Sede Bogotá
Facultad de Arquitectura y Artes
¿Por qué estudiar en la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Piloto de Colombia?
Estudiar en la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Piloto de Colombia te ofrece una formación integral en arquitectura, diseño y gestión urbana, respaldada por más de 30 años de trayectoria y reconocimiento en el ámbito académico y profesional. Esta facultad combina excelencia académica con innovación, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para diseñar territorios más diversos, incluyentes y sostenibles. Sus 11 laboratorios especializados son espacios únicos que conectan la teoría con la práctica, permitiendo una experiencia educativa vivencial que prepara a los futuros profesionales para afrontar los desafíos del mundo real. Además, la participación activa en redes académicas y agremiaciones profesionales garantiza una visión global y el acceso a las últimas tendencias en arquitectura y diseño urbano. La Universidad Piloto de Colombia, con su enfoque en sostenibilidad y compromiso social, es el lugar ideal para quienes desean transformar su pasión por el diseño en un impacto positivo para la sociedad. Elige la UniPiloto y forma parte de una comunidad académica que lidera el cambio hacia ciudades más equitativas y sostenibles.

Institución con Acreditación de Alta Calidad
La reacreditación institucional en alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional es un reconocimiento al compromiso permanente de la Universidad con la excelencia académica, la investigación, la proyección social y la formación integral de sus estudiantes.
Este logro ratifica que nuestros procesos académicos, administrativos y de bienestar cumplen con los más altos estándares de calidad, asegurando una educación que responde a los retos locales y globales.
Para nuestros estudiantes y egresados, significa mayor reconocimiento en el mercado laboral, acceso a oportunidades nacionales e internacionales, y pertenecer a una institución que trabaja día a día por su mejora continua y el desarrollo del país.
(Resolución 008303 del 22 de abril de 2025 Por 6 años)
Programa con Acreditación de Alta Calidad
Nuestro programa de Arquitectura cuenta con la Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, lo que garantiza una calidad académica reconocida, mejores oportunidades laborales y movilidad internacional para estudios y convenios. Estudia en un programa acreditado y asegura tu futuro profesional.
The RIBA Certificate in Architecture
Nuestro programa de Arquitectura cuenta con The RIBA Certificate in Architecture, un reconocimiento otorgado por el Royal Institute of British Architects (RIBA). Este certificado avala la calidad académica y el enfoque global del programa, garantizando que los egresados cumplan con los más altos estándares internacionales en formación arquitectónica.
¿Qué habilidades desarrollan nuestros programas?
Los programas de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Piloto de Colombia desarrollan las siguientes habilidades clave:
- Diseño creativo e innovador: creación de proyectos arquitectónicos y urbanos sostenibles y únicos.
- Gestión integral de proyectos: planificación y ejecución con un enfoque en sostenibilidad y contexto real.
- Manejo de tecnologías avanzadas: uso práctico de herramientas y laboratorios especializados.
- Liderazgo y comunicación efectiva: trabajo en equipo y presentación profesional de ideas.
Estas competencias preparan a los estudiantes para destacarse en un entorno profesional competitivo y comprometido con el desarrollo social.
¿Qué habilidades puedes mejorar o adquirir?
- Creatividad e innovación: desarrolla la capacidad de conceptualizar y diseñar proyectos únicos que respondan a las necesidades actuales y futuras.
- Gestión de proyectos: aprende a planificar, coordinar y ejecutar iniciativas arquitectónicas y urbanas con un enfoque integral y sostenible.
- Dominio tecnológico: mejora tus competencias en el uso de herramientas digitales avanzadas y laboratorios especializados para un aprendizaje práctico y aplicado.
- Liderazgo y comunicación efectiva: potencia tus habilidades para trabajar en equipo, liderar proyectos multidisciplinarios y comunicar ideas de manera profesional y clara.
Estas competencias te prepararán para afrontar los desafíos del entorno profesional con una visión innovadora y sostenible.
Oferta académica
Área Hábitat y Territorio
Posgrados:
- Laboratorios de Diseño, Urbanismo Tecnología y Ambiente Sostenibles
Área de Arquitectura
Pregrados:
Posgrados:
Área de Diseño y Creación
Pregrados:
- Laboratorios de Fotografía y Expresión
Un poco de nuestra Historia
La Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Piloto de Colombia tiene sus raíces en la fundación misma de la universidad en 1962, cuando nació a partir del Programa de Arquitectura, creado por un grupo de estudiantes visionarios que propusieron una educación alineada con las necesidades del país. A lo largo de los años, ha evolucionado y diversificado su oferta académica, ampliando sus programas con la Maestría en Gestión Urbana en 1987, Diseño Gráfico en 2003, Diseño de Espacios y Escenarios en 2005 y la Maestría en Arquitectura en 2014. Hoy en día, la facultad ofrece un esquema académico robusto que fusiona la troncalidad entre arquitectura y diseño, con una profundización científica en áreas urbanas y territoriales. Este enfoque integral garantiza una formación completa, relevante y adaptada a las demandas del futuro. Únete a nosotros y descubre cómo nuestras raíces históricas se combinan con una visión contemporánea para construir un futuro sostenible en la arquitectura, el diseño y la gestión urbana.
Nuestra equipo docente-administrativo
-
MARÍA PATRICIA FARFÁN SOPÓ Decana de la Facultad de Arquitectura y Artes / Directora del área de Hábitat y Territorio
-
-
-
-
Áreas de apoyo
Investigaciones
La Facultad sobresale por liderar procesos innovadores y creativos, obteniendo reconocimientos y generando patentes e inventos. Su enfoque orientado a la contribución social y la interacción con el entorno real le permite abordar problemáticas específicas de comunidades y territorios. Desde el liderazgo de sus grupos de investigación, altamente reconocidos por Colciencias, fortalece la cooperación e interlocución con diversas entidades, consolidándose como referente en innovación con impacto social.
Proyección Social
La Facultad destaca por su fuerte orientación social, contribuyendo desde sus pregrados y posgrados a abordar situaciones apremiantes en el contexto. Trabajando de la mano con habitantes de comunidades indígenas, locales y entidades territoriales, ofrece respuestas a fenómenos sociales y necesidades urgentes. La estrecha conexión entre investigación, trabajo de aula y las comunidades fortalece su compromiso en la búsqueda de soluciones inclusivas y sostenibles
Internacionalización
El liderazgo estratégico, ejemplificado en la bienal del Seminario Internacional con expertos internacionales, ha impulsado el bilingüismo y la interacción global en una disciplina globalizada. Acciones como intercambios estudiantiles, clases espejo con universidades internacionales, profesores invitados y homologaciones con cursos para el taller internacional contribuyen significativamente a la internacionalización de la Facultad.
Practica Profesional
La universidad y la facultad brindan un apoyo integral durante el periodo de práctica, facilitando el desarrollo de habilidades tanto profesionales como personales. Este respaldo se materializa en un proceso que abarca la preparación, búsqueda, ubicación y desarrollo de prácticas con empresas. La formalización se logra mediante convenios tripartitas y contratos de aprendizaje, asegurando así una transición efectiva de los estudiantes al ámbito laboral.
Publicaciones
La divulgación de la producción y el nuevo conocimiento otorgan un importante repositorio y evidencias del impacto y aporte de los resultados y experiencias obtenidas. Se resaltan las publicaciones de nuevo conocimiento que recogen resultados de procesos históricos de la Facultad; y así mismo, la revista Mirada Proyectual, que con 24 años de tradición, continúa publicando trabajos sobresalientes de los estudiantes y haciendo visibles las acciones y productos de las funciones sustantivas.