Sede Bogotá   Pregrado 

  Acreditación de Alta Calidad  

Ingeniería Mecatrónica

Jornada única  / 10 semestres
SNIES: 53716 / Acreditación en Alta Calidad: 011437 del 16 de Julio del 2024 (6 años)

Historias de Nuestros Egresados y Estudiantes

Historias de Nuestros Egresados y Estudiantes

La Ingeniería Mecatrónica es una carrera interdisciplinaria que integra conocimientos de ingeniería electrónica, mecánica de precisión, automatización y sistemas inteligentes. En la Universidad Piloto de Colombia, este programa forma profesionales capaces de diseñar productos innovadores y optimizar procesos industriales, con enfoque en la Industria 4.0 y el desarrollo tecnológico del país.

Gracias a su sólida formación en diseño mecatrónico, control, sensorización y robótica, los estudiantes adquieren herramientas para enfrentar los desafíos de la transformación digital y proponer soluciones sostenibles para la sociedad contemporánea.

Este pregrado está dirigido a jóvenes apasionados por la tecnología, la innovación, el diseño de sistemas inteligentes y la automatización industrial, que deseen marcar la diferencia en los sectores productivos del país y del mundo.

Misión del Programa

Formar ingenieros mecatrónicos con pensamiento creativo, ético e innovador, capaces de desarrollar productos y procesos inteligentes mediante el uso de tecnologías avanzadas, automatización y diseño de sistemas mecatrónicos, en beneficio de la calidad de vida, la sostenibilidad y la transformación productiva del país.

Visión del Programa

En 2030, el programa de Ingeniería Mecatrónica será referente nacional por su excelencia académica, enfoque en tecnologías emergentes y formación integral en automatización, robótica y sistemas inteligentes, generando impacto en el sector empresarial y la innovación tecnológica en Colombia.

Propósito del Programa

Formar ingenieros mecatrónicos capaces de diseñar, integrar y optimizar sistemas inteligentes mediante la aplicación de conocimientos en electrónica, mecánica, informática y control. El programa busca desarrollar profesionales con pensamiento crítico, creativo e innovador, comprometidos con el avance tecnológico, la sostenibilidad y el mejoramiento de la calidad de vida. A través de una formación interdisciplinaria y ética, el estudiante adquiere competencias para liderar procesos de transformación productiva e implementar soluciones tecnológicas aplicadas a diversos sectores sociales e industriales, respondiendo a los retos de la Cuarta Revolución Industrial.

Perfil de nuestra comunidad

Perfil del Aspirante

El programa de Ingeniería Mecatrónica está dirigido a personas con interés por la tecnología, la innovación y la automatización de sistemas inteligentes. Se busca una actitud proactiva, disposición al cambio, pensamiento creativo y sentido ético y social. El aspirante debe mostrar compromiso con la transformación del entorno, gusto por el diseño de soluciones tecnológicas y motivación por aprender sobre robótica, electrónica, mecánica y sistemas de control.

Perfil Profesional

El Ingeniero Mecatrónico de la Universidad Piloto de Colombia está capacitado para diseñar, desarrollar e implementar soluciones automatizadas en sectores industriales, agrícolas, energéticos y de servicios. Con una sólida formación en electrónica, mecánica, control y programación, el profesional combina creatividad, ética e innovación para enfrentar retos tecnológicos del siglo XXI. Domina herramientas de simulación, diseño y modelado de sistemas mecatrónicos, con enfoque en sostenibilidad, eficiencia energética y transformación digital.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero Mecatrónico Unipiloto puede desempeñarse como:

  • Líder de proyectos en automatización industrial y diseño de procesos inteligentes.
  • Desarrollador de soluciones en robótica, realidad aumentada, inteligencia artificial y domótica.
  • Consultor en eficiencia energética, mantenimiento industrial y sostenibilidad tecnológica.
  • Ingeniero de control y automatización en sectores como manufactura, agroindustria, energía, entretenimiento y servicios.
  • Investigador en tecnologías emergentes, nanotecnología y microelectrónica.
  • Coordinador de innovación y transformación digital en empresas públicas o privadas.

Con visión multidisciplinar y dominio de tecnologías de vanguardia, está preparado para liderar la modernización de procesos en el marco de la Industria 4.0.

