Sede Bogotá Pregrado
Acreditación de Alta Calidad
Ingeniería Civil
Jornada única / 10 semestres
Acreditación de Alta Calidad: 023009 del 30/11/2021 (4 Años)
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Historias de Nuestros Egresados y Estudiantes
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil?
Estudiar Ingeniería Civil en la Universidad Piloto de Colombia es la oportunidad de formarte como un profesional integral capaz de transformar el territorio a través de soluciones innovadoras, sostenibles y alineadas con las necesidades de infraestructura del país. Este programa está diseñado para desarrollar competencias técnicas, científicas y humanísticas, permitiéndote participar en grandes proyectos de construcción, vialidad, hidráulica y estructuras, con una sólida base ética, ambiental y social. Ubicados en Bogotá, corazón del desarrollo urbano y centro de grandes obras civiles, tendrás acceso a experiencias académicas conectadas con la realidad nacional y las demandas del mercado laboral actual.
Misión del Programa
El programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia forma profesionales íntegros con sólidos conocimientos técnicos, científicos y humanísticos, capaces de liderar proyectos de infraestructura civil en Bogotá y el país. Su enfoque combina calidad, ética, sostenibilidad y responsabilidad social, aportando soluciones innovadoras a las necesidades del desarrollo territorial y urbano mediante una formación actualizada y orientada al uso de nuevas tecnologías.
Visión del Programa
Para el año 2029, el programa de Ingeniería Civil será reconocido a nivel local, regional y global por formar ingenieros civiles altamente capacitados, con conciencia ambiental y compromiso social. Gracias a su enfoque en innovación, investigación y aplicación tecnológica, sus egresados serán protagonistas en el desarrollo de infraestructura sostenible en Bogotá y otros territorios del país.
Misión del Programa
El programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia forma profesionales íntegros con sólidos conocimientos técnicos, científicos y humanísticos, capaces de liderar proyectos de infraestructura civil en Bogotá y el país. Su enfoque combina calidad, ética, sostenibilidad y responsabilidad social, aportando soluciones innovadoras a las necesidades del desarrollo territorial y urbano mediante una formación actualizada y orientada al uso de nuevas tecnologías.
Perfil de nuestra comunidad
Perfil del Aspirante
Si te interesa estudiar Ingeniería Civil en Bogotá y construir soluciones reales para el desarrollo del país, este programa es para ti. Buscamos estudiantes con valores sólidos, pensamiento creativo, espíritu investigativo y gusto por las matemáticas, la física y la estadística. Es ideal para quienes se sienten motivados por la tecnología, disfrutan del trabajo en equipo y están comprometidos con transformar el territorio a través de proyectos de infraestructura que impacten positivamente la calidad de vida.
Perfil Profesional
El egresado del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia es un profesional ético, autónomo y comprometido con el desarrollo sostenible. Tiene la capacidad de planear, estructurar y ejecutar proyectos de infraestructura en Bogotá y otras regiones del país, integrando criterios técnicos, sociales, normativos y ambientales. Domina el uso de herramientas tecnológicas (TIC) para comunicar ideas, analizar contextos complejos y liderar procesos de transformación territorial.
Perfil Ocupacional
Gracias a su formación multidisciplinaria, el Ingeniero Civil UniPiloto tiene un amplio campo de acción en el sector público y privado. Puede desempeñarse como consultor, constructor, interventor o gestor de proyectos en áreas como Geotecnia, Estructuras, Vías y Transporte, Aguas y Construcción. También está preparado para liderar el análisis e impacto de obras de infraestructura en entornos urbanos y rurales, convirtiéndose en un agente clave para la transformación de territorios sostenibles en Bogotá y Colombia.
Modalidades de grado
El programa ofrece diversas opciones de grado que se ajustan a tus intereses académicos y profesionales:
- Trabajo de Investigación: Desarrollo de un proyecto investigativo aplicado a la ingeniería civil.
- Compilación de Productos de Investigación: Sistematización de artículos, ponencias u otros productos académicos.
- Seminario de Profundización Disciplinar o Seminario de Actualización: Cursos avanzados sobre temas específicos en ingeniería civil como estructuras, vías, transporte o sostenibilidad. Ideal para quienes buscan fortalecer su perfil profesional en áreas clave del sector.
