesores o consultores.
  • En todos los casos, los profesionales deben demostrar competencias para trabajar en equipos interdisciplinarios y con disposición para profundizar en los conceptos financieros y cuestionar su validez teórica y su aplicación práctica.
  • De acuerdo con estos perfiles se definen los procesos de selección, desarrollo académico y evaluación de los estudiantes.

Competencia Profesional del Egresado
Al cursar satisfactoriamente el programa, el Especialista en Gerencia y Administración Financiera egresado de la Universidad Piloto de Colombia estará en capacidad de:

  • Analizar y tomar decisiones de financiación y de inversión, a través herramientas acordes con los recursos de la empresa.
  • Hacer el diagnóstico financiero de una organización, que sirva de base para iniciar un proceso de mejoramiento.
  • Diseñar planes de acción operativos y estratégicos realistas que mejoren la situación financiera de la empresa y de sus propietarios, enmarcados dentro del entorno socio-económico del país.
  • Dirigir el desarrollo de la planeación estratégica financiera, orientada a alcanzar un estado superior en la evolución del negocio y contribuir con ello a maximizar el valor de mercado de la empresa.

Perfil Ocupacional
El Especialista en Gerencia y Administración Financiera puede ocupar posiciones técnicas o directivas en campos administrativos y financieros, tales como:

  • Gestión administrativa y financiera.
  • Diagnóstico y planeación financiera.
  • Direccionamiento estratégico financiero.
  • Gestión de tesorería.
  • Planteamiento, modelación y evaluación de proyectos de inversión.
  • Estructuración financiera de corto y largo plazo.
  • Consultoría y asesoría financiera y empresarial.
  • Gestión de riesgos de crédito, de mercado y operacionales.
METODOLOGÍA

La Especialización en Gerencia y Administración Financiera es un programa presencial que se lleva a cabo a través de módulos de variada intensidad, orientados por un calificado y experimentado grupo de docentes. En cada módulo se hace entrega de material de apoyo pedagógico a los estudiantes y se utilizan los medios técnicos (audiovisuales e informáticos) necesarios para un desarrollo didáctico claro de los temas. Se hace uso intensivo del computador para el desarrollo de talleres de aplicación de los conceptos y herramientas utilizadas.

Se buscará la participación activa de los asistentes, con el fin de socializar su experiencia personal y profesional mediante el intercambio de casos reales referentes a los temas tratados.

PRINCIPIOS DE FORMACIÓN

Los principios que rigen la formación de los participantes en la Especialización en Gerencia y Administración Financiera son los siguientes:

Formación técnica
Apropiar los conocimientos técnicos necesarios para saber hacer, es decir, que conozca las finanzas desde los fundamentos teóricos para poder describir la realidad de las empresas. Enfoque de aprendizaje que sirve de base para la posterior aplicación de los conocimientos adquiridos.

Formación práctica
Capacidad de trascender la descripción de los hechos y pasar a estadios superiores de comprensión y análisis para proponer soluciones acordes con el medio en que se desempeña la organización. Enfoque constructivista al aplicar los conocimientos a la solución de situaciones reales, a partir de las técnicas adquiridas y de la interpretación de la realidad.

Formación emancipadora
Capacidad para decidir entre las diferentes teorías que componen las finanzas, para incorporarlas a su actuación diaria en las empresas. Este principio lleva a los estudiantes a la toma de decisiones estratégicas.

Núcleos temáticos
Los temas se interrelacionan a través de los siguientes núcleos temáticos:

  • Gestión financiera: Formulación e implementación de políticas financieras en lo relacionado con la administración de las fuentes de financiamiento y las decisiones de inversión.
  • Gestión del valor: Desarrollo de procedimientos que faciliten la gerencia del valor y la cuantificación de los proyectos en las organizaciones.
  • Investigación aplicada: Trabajo práctico en el que se busca aplicar los conocimientos adquiridos a una organización real.
PLAN DE ESTUDIOS

El programa se desarrolla en 24 créditos académicos distribuidos en módulos que tienen un propósito claramente definido con miras a alcanzar el objetivo de la Especialización.

