Programa radial


Todos los Jueves de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. por UniPiloto Radio Online
Programa del sello editorial UniPiloto. Junto con nuestros invitados presentaremos asuntos concernientes a la cultura del libro, la propiedad intelectual, las novedades del mundo de la cultura, las artes y las letras.
Escucha nuestros programas en diferido
Temporada 14
Cierre de temporada
29/11/24 〉Cerramos esta temporada nro. 13 con una recapitulación de todos los programas de este segundo semestre 2024; aunque, nuestros editores, más que resumir cada programa, reseñaron los temas que abordan la cultura del libro y que, en cada emisión, tratan de explorar, por ejemplo, librerias y libreros, editores académicos, actualidad literaria, géneros literarios, inclusión, homenajes, etc. ¡No te lo pierdas!
Entre géneros literarios, el epistolar
21/11/24 〉Nuestros editores conversaron sobre el género epistolar, sus formas de representación, su materialidad, el lugar que ocupa el yo, la configuración del otro, y cómo este estilo de escritura o género desapropiado se ha conservado con el trasegar de los años como un medio para registrar aspectos históricos, contextuales, territoriales e, incluso, el conocimiento.
Dado editorial Braille
14/11/24 〉En esta ocasión, conversamos con Paula Pinillos, líder editorial de Dado Editorial Braille, un sello independiente dedicado a la creación de proyectos literarios y pedagógicos accesibles para personas ciegas o con baja visión. Estos libros permiten a esta población acceder al arte, la literatura, la cultura y, en general, a la información escrita. Además, tratamos de abordar las características de lo que podría llamarse una edición híbrida.
Modernidad Inesperada
07/11/24 〉Hoy presentamos un programa especial, lleno de música, cultura y, sobre todo, un homenaje a Egidio Rafael Cuadrado Hinojosa. Para ello, realizamos una lectura compartida del texto del arquitecto Juan Carlos Pergolis, docente de la Maestría en Gestión Urbana. Este escrito nos guía por los senderos del vallenato dentro del contexto de una ‘Modernidad Inesperada’ en las ciudades republicanas de Colombia, con un enfoque particular en la población de Villanueva. ¡Un programa muy interesante, no te lo puedes perder!
Vampiros
31/10/24 〉Es este especial de Halloween hablamos sobre el personaje literario El vampiro. Estos seres, pese a iniciar como una figura del género terror, actualmente, cómo la literatura va desarrollando con el tiempo un ser con rasgos más humanos, llegando a convertirse un en personaje enigmático.
Ciclo de lecturas compartidas: revista culturales Eco y El malpensante
3/4/25 〉Hoy tendremos un encuentro con dos proyectos culturales colombianos que le han apostado por la divulgación de las letras, el primero que se publicó a mediados del siglo XX, la #revistaECO y el otro que sobrevive #revistaElmalpensate. Tendremos fragmentos de los autores #SamuelBeckett y #MaríaMercedesAndrade. Escúchalos en Unipiloto Radio Online.
Ciclo de lecturas compartidas: Italo Calvino y Ricardo Silva
27/3/25 〉En esta nueva entrega de La Algarabía de las letras tendremos unos fragmentos de las Cosmicómicas de #ItaloCalvino, quien con su personaje Qfwfq nos describirá de manera hilirante y surrealista cómo son las estrellas, los planetas y la luna. Para el cierre de este #LecturasCompartidas tendremos el primer capítulo de la novela Río muerto del autor bogotano, #RicardoSilva. Sintoniza Unipiloto Radio Online.
Ciclo de lecturas compartidas: Yuliana Ortiz Ruano y Gabriel Garcia Márquez
20/3/25 〉Hoy transitaremos por los géneros literarios con un poema de #YulianaOrtizRuano de su libro “Cuaderno del imposible retorno a Pangea” y una crónica de #GabrielGarciaMarquez, “La marquesita de la Sierpe” de su libro de colección “Crónicas y reportajes”. ¡Acompáñanos con estas lecturas! En Unipiloto Radio Online.
Ciclo de lecturas compartidas: Anne Carson y Gonzalo Guillén
13/3/25 〉Continuamos con nuestro ciclo de #LecturasCompartidas. Hoy abordaremos el fascinante mundo de las letras con #AnneCarson y su libro “Eros dulce y amargo”, el apartado «La alfabetización y el deseo erótico». Además, exploraremos la labor periodística en Colombia con un fragmento del libro “La artillería de la libertad. Medio siglo de periodismo” del periodista #GonzaloGuillén. ¡No te lo pierdas!
Ciclo de lecturas compartidas: Virginia Vallejo y Michael de Montaigne
6/03/25 〉En esta cuarta entrega de #LecturasCompartidas tendremos a #IreneVallejo, con su texto Las tres destrucciones de Alejandría, del libro El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo, y a #Michael de Montaigne con sus ensayos “El miedo” y “huir de los placeres a costa de la vida” ¡No dejes de sintonizarlo!
Ciclo de lecturas compartidas: Walter Benjamin y Roger Chartier
27/02/25 〉En esta tercera entrega de #LecturasCompartidas tendremos a #WalterBenjamin, con su texto Terremoto de Lisboa, del libro Juicio a las brujas y otras catástrofes, y a #RogerChartier con varios fragmentos de su libro Las revoluciones de la cultura escrita. ¡No dejes de sintonizarlo!
Ciclo de lecturas compartidas: María de las Estrellas y Estanislao Zuleta
20/02/25 〉¡No te pierdas el segundo encuentro de La Algarabía de las Letras! Hoy tendremos a dos grandes autores colombianos: la poetisa María de las Estrellas y el filósofo Estanislao Zuleta. ¡Sintonízalo en Unipiloto Radio Online y acompáñanos! #LecturasCompartidas #MaríaDeLasEstrellas #EstanislaoZuleta»
Inicio de temporada 14
13/02/25 〉Esta nueva entrega de La algarabía de las letras inicia con cambios. Para ello, nuestro equipo Fer, Rafa y Lili nos presentarán los detalles de este nuevo enfoque; y a modo de preludio, realizarán un ejercicio de lectura, primero, de un fragmento de la novela El otoño del patriarca, y segundo, de un fragmento del libro La crisis de la narración. ¡Escúchalo en nuestra emisora on-line Unipiloto!
Temporada 15