- Taller Internacional: Participación en actividades académicas fuera del país con enfoque técnico y territorial.
- Plan Coterminal (MGID + MGU + MARQ): Opción de doble titulación con programas de posgrado en Gerencia Integral del Desarrollo (MGID), Gestión Urbana (MGU) y Arquitectura (MARQ). Esta modalidad permite obtener una especialización o maestría mientras finalizas tu pregrado.
Programa con Acreditación de Alta Calidad

Nuestro programa de Ingeniería Civil y Universidad cuenta con la Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, lo que garantiza una calidad académica reconocida, mejores oportunidades laborales y movilidad internacional para estudios y convenios. Estudia en un programa acreditado y asegura tu futuro profesional.
Sede Bogotá Pregrados
Comunícate con un asesor
para más información
Valor por semestre
$ 6´500.400
SNIES: 4019 / Registro Calificado: 21055 del 8/11/2016 / Acreditación de Alta Calidad: 023009 del 30/11/2021 (4 Años)
Plan de Estudios
ACTUAL PLAN DE ESTUDIOS: VIGENTE DESDE 2021-1
Fundamentos de Informática y Lógica de Programación
Cálculo Infinitesimal
Álgebra Lineal
Expresión Gráfica y Dibujo
Fundamentos de Ingeniería
Historia de las Culturas
Cálculo Integral
Física Mecánica
Expresión Gráfica y Software
Química y Laboratorio
Ambiente y Desarrollo Sostenible
Taller de Lectura y Escritura
Cálculo Multivariado
Probabilidad y Estadística
Física: Electricidad y Magnetismo
Topografía
Fotogrametría y SIG
Ecuaciones Diferenciales
Física de Ondas, Fluidos y Termodinámica
Geología
Mecánica de Fluidos y Laboratorio
Mecánica Estructural
Tránsito y Transporte
Conductos a Presión, Flujo Libre y Laboratorio
Resistencia de Materiales y Laboratorio
Entorno Urbano Regional
Electiva Institucional
Electiva
Diseño Geométrico de Vías
Mecánica de Suelos y Laboratorio
Hidrología Aplicada
Análisis de Estructuras
Procesos Constructivos
Lengua Extranjera I
Construcción y Mantenimiento Vial
Fundaciones
Saneamiento Urbano y Rural
Estructuras de Concreto
Gestión de Obras
Lengua Extranjera II
Maquinaria y Equipos
Pavimentos y Laboratorio
Instalaciones Hidrosanitarias
Gestión y Formulación de Proyectos
Lengua Extranjera III
Gestión Ambiental
Estructuras Metálicas
Electiva
Lengua Extranjera IV
Electiva
Ética y Ciudadanía
Práctica Empresarial
Opción de Grado
Modelo Académico Universidad Piloto de Colombia
Aprovecha la flexibilidad de nuestro modelo pedagógico:
- Adelanta créditos académicos en períodos intersemestrales y reduce el tiempo de tu carrera.
- Cursa asignaturas de otros programas dentro de la universidad para ampliar tu conocimiento.
- Estudia dos programas académicos simultáneamente, gracias a nuestro enfoque curricular flexible.
- Participa en la movilidad estudiantil y toma cursos en otras instituciones de educación superior.
- Complementa tu formación con cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas e informáticas, desarrollando un perfil profesional integral.

Repositorio Antiguo Plan de Estudios 1920 vigente hasta 2021-1
MISIÓN
La Ingeniería Civil de la Universidad Piloto de Colombia, promueve el desarrollo de un conjunto de procesos que se orientan hacia la formación integral e íntegra de personas, caracterizadas tanto por su sólida fundamentación conceptual en las áreas técnicas de la ingeniería civil, como por sus fortalezas humanísticas y económico- administrativas, para afrontar la realidad de su país y participar en la búsqueda de soluciones puntuales a las necesidades de desarrollo de la nación, a través de la construcción sostenible de proyectos de infraestructura civil, enmarcados en la ética, la calidad y la responsabilidad ambiental y social.
