Diplomado en

Actualización y Gestión Tributaria

(Incluye Ley de Financiamiento – 1943 de 2018)

Facultad de Ciencias sociales y empresariales

PROGRAMA

Ley 1943 de 2018 conocida como Ley de Financiamiento, Reforma Tributaria Ley 1819 de 2016, 1739 de 2014 y Ley 1607 de 2012 con sus posteriores decretos reglamentarios, creación del Impuesto a la Riqueza, Impuestos de renta y complementarios, impuestos al valor agregado IVA, cambios al impuesto al CREE por autoretención a Título de renta,  decreto 2201 del 30 de diciembre 2016,  retención en la fuente, conciliación de la renta fiscal, precios de transferencia, información exógena en medios electrónicos para la DIAN, impuesto de industria y comercio- ICA – Decreto 26  de 2015 – información exógena en medios electrónicos, diligenciamiento del formato 1732 y sus anexos.

Propósitos de formación

Proporcionar a los participantes herramientas que les permitan conocer, entender, analizar y aplicar las técnicas en gestión tributaria basadas en la planeación, procedimientos tributarios, sistemas de información dispuestos y aplicación de las normas vigentes en el campo de la Fiscalización, con el propósito de atender en la organización empresarial la preparación, elaboración y presentación de la información tributaria ante los entes regulatorios y entes internos de la empresa, de la misma manera fortalecer el juicio profesional ético y responsable en la presentación de la información contable-tributaria de conformidad a las exigencias de los nuevos marcos normativos contables.

PERFIL DE INGRESO
  • Empresarios y profesionales involucrados en áreas afines con funciones y responsabilidades tributarias.
  • Personal involucrado en áreas de finanzas, contabilidad, auditoría y analistas financieros que soporten los procesos tributarios en la organización.
  • Profesionales en diferentes áreas del conocimiento como son contadores públicos, abogados, administradores, financieros, economistas entre otros.
  • Estudiantes de Administración, Contaduría y Economía (últimos semestres).
Competencias a desarrollar

Al finalizar el Diplomado en Actualización tributaria, el participante habrá desarrollado las capacidades para:

  • Apropiar de las habilidades necesarias que le permitan aplicar el contenido de las referidas reformas y normatividad tributaria a situaciones particulares del ejercicio profesional.
  • Comprender e identificar los criterios para la aplicación de procedimientos de liquidación para cada Impuesto presentado.
  • Identificar el impacto que implica la planeación y gestión tributaria en las organizaciones en la aplicación de las normas en materia tributaria y manejar la misma de manera ética y responsable.
  • Analizar un argumento y justificar una posición de acuerdo o desacuerdo frente al uso del juicio profesional.

Duración:

140 horas

Inscripciones abiertas.
Horario: Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

  • Efectivo.
  • Tarjetas débito y crédito.
  • En caso que usted requiera para el pago de su matrícula una factura a nombre de empresa, deberá tener en cuenta que, de acuerdo a los procesos internos la solicitud de dicho documento deberá realizarse con siete (7) días hábiles de anticipación, anexando los documentos que le sean requeridos. Cabe resaltar, que el pago empresa debe efectuarse mediante transferencia y dentro de los plazos estipulados por la Universidad.
  • Formulario de inscripción diligenciado y con firma.
  • 2 fotografías tipo documento 3×4 fondo blanco.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.
  • Consignación del pago de matrícula.

Formulario de inscripción

Si se encuentra interesado en inscribirse a uno de nuestros programas, descargar el formulario

PLAN DE ESTUDIOS

PE_AT

Conferencistas

ROBINSON MERCADO

Economista y Abogado, Especialista en Administración pública y Derecho tributario y aduanero e instituciones jurídico laborales. Experiencia laboral en la áreas de comercio exterior, derecho aduanero, tributario y cambiario, desde su ejecución, análisis e interpretación de la doctrina aduanera, cambiaria y tributaria. Actualmente representa a la U.A.E. DIAN en los procesos concursales especiales ante las diferentes jurisdiccionales civiles y administrativas. Experiencia docente universitaria en pregrado y posgrado; director de proyectos de grado y jurado de investigación en varias universidades.

ALEJANDRO MENDIVELSO

Contador Público, Universidad Nacional de Colombia, Abogado, Universidad La Gran Colombia, Especialista e-business IBM – Convenio Colciencias, Diplomado IFRS Convenio ICAEW. Postulante a certificación internacional ICAEW, con amplia experiencia en el área de impuestos con énfasis en los servicios de cumplimiento tributario, outsourcing y asesoría tributaria, auditoría y planeación tributaria. Desarrollo de trabajos de diseño e implementación de cumplimiento tributario, consultoría, planeación, control y revisión de procedimientos tributarios, atención de requerimientos de las autoridades tributarias. Durante quince años en la firma ha liderado los servicios de outsourcing y cumplimiento tributario. Ha trabajado en empresas de los grupos económicos Ardila Lulle y Sarmiento Angulo implementando sistemas de información, control y seguimiento de procesos tributarios. Se ha desempeñado como miembro de juntas directivas de importantes firmas en el país y representante legal en procesos de reestructuración y en empresas del sector de telecomunicaciones. Docente en programas de posgrado de derecho tributario en diferentes universidades.