La estructura del plan de estudios es la siguiente:

Especialización en Gerencia y Administración Financiera – prueba

PERIODO 1: FUNDAMENTACIÓN FINANCIERA (7 CRÉDITOS)

Objetivo:
Proporcionar los conocimientos técnicos fundamentales para entender y operar las finanzas corporativas en un ambiente global.

DIAGNOSTICO FINANCIERO (1 créditos)
Ofrece los instrumentos para conocer e interpretar la información financiera suministrada por los estados financieros de manera que soporte efectivamente el control operacional, la toma de decisiones y la planeación financiera.

MODELAJE FINANCIERO EN EXCEL (1 crédito)
Busca generar estructuras lógicas de pensamiento para la descripción, planteamiento y solución de problemas cuantitativos (con análisis e interpretación estadística) propios de las empresas a nivel financiero, administrativo y operativo, utilizando la hoja de cálculo Microsoft Excel.

MATEMATICAS FINANCIERAS (1 crédito)
Desarrollar las habilidades lógicas, cuantitativas y analíticas necesarias para el manejo e interpretación de estructuras financieras en los diferentes sectores empresariales. Presentar los conceptos básicos subyacentes a las matemáticas financieras.

ENTORNO ECONOMICO (1 crédito)
Analiza el entorno económico colombiano como un determinante de las decisiones financieras de las empresas, cada vez más vinculadas con la situación internacional.

ELECTIVA 1 (1 crédito)
Tema seleccionado por los participantes con el cual se busca profundizar conocimientos básicos de finanzas.

TALLER DE TRABAJO DE GRADO (2 créditos)
Diagnóstico interno y externo y perspectivas de una empresa real, como primera etapa de una investigación aplicada.

PERIODO 2: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (9 CRÉDITOS)

Objetivo:
Ofrecer las herramientas financieras básicas para el análisis y evaluación de las decisiones de financiación e inversión.

FINANZAS CORPORATIVAS (3 créditos)
Suministra las herramientas conceptuales y técnicas para soportar las decisiones de financiación, inversión y operación de la empresa moderna, de manera que todos los esfuerzos se orienten hacia un fin: Maximizar el valor de mercado de la empresa.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS (2 créditos)
Suministra las herramientas básicas para comprender, cuantificar y analizar las decisiones de financiación e inversión de una idea viable, proyectar las cifras monetarias de la idea y evaluar los resultados desde una perspectiva técnico-económica.

PLANEACIÓN FINANCIERA (1 crédito)
Fortalece la capacidad analítica del estudiante mediante la construcción de una base financiera que permita seleccionar las herramientas estrategias fundamentales para el análisis, la proyección y el control de la empresa.

ELECTIVA 2 (1 crédito)
Tema seleccionado por los participantes con el cual se busca apoyar los aspectos prácticos de las finanzas.

TALLER DE TRABAJO DE GRADO (2 créditos)
Planeación y evaluación financiera de los planes de una empresa real, como segunda etapa de una investigación aplicada.

TERCER PERIODO: GERENCIA FINANCIERA (8 CRÉDITOS)

Objetivo:
Profundizar los aspectos estratégicos de las finanzas para identificar los inductores de valor de las empresas.

MERCADO DE CAPITALES (1 créditos)
Precisa las características teóricas y matemáticas de las fuentes de recursos (intermediados y no intermediados) para la financiación de largo plazo de las inversiones empresariales.

FINANZAS INTERNACIONALES (1 crédito)
Dota el conocimiento teórico y práctico para interpretar el ambiente financiero internacional, para tener criterios de análisis para la financiación, inversión y cobertura en los mercados de divisas.