Librería Woolf
23/05/24〉Marian Rodriguez es una apasionada de las letras y fanática de las librerías independientes. Es feminista, fundadora y directora de la Librería Woolf, que abrió sus puertas el 8 de marzo de 2023. Parte de su propósito es reivindicar a las mujeres en la escritura, visibilizar autoras emergentes, y llevar espacios de promoción de lectura y escritura a mujeres en zonas periféricas de la ciudad, más allá de la librería.

Librería Dos mangos y editorial Círculo abierto
16/05/24〉Victoria, abogada y maestra certificada en danza integrada con posgrado en Pedagogías de las Diferencias, quien se ha dedicado a la promoción de la lectura y la escritura en la población juvenil, nos contó sobre la Fundación Círculo Abierto, el sello editorial independiente Círculo abierto y la conformación de su catálogo, y la librería Dos mangos. Espacios de formación en los que se encuentran los jóvenes lectores barranquilleros con los libros, las narraciones y la música.

La música su enseñanza y escritura
9/05/24〉La música es arte, es un lenguaje universal que requiere de un estudio sobre su gramática para conocer sus formas de composición, interpretación y comunicación escrita. Para hablar sobre los libros de música, sus gramáticas y la música como profesión, estuvimos conversando con Guillermo Gaviria, quien es músico de la Universidad Nacional de Colombia; estudió Teoría, Composición, Orquestación, Dirección Coral y Orquestal, en Juilliard School; y, Leadership and Administration in Music Education, en Texas Christian University. Ha sido director del Departamento de Música, Decano de la Facultad de Artes y miembro del Consejo Directivo de la Universidad Javeriana. Sus obras, como compositor, han sido interpretadas dentro y fuera del país.

Un acercamiento al oficio del corrector de estilo
2/05/24〉Ella Suárez, actual vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Correctores de Estilo (Correcta), nos permitió acercarnos hacia la formación y el quehacer del corrector de estilo a partir de su experiencia en este campo laboral. Además, nos habló de las jornadas de formación profesional y laboral que ha tenido Correcta, en las que se trataron temas como los honorarios, la salud física y emocional de los correctores y el saber aprovechar la Inteligencia Artificial Generativa para revisar textos, y otros asuntos relacionados con este oficio.

