Programa radial


Todos los Jueves de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. por UniPiloto Radio Online
Programa del sello editorial UniPiloto. Junto con nuestros invitados presentaremos asuntos concernientes a la cultura del libro, la propiedad intelectual, las novedades del mundo de la cultura, las artes y las letras.
Escucha nuestros programas en diferido
Temporada 9

Y con esta nos despedimos de la temporada 9
01/11/22 〉hoy Rafa, Lili y Cata nos recomiendan algunas películas, libros, series, podcast y planes para ver, leer y hacer durante las vacaciones. Además, hacen un recuento de los mejores momentos de la temporada 9.

El Cerlalc y la circulación del libro con José Diego González
10/11/22 〉Nuestro invitado de hoy, quien es gerente de Producción y Circulación del Libro del Cerlalc, nos habló sobre su experiencia en la elaboración de estudios sobre el mercado editorial, la circulación y el consumo del libro. Indagamos, también, sobre sus concepciones sobre la formación del editor y el consumo del libro universitario o académico en Colombia y América Latina.

Sobrelruido, periodismo cultural y Rolling Stone con Ricardo Durán
17/11/22 〉Hoy hablamos con el periodista cultural y director en jefe de la revista Rolling Stone Colombia, Ricardo Durán. Con él hablamos de su experiencia como periodista musical, su visión del rol de las mujeres en la industria de la música, su arduo trabajo para construir y publicar su libro. Además, nos contó acerca de la autoedición de su libro Sobrelruido, la relación con sus entrevistados y cómo se debe preparar el periodista para hacer una buena entrevista.

Historias de terror:El abrazo frío de Mary E. Braddon (El Relato)
03/11/22 〉Hoy culminamos nuestro especial de “El relato” con historias de terror. Laura Rojas, del podcast Cosas de internet, nos leyó El abrazo frío de Mary E. Braddon, editado por Editorial Impedimenta. La historia se dividió en dos partes y al final hablamos un poco sobre la autora y las impresiones de Laura sobre la historia.

Historias de terror: Papel de pared amarillo (El Relato)
27/10/22 〉En nuestro segundo especial de historias de terror, Clara Sofía Arrieta (actriz y performer) nos leyó cinco fragmentos del libro Papel de pared amarillo, editado por Cajón de Sastre. También, nos acompañó Catalina Vargas, creadora de esa editorial, y hablamos sobre los orígenes de esta historia y sobre algunas lecturas góticas y feministas.

Historias de terror: Mujina de Lafcadio Hearn (El Relato)
20/10/22 〉Hoy continuamos con nuestro especial de “El relato”, esta vez será de historias de terror, y tuvimos como invitado a Juan Felipe Forero, quien nos leyó Mujina de Lafcadio Hearn. Después de escuchar el relato, Lili, Juan y Cata nos recomendaron algunos libros y autores de terror y suspenso.

Programa especial de lectura de poesía (El Relato).
13/10/22 〉Con este programa iniciamos nuestro especial de octubre con la nueva sección “El relato”. Hoy tenemos a tres invitados, quienes leerán tres poemas cada uno en tres idiomas diferentes. A su vez, Rafael, Liliana y Catalina leerán las traducciones al español de cada uno de estos poemas para rendirle un homenaje a cada autor y a la traducción.

Hanoch Piven, un collage de formas, materiales, personajes y humos
06/10/22 〉hoy hablamos con el ilustrador uruguayo-israelí Hanoch Piven, quien nos habló sobre su migración de Uruguay a Israel, sus estudios en arte en Nueva York y su descubrimiento como ilustrador y creador de collages al usar objetos del día a día. Su trabajo se hizo famoso por su peculiar estilo y por retratar a personas de la culturar pop, así como a los presidentes de los Estados Unidos. Gracias a sus collages, Hanoch es reconocido por el humor y la creatividad entre niños y grandes.

La formación del editor con Gerardo Kloss
29/09/22 〉Gerardo nos habló sobre la formación del editor, teniendo en cuenta su rol como coordinador de la maestría en Diseño y Producción Editorial de la UAM (México). Gerardo es doctor en imagen, arte, cultura y sociedad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; además, es presidente del Comité de Vigilancia del Consejo Mexicano de Acreditación de Programas de Diseño (Comaprod) y vicerrector de campus de la UAM.