Modalidades de grado

  • Trabajo de grado
    Ejercicio académico que permite al estudiante aplicar sus conocimientos en la solución de problemas reales relacionados con la automatización, el diseño de sistemas mecatrónicos o la innovación tecnológica. A través de este trabajo, el estudiante demuestra competencias en investigación, diseño y desarrollo de soluciones inteligentes para contextos locales o globales.
  • Seminario de profundización
    Espacio académico para el análisis y solución de problemas complejos del sector mecatrónico. Permite fortalecer competencias específicas en áreas como robótica, control inteligente, manufactura avanzada o inteligencia artificial, conectando teoría y práctica con las demandas del entorno productivo.
  • Coterminal
    Modalidad que permite cursar materias de programas de especialización o maestría durante los últimos semestres del pregrado. Es una opción ideal para estudiantes con alto rendimiento académico que deseen avanzar en su formación posgradual en áreas como automatización industrial, ingeniería electrónica, sistemas inteligentes o innovación tecnológica.

Programa con Acreditación de Alta Calidad

tx3-bn-acreditacion-alta-calidad-21

Nuestro programa de Ingeniería Mecatrónica y Universidad cuenta con la Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, lo que garantiza una calidad académica reconocidamejores oportunidades laborales y movilidad internacional para estudios y convenios. Estudia en un programa acreditado y asegura tu futuro profesional.

 Sede Bogotá   Pregrados 

Comunícate con un asesor

para más información

Valor por semestre 

$ 9´776.160

SNIES: 53716 - Acreditación en Alta Calidad: 011437 del 16 de Julio del 2024 (6 años)

Plan de Estudios

Fundamentos de Ingeniería
Álgebra Lineal
Cálculo Infinitesimal
Expresión Gráfica
Fundamentos de Informática y Lógica de Programación
Taller de Lectura y Escritura
Taller Mecatrónico y Prácticas libres de Laboratorio con Tutor

Cálculo Integral
Física Mecánica
Dibujo Asistido por Computador
Introducción a la Programación
Química
Ambiente y Desarrollo Sostenible
Taller Mecatrónico y Practicas libres de Laboratorio con Tutor

Cálculo Multivariado
Física: Electricidad y Magnetismo
Probabilidad
Circuitos Lineales
Ciencia de los Materiales
Taller Mecatrónico y Prácticas libres de Laboratorio con Tutor

Ecuaciones Diferenciales
Física de Ondas, Fluidos y Termodinámica
Estadística Inferencial
Circuitos Radioeléctricos y Señales
Mecánica Aplicada a Mecanismos
Taller Mecatrónico y Prácticas libres de Laboratorio con Tutor

Electrónica Básica
Sistemas Dinámicos
Resistencia de Materiales
Mecánica de Fluidos
Historia de las Culturas
Electiva Institucional
Taller Mecatrónico y Prácticas libres de Laboratorio con Tutor

Electrónica Industrial
Señales y Sistemas
Control Analógico
Termodinámica
Medidores y Transductores
Inglés I
Taller Mecatrónico y Practicas libres de Laboratorio con Tutor

Procesadores y Arquitectura
Proceso de Manufactura CAD / SIM
Diseño Mecatrónico I
Inglés II
Taller Mecatrónico y Prácticas libres de Laboratorio con Tutor

Práctica Empresarial*
Inglés III

Electrónica de Potencia
Control Digital
Electiva Disciplinar I  (Robótica / Animatrónica)
Electiva Disciplinar II (Diseño Mecatrónico / Sistemas Inteligentes)
Inglés IV

Electiva Disciplinar III
(Automatización de Procesos Industriales / Sistemas de Manufactura Flexible)
Electiva Disciplinar IV (Domótica / Tecnologías Virtuales / Meditrónica / Ecología Industrial)
Electiva Institucional
Inglés Técnico
Ética y Ciudadanía

Modelo Académico Universidad Piloto de Colombia

Aprovecha la flexibilidad de nuestro modelo pedagógico:

  • Adelanta créditos académicos en períodos intersemestrales y reduce el tiempo de tu carrera.
  • Cursa asignaturas de otros programas dentro de la universidad para ampliar tu conocimiento.
  • Estudia dos programas académicos simultáneamente, gracias a nuestro enfoque curricular flexible.
  • Participa en la movilidad estudiantil y toma cursos en otras instituciones de educación superior.
  • Complementa tu formación con cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas e informáticas, desarrollando un perfil profesional integral.
proceso-de-inscripcion-fondo-min
Share