Desde el primero de septiembre del presente año la cuarentena en Colombia terminó e inició una nueva etapa en el país, el aislamiento preventivo, donde se dio apertura a gran parte de las actividades económicas y sociales; sin embargo, es importante resaltar que el Coronavirus COVID–19 aún no se ha erradicado y existe el riesgo de contagio, por tal motivo se debe continuar con las medidas preventivas de autocuidado, como lo son:
- Usar correctamente el tapabocas, cubriendo boca, nariz y mentón.
- Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón durante 40 a 60 segundos para que el proceso sea efectivo.
- Guardar el distanciamiento físico, mínimo de 2 metros en el transporte público, áreas de estudio, áreas de trabajo, supermercados y bancos, entre otros.
- Evitar visitar lugares con aglomeración de personas.
- Evitar cualquier tipo de saludo de mano, beso y abrazo con las demás personas.
- En caso de toser o estornudar cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado o utilizar un pañuelo desechable e inmediatamente botarlo y realizar lavado de manos.
- Realizar limpieza y desinfección de las áreas, superficies y objetos de alto contacto en la casa, lugar de trabajo o estudio.
- Al realizar alguna compra en un establecimiento de comercio o supermercado, no olvide al regresar a la casa desinfectar los empaques y colocarlos en una superficie limpia.
- Estar alerta a cualquier cambio en el estado de salud. Si presenta algún síntoma reportarlo con la EPS.
- En caso de resultar contagiado por la COVID–19, cumplir con el periodo de cuarentena e informar a las personas con las que tuvo contacto en los últimos días.

Recent Posts