

Con el Proyecto de Transformación del Esquema de Reciclaje de Bogotá – TERB, financiado a través del Sistema General de Regalías, se espera:
- Aumentar la apropiación de las formas de identificación, alistamiento y separación en la fuente hecha por los generadores de residuos;
- Incrementar la calidad y el volumen de los residuos sólidos aprovechables para transformación, lo cual redundará en las tasas de comercialización;
- Reforzar el cumplimiento de las metas de responsabilidad extendida del productor y
- Dar reconocimiento social y económico del reciclador de oficio asociado (inclusión laboral y social) reduciendo al mismo tiempo la informalidad en la realización de su trabajo.
Ficha técnica
Código BPIN: 2021000100494
Entidad Ejecutora: Corporación Universidad Piloto de Colombia
Entidad cooperante 1: Fundación Avina Colombia
Entidad cooperante 2: Asociación Ecoalianza Estratégica de Recicladores
Valor financiado: $ 2.454.291.496
Valor total del Proyecto: $ 2.658.291.496
Estado del proyecto: En ejecución
Aprobación OCAD: 7/06/2022
Cumplimiento de requisitos: 19/12/2022
Inicio contractual: 19/12/2022
Finalización programada: 19/12/2024
El control social busca a través de la vigilancia de la gestión pública, velar por la correcta inversión de los recursos públicos y garantizar la correcta gestión del servicio a la comunidad a través de la participación activa de los ciudadanos a lo largo del territorio nacional.
https://www.contraloria.gov.co/es/web/participacion-ciudadana/b/participacion-ciudadana-y-control-social-sgr
Estamos atentos a responder sus inquietudes o a proporcionar la información que se requiera. Entre en contacto a través del siguiente correo electrónico: proyectoterb@unipiloto.edu.co
Objetivos
Objetivo general

- Incrementar en 2% la tasa de aprovechamiento de residuos, recolectados por las 13 organizaciones de recicladores de oficio asociadas a Ecoalianza en la ciudad de Bogotá.
Objetivos específicos

- Aumentar la apropiación de formas de identificación, alistamiento y separación en la fuente de generadores (usuarios).
- Reducir la informalidad en la realización del trabajo del reciclador de oficio.
Población Beneficiada
- 13 asociaciones de recicladores (2.700 afiliados) agremiadas en Ecoalianza y los aproximadamente 171.000 usuarios del servicio de aseo distribuidos en 19 localidades de la ciudad de Bogotá.

Fuentes de Financiación
Fuente | Entidad | Valor |
SGR – CTeI | Universidad Piloto de Colombia | 2.244.191.496,0 |
Recursos propios de contrapartida | Universidad Piloto de Colombia, Fundación Avina y Asociación Ecoalianza Estratégica de Recicladores | 210.100.000,0 |
SGR – CTeI | Apoyo a la Supervisión | 204.000.000,0 |
2.658.291.496,0 |
¿Quiénes están involucrados?
Universidad Piloto de Colombia
Participación en la formulación de la propuesta con investigadores de los grupos de investigación:
- Innovación y Competitividad en las Organizaciones – ICO
- Desarrollos Humanos, Educativos Y Organizacionales – DHEOS
- Innovación en las Tecnologías de la Información – InnovaTic
Fundación Avina
Fundación latinoamericana que promueve la sustentabilidad apartir del desarrollo de una nueva visión para la gestión de residuos, con un paradigma que priorice la recuperación y el reciclaje y que lo haga con base al trabajo formalizado de millones de recicladores de base, materializando y consolidando su aporte al desarrollo de la Economía Circular y a la discusión global sobre el futuro del trabajo.
Ecoalianza de Recicladores
Asociación de recicladores (agrupa 13 asociaciones de Bogotá – segundo nivel) reconocida en el ámbito distrital por ser líder en la prestación del servicio público de aseo en la actividad complementaria de aprovechamiento en 19 de las 20 localidades de Bogotá (8.000 rutas y 2.700 recicladores)
Evolución TERB 2011 – 2022
2011 – 2012 | 2013 – 2015
Apoyo a fundación de Ecoalianza con Enda y Fundacion Grupo Familia

Estudios exploratorios de asociaciones de recicladores
2016 | 2017 – 2018
Incorporación de Ecoalianza en la formalización empresarial

Realización de estudios para innovaciones empresariales en Ecoalianza
2019 | 2020
TERB Escogido Sello Especialización Inteligente(CCB)

TERB Socializado en Comisión Regional de Competitividad (priorizado en Agenda Reactivación Económica post pandemia para Distrito)
2021 | 2022
TERB en Capítulo Independiente Inversiones al SGRPlan Distrital de Desarrollo(Decreto 234/2021)
Postulación TERB Convocatoria SGR -Ambiente

Proyecto Aprobado OCAD-SGR (Acuerdo 22 / 2022) $2.448.191.496 Proyecto Mejor Evaluado Distrito (Convocatoria SGR-Ambiente): 91.5