GESTION BASADA EN EL VALOR (3 créditos)
Describe y profundiza en las diferentes técnicas de valoración de empresas, de manera que el participante pueda colaborar activamente en los procesos técnicos y estratégicos de fusiones y adquisiciones a nivel empresarial.

GESTION DEL RIESGO (1 crédito)
Estudia las herramientas de estructuración de portafolios, buscando identificar, medir y administrar los principales riesgos, de manera que la actividad especulativa se convierta en una oportunidad de generación de valor para la empresa.

TALLER DE TRABAJO DE GRADO (2 créditos)
Evaluación estratégica y de valor de una empresa real, como tercera etapa de una investigación aplicada.

DOCENTES
DOCENTES
SERGIO GONZÁLEZ CARANTÓN

Administrador de Empresas Universidad Externado de Colombia y Especialista en Finanzas Internacionales de la Universidad del Rosario. Ha sido Gerente de Crédito en entidades Bancarias como Banco Davivienda y Banco Caja Social BCSC. Empresario y consultor empresarial en el direccionamiento estratégico y desarrollo de Modelos de Planeación Estratégica y Financiera. Docente en la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Piloto de Colombia en Posgrado.

JAVIER CARO

Economista de la Universidad Santo Tomas con Especialización en Finanzas de la Universidad EAFIT y diplomado en Gestión de Riesgos en la Universidad el Rosario. Experiencia laboral de 17 años en el sector financiero, en planeación, riesgo crediticio, evaluación financiera de proyectos y valoración de empresas, en bancos en Colombia y en entidades financieras en el exterior. Experiencia docente de 12 años en el área financiera en pregrado y posgrado (Matemática Financiera, Entorno Económico, Análisis Financiero, Planeación Financiera, Evaluación Financiera de Proyectos, Valoración de Empresas, Finanzas Corporativas)

LEONARDO SAMPAYO NAZA

Administrador de Empresas Especialista en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, Maestría en Economía de la Universidad Nacional de España. Experiencia docente de más de 12 años en pregrado y postgrado, actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Finanzas de la Universidad externado de Colombia. Ha ocupado múltiples cargos directivos en el sector público y privado y actualmente es socio de la Escuela de Altos estudios Empresariales MBA y del grupo consultor Sam Supplier Consulting Group.

MARÍA DEL ROSARIO BEJARANO ESPEJO

Contador Público Magíster en Auditoría de Sistemas de la Universidad Santo Tomás. Gerente Financiero Nacional de Kenworth de la Montaña, Director Financiero y Contable de Expreso Bolivariano, Gerente Financiero de Leasing Boyacá. Consultora externa para Leasing Popular, Leasing Bancolombia y Compañía Financiera Internacional en proyectos de sistematización. Participación en los procesos de fusión de 5 Entidades de Leasing con Leasing de Occidente S.A.

ANDRÉS EDUARDO VÁSQUEZ PLAZAS

Ingeniero de Sistemas Especialista en Mercado de Capitales de la Universidad del Rosario, Diplomado en Gestión Integral de Riesgos de la Universidad de los Andes. Ha desempañado diferentes cargos directivos en empresas del sector real y Financiero. Catedrático de Posgrado en Sistema de Administración de Riesgo conforme a Basilea; Diseño de Sistemas de Información, Planeación Financiera, Plan de Negocios, Banca de Inversión, Simuladores, sistema de Administración de riesgos crediticios, Riesgo de Mercado y Forex.

GABRIEL BONILLA ABRIL

Contador Público con especialización en Gerencia y Administración Financiera, actualmente aplicando a la Maestría en Economía de la Universidad Javeriana. Docente universitario y asesor financiero de la empresa. Docente en área como: Costos, Análisis Financiero, Contabilidad Básica y Especiales, Matemática Financiera, Evaluación de Proyectos, Presupuestos, Excel Financiero, Modelación Financiera, Valoración de Empresas.

