Sede Bogotá
Facultad de Ingeniería
¿Por qué estudiar en la Facultad de Ingeniería?
La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Piloto de Colombia ofrece una formación integral a través de 5 programas de pregrado y 4 de posgrado, con el objetivo de formar profesionales íntegros y altamente capacitados. Nuestros programas desarrollan habilidades clave para liderar, planificar, organizar y ejecutar proyectos de ingeniería, impulsando la innovación con soluciones de alta calidad. La formación ética es uno de nuestros pilares, reforzada por una sólida base en áreas humanísticas, ambientales, tecnológicas y económico-administrativas. Esto se refleja en las competencias laborales que nuestros egresados demuestran a nivel nacional e internacional, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida en comunidades multiculturales. Únete a la excelencia académica en Ingeniería en la Universidad Piloto de Colombia y forma parte de una comunidad comprometida con la innovación y el progreso.

Institución con Acreditación de Alta Calidad
La reacreditación institucional en alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional es un reconocimiento al compromiso permanente de la Universidad con la excelencia académica, la investigación, la proyección social y la formación integral de sus estudiantes.
Este logro ratifica que nuestros procesos académicos, administrativos y de bienestar cumplen con los más altos estándares de calidad, asegurando una educación que responde a los retos locales y globales.
Para nuestros estudiantes y egresados, significa mayor reconocimiento en el mercado laboral, acceso a oportunidades nacionales e internacionales, y pertenecer a una institución que trabaja día a día por su mejora continua y el desarrollo del país.
(Resolución 008303 del 22 de abril de 2025 Por 6 años)
¿Qué habilidades desarrollan nuestros programas?
Nuestros programas de la Facultad de Ingeniería están diseñados para formar profesionales integrales, capaces de enfrentar los retos del mundo moderno con un enfoque innovador, ético y sostenible. Las principales habilidades que desarrollan incluyen:
- Liderazgo y gestión de proyectos: planificación, organización y ejecución eficiente de iniciativas de ingeniería con impacto social.
- Innovación tecnológica: desarrollo de soluciones avanzadas y de alta calidad adaptadas a las necesidades actuales del sector.
- Responsabilidad ética y ambiental: enfoque en la sostenibilidad y el compromiso con la mejora de la calidad de vida en comunidades multiculturales.
- Competencias interdisciplinarias: integración de conocimientos humanísticos, tecnológicos, económico-administrativos y ambientales para resolver problemas complejos.
¿Qué habilidades puedes mejorar o adquirir?
En la Facultad de Ingenierías de la Universidad Piloto de Colombia, podrás mejorar y adquirir habilidades clave que te prepararán para sobresalir en el ámbito profesional. Entre ellas destacan:
- Liderazgo estratégico: fortalece tu capacidad para dirigir equipos y gestionar proyectos complejos con enfoque en resultados.
- Innovación y creatividad: desarrolla soluciones tecnológicas avanzadas para responder a los desafíos del sector.
- Análisis ético y ambiental: refuerza tu compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo en la sociedad.
- Gestión interdisciplinaria: integra conocimientos en tecnología, economía y administración para abordar problemas desde una perspectiva integral.
Estas competencias te convertirán en un profesional íntegro y preparado para contribuir al desarrollo de comunidades y organizaciones a nivel nacional e internacional.
Oferta académica
Área Civil, Sostenibilidad, y Energías Renovables
Pregrado:
Posgrado:
Área de Procesos, Industria y Financiera
Pregrado:
Posgrado:
Área Sistemas, Telecomunicaciones y Mecatrónica
Pregrado:
Posgrado:
- Especialización en Seguridad Informática Presencial en Bogotá
- Especialización en Ciberseguridad Virtual
- Especialización en Inteligencia de Negocios y Analítica de datos Virtual
- Especialización en Inteligencia de Artificial Virtual
- Maestría en Seguridad Informática y de las Comunicaciones Presencial en Bogotá
Un poco de nuestra Historia
En 2013, la Facultad de Ingeniería consolidó su excelencia mediante una formación pertinente e integral de profesionales. Esta iniciativa, parte de la Organización Académica Institucional, se basa en la naturaleza epistémica de la ingeniería, facilitando troncalidades innovadoras, aporte a la sociedad y representación del ethos institucional. Cuatro programas de pregrado ostentan Acreditación de Alta Calidad, reflejando el compromiso de formar profesionales íntegros capaces de contribuir al desarrollo de proyectos de ingeniería beneficiosos para la sociedad y el contexto colombiano. ¡Únete a la excelencia en Ingeniería en la Universidad Piloto de Colombia!
Nuestra equipo docente-administrativo
Áreas de apoyo
Investigaciones
La Facultad de Ingeniería se compromete a formar profesionales reflexivos, críticos y autónomos. Esto se logra mediante acciones académicas e investigativas, articulando estrategias de gestión como rutas formativas, semilleros, escuela de jóvenes investigadores y grupos de investigación. Las líneas de la Facultad incluyen Hábitat, biodiversidad y tecnologías sostenibles; Diseño, Tecnologías emergentes, Urbanismo y Construcción. Estas se desarrollan a través de los grupos Innovatic (Clasificación Colciencias A) y Grupo HD+i (Clasificación A+). Únete a nosotros para una formación de calidad en Ingeniería.
Proyección Social
La Facultad de Ingenierías se destaca por su actuar pertinente y sostenible, abordando las dimensiones ecológica-ambiental, social, económica y cultural. Su enfoque proyecta una responsabilidad social territorial en tres escenarios de actuación. Los resultados impactan positivamente en la sociedad a nivel económico, social, ambiental, académico y de salud. Este proceso se divulga en la comunidad, generando visibilidad para los programas de la facultad. Únete a nuestro compromiso sostenible en Ingeniería.
Internacionalización
La Facultad de Ingenierías, en su misión integral, se fundamenta en ejes curriculares y fomenta la participación democrática y ciudadana. Busca que la comunidad educativa desarrolle habilidades para ser profesionales íntegros, interactuando en contextos nacionales e internacionales. Se promueve la sinergia entre investigación, PS y docencia mediante intercambios, clases espejo, eventos, misiones académicas y talleres internacionales. Estas experiencias contribuyen al perfeccionamiento de los estudiantes como individuos activos en la aldea global. Únete a nuestra comunidad educativa integral.
Practica Profesional
La Facultad de Ingenierías prioriza la integración academia-empresarial con un curso integrado en el plan de estudios. Este curso abarca diversas actividades en escenarios formativos internos y externos, focalizándose en el ámbito empresarial, investigativo y social durante un período específico. Con el respaldo docente, se abordan temas profesionales y se promueve la movilidad nacional como opción. Esto facilita la construcción de relaciones continuas con las empresas asociadas a través de prácticas empresariales. Únete a nuestra visión de formación práctica y conexiones empresariales en Ingeniería.
Publicaciones
Inspirados en el Sello Editorial UniPiloto, la Facultad de Ingenierías dedica esfuerzos al fortalecimiento de la producción intelectual en docencia e investigación. La elaboración, edición y publicación se destacan como mecanismos clave para la transferencia educativa del conocimiento. Este proceso se enmarca en el Sistema de Innovación para la Investigación Piloto, donde las publicaciones reflejan el quehacer académico y profesional de colectivos y programas comprometidos con la excelencia educativa. Únete a nosotros en la promoción del conocimiento a través de la publicación académica.