Haz click sobre la pregunta
para desplegar la respuesta
La Maestría en Gestión Urbana está diseñada para vincular profesionales de diferentes disciplinas que se interesen por estudiar fenómenos y problemas urbanos. Desde el derecho, la comunicación, la sociología (entre otras profesiones) se hace necesario y urgente pensar y estudiar las ciudades con el ánimo de aportar a la construcción de espacios más incluyentes, respetuosos de lo ambiental, reconocedores de los derechos del ciudadano y promotores de nuevas oportunidades para todos.
En el caso de la Maestría en Gestión Urbana se considera útil estudiar con nosotros, no sólo para generar y transmitir conocimiento sobre lo urbano, sino porque consideramos que es necesario:
– Atraer a nuestras aulas a profesionales que tengan experiencia en los temas relacionados con la gestión urbana, para que hagan una pausa y reflexionen sobre sus prácticas y los impactos que ellas generan en las ciudades.
– Vincular profesionales -con poca o mucha experiencia- que estén interesados en conocer e investigar los problemas urbanos. Profesionales que desde el conocimiento científico deseen aportar a la construcción de sociedades más justas y equitativas.
– Convocar a profesionales inquietos, creativos, ansiosos de ser mejores cada día en su vida profesional y personal.
Sí, la Maestría en Gestión Urbana ofrece:
– 15% de descuento en la matrícula para grupos de tres o más profesionales.
– 10% de descuento en la matrícula para egresados de La Piloto.
Para inscribirte a la Maestría en Gestión Urbana debes los siguientes pasos:
– Dirigirse al Banco HELM ubicado en la Carrera 13 con Calle 45
– Consignar la suma indicada por la MGU por concepto de Inscripción a la Maestría en Gestión Urbana
– Una vez realizada la consignación debe dirigirse a la sede de la Maestría en Gestión Urbana (edificio R) de la Universidad Piloto de Colombia
– En la sede de la Maestría debe entregar impresa la siguiente documentación:
1. Fotocopia de la consignación de inscripción.
2. Fotocopia del título profesional debidamente autorizado por las autoridades colombianas.
3. Fotocopia de las calificaciones de pregrado (si no es egresado de La Piloto).
4. Fotocopia del carné de la EPS.
5. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
6. Fotocopia del Pasaporte y Cédula de Extranjería (para extranjeros).
7. Fotocopia de la Libreta Militar.
8. Certificación de estudios de segunda lengua.
9. Dos fotos.
10. Hoja de vida actualizada.
Una vez se legalice la entrega de documentos se procederá a llamar a la entrevista y continuar el proceso de admisión.
Para matricularse en nuestra Maestría, una vez usted ha sido admitido, debe:
1. Reclamar en la sede de la Maestría el Recibo de pago de matrícula.
2. Consignar el valor de la matrícula en el Banco HELM ubicado en la Carrera 13 con Calle 45.
3. Entregar en la sede de la Maestría fotocopia del recibido de pago cancelado.
En la actualidad la Maestría no tiene la opción para hacer inscripción On Line, sin embargo ofrece a los interesados un apoyo secretarial permanente vía correo electrónico y vía telefónica.
Por supuesto!
La Maestría en Gestión Urbana cuenta con un equipo de profesionales que apoyan la vinculación de estudiantes nuevos a la plataforma virtual. El mismo acompañamiento se ofrece a los estudiantes durante el semestre académico buscando con ello que el estudiante se desempeñe a cabalidad en cada una de las actividades propuestas por los profesores.
De otra parte el equipo de profesores de la Maestría está conformado por profesionales que además de su formación disciplinar y posgradual ofrecen conocimiento y experiencia en la enseñanza por intermedio de ambientes virtuales.
Sí. El grupo de investigación de la Maestría está abierto a todos los estudiantes de la Maestría que vinculen su trabajo de grado a nuestros proyectos. Este trabajo de grado se adelantará durante el transcurso del programa y tendrá el apoyo de un tutor.
Si la propuesta está enmarcada en las líneas de investigación de la Maestría usted puede postular su propuesta en el momento de hacer la inscripción. El procedimiento que seguirá es que el Comité Técnico la estudiará y emitirá un concepto, luego el Comité Académico dará un aval. En caso de que el aval sea afirmativo usted podrá iniciar el proceso investigativo con la propuesta presentada.
Sí, la Maestría puede reservar tu cupo durante un año a partir del momento en que te aceptan en el programa. Para realizar la solicitud debes enviar una carta a la Directora de la Maestría (mgu@unipiloto.edu.co) solicitando el aplazamiento y reintegro:
Aplazamiento: Cuando decide no iniciar estudios
Reintegro: Cuando decide reintegrarse al Programa
Las investigaciones de la Maestría en Gestión Urbana están organizadas en torno a tres líneas de investigación y once áreas temáticas:
1. Hábitat. ambiente y territorio
Áreas temáticas:– Gestión del suelo y ordenamiento territorial
– Gestión ambiental
– Gestión de la vivienda urbana
– Espacio público
2. Gobierno, gestión local y ciudadanía
Áreas temáticas:– Gobierno y gestión pública
– Confianza, gobernabilidad y ciudadanía
– Partipación y redes para la gestión democrática local
– Población y bienestar
3. Áreas temáticas:
– Población y condiciones de vida
– Población y políticas públicas
– Análisis del bienestar
El apoyo que ofrece la Maestría son los contactos con algunos doctorados internacionales y en la actualidad específicamente contamos con la posibilidad de que se validen algunos créditos por materias aprobadas en nuestra Maestría.
Cada caso será estudiado por nosotros y se emitirá un concepto desde la Dirección.
1. Solicitarle una carta al Director de Trabajo de Grado en la que informe que estás en condiciones de sustentar.
2. Entregar -en la sede de la Maestría- la carta, dos copias impresas argolladas del Trabajo de Grado y una copia del Trabajo de Grado en CD.
3. Recibir comentarios de los jurados (Lectores del Trabajo de grado).
4. Hacer las correcciones -si es aprobado el documento y si son solicitadas por el Jurado-.
5. Preparar sustentación de 20 minutos.
6. Hacer los ajustes solicitados, si los hubiere, y prepararse para la Ceremonia de graduación.