CHISTIAN JUNOT QUIÑONES CORTÉS

Contador Público, Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad Libre de Colombia con Diplomado en Finanzas Públicas de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, amplia Experiencia en temas tributarios desde el sector privado a través de empresas del sector del transporte, educativo, comunicaciones, régimen tributario especial y Actualmente auditor de devolución de Impuestos en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Experiencia Académica en diferentes instituciones de educación superior entre ellas, Universitaria Agustiniana en los cursos de Impuesto Sobre las Ventas, Impuesto Sobre la Renta, Procedimiento Tributario y Revisaría Fiscal, Escuela Colombiana de Carreras Industriales en los cursos de Impuestos Indirectos, Impuesto Sobre la Renta, Procedimiento Tributario y Planeación Tributaria, Politécnico Gran Colombiano en los cursos de Impuesto sobre las Ventas y Retención en la Fuente, Impuesto sobre la Renta y Planeación Tributaria, conferencista a nivel nacional en el ámbito tributario: Ley 1607 de 2012 y Devoluciones y/o Compensaciones de Impuestos.

RENÉ ORLANDO CHACÓN OROZCO

Contador Público, especialista en Derecho Tributario y Aduanero, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y liderazgo de procesos de planeación tributaria, consultoría, gestión y cumplimiento de impuestos nacionales y municipales; otros estudios en el Instituto Colombiano de Derecho Tributario, seminario Derecho Catastral, Curso Derecho Urbanístico e Instrumentos de Gestión y Financiación del Desarrollo territorial, Ética Tributaria, Seminario Procedimiento y determinación de Impuesto de Industria y Comercio, Seminario Régimen Probatorio, Línea Jurisprudencial en Territorialidad del ICA en actividades Comerciales, Reforma tributaria Ley 788 de 2002, Colegio Mayor del Rosario, 2001 Reforma tributaria Ley 633 de 2000, Estructuración de la norma ISO 9000 análisis y aplicación y documentación de sistemas de calidad, Formación de auditores internos de calidad ISO 9000, Funcionario de la oficina de cobro Subdirección de Impuesto a la propiedad. Docente universitario.

WILLIAM BOHÓRQUEZ

Profesional en Administración de Empresas egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Derecho Tributario, Aduanero y Régimen Cambiario de la Universidad Católica de Colombia. Experiencia en el área tributaria adquirida en la Secretaría Distrital de Hacienda (Dirección Distrital de Impuestos) durante los últimos 17 años desarrollando labores como Jefe de la Oficina de Fiscalización de Impuestos a la Producción y al Consumo, Coordinador del Grupo de Apoyo Fiscal de la Unidad de Determinación de Impuestos a la Producción y al Consumo, Líder del Componente de Inteligencia Tributaria en el Proyecto PIT (Portafolio Integrado de Servicios Tributarios); Capacitador en impuestos distritales dentro de los programas dirigidos a nuevos funcionarios y contribuyentes de diferentes agremiaciones además ejerciendo labores de control y verificación de los recaudos tributarios recibidos y consignados por los agentes de recepción autorizados por Secretaría Distrital de Hacienda, Docente de la Especialización de Gerencia Tributaria de la Universidad Piloto de Colombia en el módulo de Impuestos Territoriales, Conferencista en temas de impuestos territoriales, Políticas de Fiscalización y planeación tributaria municipal con la firma Estudios Técnicos Económicos y Tributarios y Conferencista del Instituto Nacional de Contadores Públicos en el tema de Reporte de Información en Medios Magnéticos para el Distrito Capital.

JULIO CÉSAR ENCISO

Contador Público de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia, diplomado en tributación en el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera plenas y pymes con énfasis en tributación en el Instituto Colombiano de Derecho Tributario, trabajo de investigación en el análisis, estudio y aplicación de las normas tributarias, en su origen y evolución, docente en las siguientes entidades: Escuela de Impuestos y Aduanas Nacionales en temas tributarios y contables, Centro de Estudios de la Cooperativa de trabajadores de la DIAN (Cootradian), en el diplomado sobre presentación de información exógena a la DIAN en medios electrónicos, Universidad Piloto de Colombia, en la especialización de gerencia tributaria, modulo sobre presentación de información exógena a la DIAN en medios electrónicos, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en la especialización de gerencia tributaria, modulo procedimiento tributario. Se desempeña como auditor y jefe de la División Programas de Fiscalización de la Subdirección de Fiscalización Tributaria en la Dirección de Impuestos Nacionales DIAN, ha participado directamente en la reglamentación de la obligación de informar de acuerdo con lo establecido en los artículos 623 a 631-1 del Estatuto Tributario.

DIANA HENAO

Magíster en Finanzas Universidad de los Andes, profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales. Auditor Interno de Calidad ISO 9001:2008, curso de Gestión Comercial Estratégica. Entrenamiento en Precios de Transferencia, Seminario de Planeación Financiera, Seminario de Modelaje Financiero, Seminario de Valoración de Empresas. Con trayectoria en el área de consultoría para empresas líderes del sector real pertenecientes a la industria petrolera, telecomunicaciones, manufacturera, consumo masivo, construcción, software y servicios públicos. Profesional enfocada en finanzas corporativas y con bases en áreas de análisis financiero y valoración de empresas.

BROCH_DESCARGA

CONTÁCTENOS

Dirección de Posgrados  –  Universidad Piloto de Colombia
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m
Calle 45 A No. 9-17 – postgrados@unipiloto.edu.co

PBX: 2324122

“En caso de no contar con el número mínimo de inscritos, la Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados, especializaciones y maestrías. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas.”

Para todos los efectos, la presentación al proceso de inscripción, admisión y matrícula a cada programa hace constar el conocimiento y aceptación de lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil de Posgrados vigente, el cual puede consultar en www.unipiloto.edu.co. Se enfatiza de manera particular el artículo 28 (Cancelación de Matrícula) y el 29 (Abonos y Devoluciones).

Share