HÉCTOR WILSON TOVAR GARCÍA

Economista Especializado en Finanzas con Maestría en Curso en Ciencias Económicas con amplia experiencia en el Sistema Financiero Colombiano, Gerente y Consultor en áreas financieras y de riesgos con una experiencia en el ámbito académico de más de 8 años en Programas de Pregrado y Postgrado en diferentes Universidades del Ámbito Nacional. Es investigador del Centro de Investigación y Formación Económica de la Universidad Santo Tomas, reseñista del Fondo de Cultura Económico para Colombia. Ha participado en trabajos multinacionales con el Fondo Monetario Internacional y es un operador certificado del mercado de Derivados Colombiano.

JOSÉ HORACIO GONZÁLEZ ROA

Administrador de Empresas de la Pontifica Universidad Javeriana, Especialista en Finanzas del Colegio Mayor de la Universidad del Rosario, ex funcionario del Banco de Occidente y de la Cámara de Comercio de Bogotá. Experto en sistemas y modelos de gestión empresarial basados en referentes internacionales como ISO 9000, el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión y el Premio Iberoamericano de la Calidad. Consultor empresarial en planeación estratégica, servicio al cliente, mejoramiento de procesos y sistemas de gestión de calidad. Auditor integral de calidad con base en ISO 9000, seguridad industrial y salud ocupacional con base en OHSAS 18000 y gestión ambiental con ISO 14000. Gerente y consultor de proyecto para Entidades como el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Consultor de proyecto para CONFECAMARAS, el BID y la Embajada de los Países Bajos en el marco de la estrategia nacional de simplificación de trámites del Gobierno Nacional y en particular en el programa de expansión y fortalecimiento de los Centros de Atención Empresarial (CAE) para promover y facilitar la creación y formalización de empresas a través de las Cámaras de Comercio del País.

DIEGO ANDRES RINCÓN PARRA

Administrador de Empresas de la Universidad del Rosario con Especialización en Finanzas y MBA del Instituto de Empresa de la España. Experiencia Laboral en las áreas de Planeación y Finanzas en el GNB Sudameris, Business Manager en 3M Colombia y Gerente Administrativo y de Compras en Computec S.A., Catedrático y docente en varias universidades.

ALEXANDER CÁRDENAS CRUZ

Economista con amplia experiencia en trabajos de investigación. Profesional con habilidades en el área Financiera, de Tesorería, Administrativa y Desarrollo de Proyectos. Manejo de problemas económicos, de negocios y de inversiones. Gerente de Investigaciones Económicas y Gerente de Riesgo en Acciones y Valores. Especialista en Negocios Internacionales con Énfasis En Mercado de Capitales Doble Titulación Universidad Externado de Colombia – Columbia University Especialista En Gerencia de Mercados Internacionales. Mercado Estandarizado de Derivados y Cámara de Riesgo Central de Contraparte del Instituto Bolsas y Mercados Español.

CONTÁCTENOS

CONTÁCTENOS

[wpgform id=’11220′]

Nuestro compromiso es formar personas emprendedoras, a la vanguardia del desarrollo científico y tecnológico para liderar una sociedad que fomente la democracia participativa, la tolerancia, la libertad, el compromiso con la comunidad, la ciencia y el respeto por el entorno y por la vida en todas sus formas y manifestaciones.

Nuestros expertos estarán a su disposición para asegurar un plan de mejora personal, donde cada estudiante será protagonista de su propio aprendizaje desarrollando habilidades y competencias necesarias para un mercado global.

Te invitamos a conocer nuestras Especializaciones y Programas de Educación Continuada diligenciando nuestro formulario.

CONTÁCTENOS

Dirección de Postgrados  –  Universidad Piloto de Colombia
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m
Calle 45 A No. 9-17 – postgrados@unipiloto.edu.co
PBX: 2324122

“La Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados y especializaciones en caso de no contar con el número mínimo de inscritos. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”

Share