VISIÓN
El programa se visiona como una unidad académica que se preocupa de forma permanente por la pertinencia de su oferta educativa en función de las necesidades del entorno y los cambios sociales, políticos, económicos tanto del orden nacional como del internacional. En el mediano plazo (10 años) quiere ocupar los primeros lugares del listado de programas bogotanos, valiéndose de indicadores puntuales como los resultados de pruebas saber pro, la producción y publicación de sus docentes, la oferta de programas de formación avanzada y de educación continuada, la oferta de servicios de consultoría y de laboratorio especializado y la intervención comunitaria con proyectos sociales.
PROPÓSITO DE FORMACIÓN
El programa de Ingeniería Civil se trata de formar profesionales capaces de concebir procesos y generar innovación en proyectos de infraestructura orientados hacia las áreas de hidráulica, geotecnia, vías y transporte, estructuras, construcción y urbanismo; en aras de aportar al constante mejoramiento de la sociedad.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante a estudiar a Ingeniería Civil debe identificar en sí mismo las destrezas, intereses, creencias, valores, hábitos de trabajo y cualidades que con convicción le permitan optar por la formación en ingeniería civil como Proyecto de Vida. Debe hacer evidente: su conocimiento de la profesión, su interés por el aprendizaje de las ciencias naturales, su gusto por el trabajo en equipo y las buenas relaciones personales, su capacidad analítica y buen razonamiento, su aptitud por la investigación y su compromiso con la comunidad.
PERFIL PROFESIONAL
Profesional responsable de la materialización de soluciones a necesidades de infraestructura. Participa en la planificación global, el diseño, la construcción, la operación, el mantenimiento y rehabilitación de obras de infraestructura en las que interviene. Su gestión obedece, a las necesidades actuales y futuras, mediante el manejo ético, responsable en el uso de la tecnología y dentro de un marco de acción equilibrado en lo técnico, lo administrativo y lo gerencial, con un sentido social y ambiental.
PERFIL OCUPACIONAL
Profesional con alto sentido de responsabilidad social, y ambiental que se desempeña en los diferentes campos de la ingeniería civil: Geotecnia, Vías y Transporte, Hidráulica e Hidrología, Estructuras, a través de la planeación, el diseño, construcción e interventoría, así como en labores operativas, directivas y administrativas en empresas públicas y privadas.
Plan de estudios:
Nivel 1:
Fundamentos de Informática y Lógica de Programación
Fundamentos de Ingeniería
Cálculo Infinitesimal
Álgebra Lineal
Ambiente y Desarrollo Sostenible
Taller de Lectura y Escritura
Nivel 2:
Introducción a la Programación
Cálculo Integral
Probabilidad
Física Mecánica
Expresión Gráfica
Nivel 3:
Cálculo Multivariado
Estadística Inferencial
Física: Electricidad y Magnetismo
Química Básica en Ing. Civil y Laboratorio
Topografía
Fotogrametría y SIG
Nivel 4:
Ecuaciones Diferenciales
Física de Ondas, Fluidos y Termodinámica
Geología
Mecánica de Fluidos y Laboratorio
Mecánica Estructural
Nivel 5:
Diseño de Vías
Mecánica de Suelos y Laboratorio
Conductos a Presión y Flujo Libre y Laboratorio
Hidrología Aplicada
Resistencia de Materiales y Laboratorio
Nivel 6:
Tránsito y Transporte
Fundaciones
Análisis de Estructuras
Procesos Constructivos y Laboratorio de Materiales
Electiva I
Nivel 7:
Maquinaria y Equipos de Construcción
Acueducto y Alcantarillado
Estructuras de Concreto
Gestión de Obras
Ética y Ciudadanía
Historia de las Culturas
Nivel 8:
Practica Empresarial
Pavimentos y Laboratorios
Nivel 9:
Diseño de Estructuras en Concreto
Evaluación, Control y Gestión de Proyectos
Gestión Ambiental y Labortorio de Calidad de Aguas
Electiva II
Nivel 10:
Urbanismo y Ordenamiento Territorial
Electiva III
Electiva IV
Modalidades de Grado
Plan de Estudios 1920: Vigente Hasta 2021-1
- Trabajo de Investigación: Informe de Investigación
- Trabajo de Investigación: Compilación de Productos de Investigación
- Trabajo de Investigación: Taller o Misión Internacional
- Seminario de Investigación Aplicada
- Plan Coterminal MGID