Sede Bogotá   Pregrado 

  Acreditación de Alta Calidad  

Psicología 

Jornada única /9 semestres
SNIES: 3888
Acreditación de Alta Calidad: 011667 del 12/07/2023 (6 años)

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Historias de Nuestros Egresados y Estudiantes

¿Por qué estudiar Psicología en la UniPiloto?

El programa de Psicología estudia el ser humano tanto en los procesos individuales como sociales. Quien estudia Psicología se prepara para comprender y abordar esferas afectivas, mentales y comportamentales, teniendo en cuenta los procesos de interacción y la relación con el entorno.

La Psicología se ubica en las ciencias humanas y sociales, es una profesión que se aplica en campos diversos como clínico, salud, organizacional, educativo, social, comunitario y otros campos que van surgiendo a partir de los cambios sociales. El psicólogo aporta a la construcción de una sociedad con condiciones de potenciar el desarrollo de sus integrantes.

Misión del Programa

El programa aporta al país y a la región, a través de la formación de profesionales en Psicología, caracterizados por su conocimiento contextuado, su alto sentido crítico, ético, sus fortalezas en el ámbito de las organizaciones y del trabajo, así como sus competencias para dar respuesta a las necesidades y prioridades que surgen de la transformación humana y social. Igualmente, el programa se compromete con la generación de servicios de proyección social, acordes a las necesidades de individuos, comunidades y organizaciones.

Visión del Programa

El programa de Psicología será reconocido socialmente por su capacidad de trabajo interdisciplinar y de contribuir a la solución de las problemáticas de los diferentes sectores sociales, a través de la formación, la investigación y la proyección social, para promover la interculturalidad e impactar positivamente sobre el bienestar y la calidad de vida de las personas en sociedades complejas, demostrando liderazgo local y nacional en el campo de la Psicología de las organizaciones y el trabajo.

Propósito

El estudiante apropia conocimientos y competencias disciplinares e interdisciplinares, aplicables en procesos científicos y profesionales para contribuir al bienestar psicológico, el desarrollo humano y la calidad de vida, de forma contextualizada, con sentido ético y responsabilidad social.

Perfil de nuestra comunidad

Perfil de Formación

Durante el proceso formativo, el estudiante de Psicología fortalece el pensamiento abierto y reflexivo, el compromiso social, el respeto a la diferencia y la responsabilidad ciudadana. Así mismo, incrementa la capacidad de análisis, síntesis, juicio crítico y logra manejo teórico, conceptual, epistemológico y metodológico de la Psicología, haciendo uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Perfil Profesional en Psicología

El egresado cuenta con una serie de competencias profesionales, fundamentadas en una sólida formación en Psicología, que le permiten llevar sus conocimientos disciplinares a la práctica en diversos escenarios, demostrando

  • Dominio de fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos, que le permitan su aplicación en el abordaje de las problemáticas psicológicas que surgen en diferentes campos de acción.
  • Capacidad de realizar evaluaciones con distintos fines, así como de abordar diferentes problemáticas psicológicas y valorar el impacto de estos abordajes.
  • Respeto por la diferencia y capacidad para trabajar en escenarios de diversidad racial, étnica, sexual, religiosa, cultural, económica y política.
  • Capacidad para reconocer factores socioculturales de los individuos, comunidades y organizaciones a los cuales se aproxima desde la investigación y el ejercicio profesional.
  • Valores personales y profesionales que le permitan fortalecer sus vínculos con las comunidades y contribuir al desarrollo de las mismas (responsabilidad social).
  • Capacidad para intervenir desde los desarrollos de la psicología en la resolución de problemáticas humanas propias de los ámbitos organizacionales.
  • Capacidad para aplicar modelos y teorías aportadas por la psicología para el desarrollo de ambientes y procesos de trabajo que propicien la calidad de vida laboral y el bienestar de los trabajadores.

Perfil de Egreso en Psicología

Los egresados del programa de Psicología son profesionales que demuestran una sólida fundamentación disciplinar -científica y profesional-, que reconocen los aportes de diferentes tradiciones teórico-metodológicas, gracias a la perspectiva pluriparadigmática del currículo. Igualmente, son profesionales con sentido ético, responsabilidad social y capacidad de reflexión crítica, competentes para evaluar y abordar de forma contextualizada, problemáticas de individuos, grupos y comunidades en diversos escenarios (clínicos, de la salud, comunitarios, educativos y organizacionales), para contribuir significativamente al bienestar, la calidad de vida y el desarrollo humano. Igualmente, los egresados demuestran saberes y habilidades para el ejercicio investigativo desde diferentes enfoques epistemológicos, que permiten comprender y transformar realidades, así como capacidad para el trabajo intra, inter y multidisciplinar.

