La profesora Carolina Rodríguez, arquitecta, investigadora senior y líder del grupo de investigación Ambiente y Sostenibilidad – GUIAS, representó a la Universidad Piloto de Colombia en el III Seminario Internacional de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental, así como en las actividades de la Red Académica RIPEBA (CYTED). Estos eventos se llevaron a cabo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en Mérida, México, del 8 al 12 de septiembre.
El seminario reunió a académicos e investigadores de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Portugal y Uruguay, cuyas líneas de investigación abordan temas como el diseño bioclimático, la eficiencia energética, el confort y la calidad del aire interior, los edificios de energía cero, y la rehabilitación energética, entre otros.
Este espacio se consolidó como un punto clave para la difusión de conocimientos y el debate desde una perspectiva iberoamericana. Se discutieron temas como el estudio, evaluación y desarrollo de indicadores y estrategias de diseño y construcción sostenible, con el fin de reducir la pobreza energética en la región, mejorar el bienestar ambiental, promover el uso de energía limpia y segura en el contexto postpandemia, y fomentar la transferencia de conocimientos y tecnologías.
La profesora Carolina Rodríguez también tuvo una destacada participación dirigiendo el workshop teórico-práctico titulado “Bienestar en Espacios Arquitectónicos: ¿Cómo lo medimos?”, además de presentar la ponencia “Posibles Indicadores de Pobreza Energética Oculta en Climas Tropicales de Montaña en Colombia”. Este trabajo forma parte del proyecto “Evaluación de Ecobarrios Sostenibles”, desarrollado en el marco del grupo de investigación GUIAS.
Contacto de la profesora: carolina-rodriguez1@unipiloto.edu.co,
Más información sobre GUÍAS: https://triton.unipiloto.edu.co/PGrupos/Ver/2030
Más información sobre la red RIPEBA: https://www.cyted.org/ripeba
Recent Posts