Ecoedición con Jordi Panyella
22/09/22 〉Hoy Jordi nos habló sobre sus orígenes en el mundo del libro al crecer con una familia dueña de una imprenta en Cataluña llamada El Tinter. Jordi pasó su juventud en esta imprenta hasta que al crecer entró a trabajar en ella. Después, él creó su propio sello ediorial Pol·len edicions, en donde empezaron a investigar sobre el impacto ambiental que tienen las imprentas y las editoriales, hasta llegar al concepto de ecoedición.

Desde Chile, Carla Morales y Escrito con Tiza
09/09/22 〉Hoy hablamos con Carla Morales, quien es editora y cofundadora de Escrito con Tiza, una editorial chilena de libros para niños y jóvenes con un amplio catálogo que incluye libros informativos, de narrativa y de poesía. Carla nos explicó qué son los libros informativos y la importancia del humor en este género. Además, nos habló sobre su camino en el mundo editorial en Chile y sobre su gusto por los libros impresos, sobre el trabajo con los ilustradores y escritores de sus libros; así como sobre la distribución de libros.

La algarabía de Enrique en editorial Impedimenta
01/09/2022 〉Hoy tuvimos un gran invitado, Enrique Redel, director de la editorial Impedimenta (España). Enrique nos habló sobre sus inicios como editor (desde los 8 años) y su recorrido laboral, hasta la fundación de su propio sello junto a su mujer, Pilar Ardón. También nos habló sobre la relación entre autores y editores, el diseño y la estética de sus libros, el hecho de mantener los precios fijos de sus obras y la decisión de seguir imprimiendo a pesar de los costos. Tuvimos una conversación muy interesante con Enrique, recomendamos mucho escuchar esta entrevista.

Rosa González entre revistas científicas, el gusto por el inglés y la pasión por los videojuegos
25/08/22 → Hoy hablamos con Rosa González, quien es coordinadora de revistas científicas y de divulgación de la Universidad de La Salle. Rosa nos habló sobre su recorrido académico y laboral, especialmente sobre su trabajo en las editoriales de las Universidades Javeriana y de La Salle. Además, nos contó sobre su gusto por el inglés, lo que más le gusta leer y su pasión por los videojuegos.

Marcel Camilo Roa y su camino por la Literatura
18/08/22 → Hoy hablamos con Marcel, quien es profesional en Estudios Literarios y magíster en Literatura y Cultura. Actualmente se desempeña como editor sénior en la Pontificia Universidad Javeriana. Marcel nos habló sobre lo que lo llevó al camino de la literatura, la edición, la escritura y la docencia.

Una conversación sobre nosotros
11/08/22 → Hoy Catalina, Fernanda, Liliana y Rafael, nos hablaron sobre su trayectoria laboral y académica, los orígenes del sello editorial UniPiloto y lo que cada una de ellas hace allí. Además, para que los podamos conocer un poco más, nos recomendaron libros, autores, series y artistas que les gustan mucho y los definen de cierta manera.
Temporada 8

La Algarabía de Monigote con Mauricio
26/05/22 〉Hoy hablamos con Mauricio Gaviria, quien es periodista y editor. Nos contó sobre su trabajo en la Fundación Gabriel García Márquez y en Panamericana Editorial. Mauricio también es fundador y director de Editorial Monigote, la editorial verde de Colombia, la cual publica libros ilustrados para niños, jóvenes y adultos, cuya línea central de publicación es el patrimonio cultural y biodiverso de Colombia.

Entre oráculos e historias de terror en Cajón de Sastre
19/05/22 〉Hoy hablamos con Catalina Vargas Tovar, filósofa y editora. Catalina fundó y dirige la editorial Cajón de sastre, la cual cuenta con las obras de autores de diferentes disciplinas con el fin de explorar los textos literarios con otras formas de la creación. También, nos contó sobre su más reciente publicación Limonada, una investigación paranormal (2022), el oráculo de Cajón de sastre y otras curiosidades.

La cumbia y sus transformaciones con Juan Carlos Pérgolis
12/05/22 〉Hoy tuvimos un programa especial con el profesor Juan Carlos Pérgolis, con quien hablamos sobre el ritmo musical Cumbia. Nos contó sobre sus orígenes en el territorio colombiano hasta su recorrido, transformación, construcción de imaginarios y narraciones en Argentina, de esta forma, dando lugar a la cumbia villera. Un tema que esperamos conocer más a fondo en su próxima publicación.

El día de la Propiedad Intelectual con Freddy Forero
05/05/22 〉 Hoy tenemos un programa especial, pues unimos nuestras dos secciones para conmemorar el día de la propiedad intelectual, por lo cual invitamos al abogado Fredy Forero Villa, con quien sostuvimos una charla que giró en torno al derecho de autor en las industrias culturales, especialmente en la editorial. Nuestro invitado es el gerente de derecho de autor en el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc)-Unesco.