Unipiloto Filbo 2024
11/04/24〉El equipo del sello editorial nos cuenta sobre las novedades editoriales que integrarán la agenda de lanzamientos en el marco de la Feria del libro Bogotá 2024. La universidad Piloto, para esta nueva edición de la Filbo, presentará ante la comunidad académica y en general, las obras de divulgación y producto de investigaciones que adelantan las facultades de Arquitectura, Ingeniería y las cartillas académicas de la Seccional del Alto Magdalena. ¡No te lo pierdas!

Zumbambico
18/04/24 Isabel, una artista caleña que “habla a través de sus manos” y que ve en la intuición y el proceso –como ritual de liberación- elementos fundamentales de su obra, nos presenta en esta oportunidad: Zumbambico, una expresión artística que explora su mundo interno y representa los cuerpos femeninos libres de presiones estéticas. Conversamos con Isabel sobre su experiencia como ilustradora, la creación y edición de su cuento ilustrado “un circo debajo del brazo”, sus exposiciones en Bogotá, Barcelona, Ciudad México, Toulouse, etc., y Maastricht, ciudad donde presentó «Inner Landscapes”.

Espacio público ¿qué podemos hacer juntos?
4/04/24 〉Los profesores Andrés Valverde, Rafael Francesconi y Carlos Moreno, quienes participaron en el libro: Espacio público, ¿qué podemos hacer juntos? Nos cuentan sobre sus capítulos producto de sus investigaciones sobre el espacio público en el barrio 20 de Julio. Un libro que próximamente será una de nuestras novedades editoriales.

La divulgación científica en las regiones
21/03/24 〉Con el trasegar de los años hemos presenciado cambios en la divulgación científica de acuerdo con políticas institucionales como, por ejemplo, las propuestas por Minciencias. Para abordar este tema, sobre todo en el contexto regional, contamos con la participación de Zilath, quien a partir de su experiencia como docente-investigadora, editora, autora y directora del grupo de investigación Ciencia Libre de la universidad Libre en Cartagena, nos muestra un panorama sobre la divulgación de la ciencia en las publicaciones seriadas.

El impacto de la IA generativa en las prácticas letradas
14/03/24 〉Cerramos este ciclo de charlas sobre la inteligencia artificial generativa en el contexto académico con una entrevista a Andrés Arenales, editor universitario y quien, actualmente, se encuentra investigando en torno a las competencias y percepciones para el uso de las IA en la educación superior. En esta emisión conversamos sobre el impacto de las IA en las prácticas de enseñanza-aprendizaje y en las prácticas letradas, y el actual uso de estas herramientas en los procesos editoriales.

Las IAS y la propiedad intelectual
7/03/24 〉Continuamos con el especial sobre Inteligencia Artificial, en esta oportunidad abordamos la IA generativa y la propiedad intelectual y derecho de autor, en especial, la figura del autor, la cualidad de originalidad, la creación de contenidos, el marco legal colombiano, las prácticas académicas, entre otros. Para entender estos temas contamos con la explicación de expertos en el campo de la propiedad intelectual, los abogados Diego Guzmán y Fernanda Erazo.

La inteligencia artificial en el contexto académico
29/02/24 〉Debido a que la Inteligencia Artificial (IA) es un tema que está en boga, en esta emisión Margarita Rueda nos contó qué es, en especial, la IA generativa, su emergencia, su impacto en las profesiones y el campo laboral, y el debate ético y moral que se está dando.

Escuela de edición de Lima, Perú
22/02/24 〉Juan Miguel nos contó sobre la Escuela de Edición en Lima, instituto que desde el 2015 viene ofreciendo cursos para perfeccionar las habilidades de profesionales interesados en el campo de la edición. Además, estuvimos hablando sobre su trayectoria como editor de publicaciones multitemáticas como literatura, negocios, desarrollo personal, ensayo, no ficción, gastronomía, arte e infantil.

Programa de inicio de temporada a cargo del Equipo del Sello Editorial
15/02/24 〉Regresamos en esta temporada con la presentación de las novedades del sello Editorial Unipiloto para este 2024 y con algunos recomendados literarios, de los que se resalta el libro La vorágine. Una edición cosmográfica, de Ediciones Uniandes. Esta publicación retoma la novela icónica escrita por José Eustasio Rivera que celebra su centenario este año.