El Sello Editorial Unipiloto en la FILBO 2022
21/04/22 〉Hoy Rafael, Liliana y Catalina invitan a los oyentes a visitar el stand de la Universidad Piloto de Colombia en la Filbo 2022 y a presenciar los eventos de lanzamiento que tendrán lugar en el marco de la feria. Y Fernanda en El derecho de las letras hace un recuento de los derechos morales y patrimoniales de autor, dando a conocer los alcances de este tipo de derechos.

Fotografía gastronómica con Álvaro Fernández
07/04/22 〉Hoy hablamos con Álvaro Fernández, fotógrafo gastronómico español quien ganó el Premio Nacional de Fotografía Creativa y el Gourmand Cookbook Award. También, es el director de fotografía de la revista Sobremesa. Esta conversación es muy interesante, pues exploramos un perfil poco conocido, como lo es la fotografía gastronómica y la importancia de la imagen en los libros y revistas de cocina.

Enrique Lara y la algarabía de GatoMalo
31/03/22 〉Hoy hablamos con Enrique Lara, quien es diseñador gráfico, ilustrador, escritor y editor. En 2005 fundó la editorial GatoMalo, especializada en álbumes ilustrados y silentes. Enrique nos habló sobre su trayectoria académica y laboral en el mundo editorial; además, resaltó algunos de los libros y autores que se han publicado en su sello editorial.

El realismo mágico de Juanita Londoño
24/03/22 〉Hoy hablamos con Juanita Londoño, ilustradora colombiana de literatura infantil. La conversación de hoy giró en torno a la forma en que Juanita plasma el realismo mágico en sus trabajos y la manera en que sus escenarios y personajes están llenos de colores vibrantes que la conectan con sus raíces latinoamericanas.

Enric Jardí entre el diseño editorial y la dirección de arte
17/03/22 〉Hoy hablamos con Enric Jardí, quien es diseñador editorial, director de arte, profesor y autor español. En nuestra conversación Enric nos habló sobre su larga e importante trayectoria en el diseño editorial, nos dio tips para que los libros tengan concordancia entre el contenido y la carátula, así como algunas recomendaciones tipográficas. Además, nos enseñó sobre lo que hace un director de arte y el rol del diseñador cuando también es autor.

Libro álbum y caricatura política con Claudia Rueda
10/03/22 〉Hoy hablamos con Claudia Rueda, quien es escritora e ilustradora de literatura infantil, especialmente de libro álbum, y caricatura política. Ha publicado más de treinta títulos y ha recibido varios premios internacionales. Nos habló también sobre algunas de sus obras en específico y descubrimos que sus historias están llenas de animales y de humor, así como de referentes a lugares desérticos, la filosofía Tao o la Sierra Nevada de Santa Marta, por ejemplo.

Diseño editorial con Daniel Bolívar
03/03/22 〉Hoy hablamos con Daniel Bolívar, diseñador editorial e ilustrador mexicano egresado de la UNAM. Daniel nos habló sobre su trayectoria en el mundo editorial, especialmente en dos grandes casas, como Penguin Random House y, en la actualidad, como el director de arte del Grupo Planeta en Latinoamérica. Además, hablamos de su trabajo como diseñador en editoriales independientes mexicanas.

Desde España, la ingeniería del papel con Silvia Hijano
24/02/22 〉Hoy hablamos con Silvia Hijano, artista española que se dedica a la ingeniería del papel. En 2008 fundó Libracos, que es un estudio taller de creación de libros pop-up. Silvia también nos habló sobre su faceta como docente en Doméstika y sobre las diversas exposiciones y talleres que ha ofrecido en varias partes del mundo.

Entre juegos e ilustraciones con Dipacho
17/02/22 〉Hoy hablamos con Dipacho, quien es un autor e ilustrador colombiano muy reconocido. Su trabajo ha sido publicado en diferentes países del mundo. También hablamos sobre sus reconocimientos y premios, como “A la orilla del viento”, entre otros. Además, resaltamos algunos de sus libros, juegos de mesa y cortometrajes animados

Después de vacaciones, desde el Sello Editorial UniPiloto les recomendamos…
10/02/22 〉Hoy hicimos un programa especial de inicio de temporada en el que le recomendamos a los oyentes libros, autores y trabajos audiovisuales de acuerdo a algunos planes que hicimos en vacaciones los tres editores del sello.