Perfil Ocupacional

El egresado en Psicología estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Directivo en organizaciones sociales e instituciones nacionales e internacionales.
  • Profesional en ámbitos organizacionales, clínicos, sociales, comunitarios o educativos, en contextos urbanos y rurales.
  • Asesor, consultor o gestor de proyectos relacionados con el bienestar psicológico, la interculturalidad y las organizaciones.
  • Investigador en campos humanos, sociales, comunitarios y organizacionales.
  • Emprendedor de proyectos sostenibles, con un componente psicosocial.

Modalidades de grado

Para culminar el programa de Administración de Empresas en la Universidad Piloto de Colombia, es necesario desarrollar un proyecto de grado, según el Acuerdo Superior Académico N.º 006 de 2019.

Elige entre diversas modalidades para demostrar tus competencias profesionales:

  • Trabajo de grado: el cual puede ser investigativo, de emprendimiento, derivado de la practica profesional, o de proyección social.
  • Seminario de profundización
  • Plan coterminal
  • Seminario de investigación

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Acreditación de Alta Calidad

Nuestro programa de Psicología cuenta con la Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, lo que garantiza una calidad académica reconocidamejores oportunidades laborales y movilidad internacional para estudios y convenios. Estudia en un programa acreditado y asegura tu futuro profesional.

 Sede Bogotá   Pregrados 

Comunícate con un asesor

para más información

Valor por semestre 

$ 7´399.080

SNIES: 3888 – Acreditación de Alta Calidad: 011667 del 12/07/2023 (6 años)

logo renovación acreditación institucional de Alta Calidad

Orgullosamente reacreditados en Alta Calidad Institucional 

La Universidad Piloto de Colombia recibió la reacreditación institucional en Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional (Resolución 008303 del 22 de abril de 2025 Por 6 años)

Plan de Estudios

ACTUAL PLAN DE ESTUDIOS: VIGENTE DESDE 2022-II


Psicofisiología
Psicoafectividad
Historia de la Psicología
Historia de las Culturas
Taller Lecto-Escritura
Lengua Extranjera I

Neurociencia Social
Sensopercepción y Memoria
Psicología Contemporánea
Sujeto y Sociedad
Ética y Ciudadanía
Probabilidad
Lengua Extranjera II

Neuropsicología
Pensamiento, Lenguaje e Inteligencia
Epistemología Psicológica
Psicología Social I (Clásica)
Estadística Inferencial
Lengua Extranjera III

Teorías del Aprendizaje
Psicología del Desarrollo (Infancia Juventud)
Psicología Anormal
Psicología Social II (Critica)
Psicometría
Lengua Extranjera IV

Psicología del Desarrollo (Adultez y Vejez)
Bienestar Psicológico
Diversidad e Inclusión
Psicología Comunitaria
Organizaciones
Diseño y Métodos de Investigación Cuantitativa
Electiva Institucional
Electiva Programa

Evaluación Psicológica
Telepsicología
Psicología de la Salud
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Psicología del Trabajo
Diseño y Métodos de Investigación Cualitativa
Electiva Institucional

Clínica (Sistémica y Humanista)
Clínica (Dinámica)
Clínica (Cognitiva Conductual)
Diseño y Abordaje Psicosocial
Procesos de Gestión Humana
Proyecto de Grado I
Electiva programa

Psicología Educativa
Practica Clínica
Modelos de Intervención Organizacional
Proyecto de Grado II

Práctica Organizacional
Electiva Institucional
Electiva programa

*El estudiante debe cursar tres (3) Electivas Institucionales y tres (3)Electivas de Programa.

Modelo Académico Universidad Piloto de Colombia

Aprovecha la flexibilidad de nuestro modelo pedagógico:

  • Adelanta créditos académicos en períodos intersemestrales y reduce el tiempo de tu carrera.
  • Cursa asignaturas de otros programas dentro de la universidad para ampliar tu conocimiento.
  • Estudia dos programas académicos simultáneamente, gracias a nuestro enfoque curricular flexible.
  • Participa en la movilidad estudiantil y toma cursos en otras instituciones de educación superior.
  • Complementa tu formación con cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas e informáticas, desarrollando un perfil profesional integral.
proceso-de-inscripcion-fondo-min

Repositorio Antiguo Plan de Estudios 1715: Vigente hasta 2022-II

Repositorio Antiguo Plan de Estudios 1715: Vigente hasta 2022-II

Nivel 1

  • Historia de la Psicología
  • Sensopercepción y Memoria
  • Psicobiología
  • Taller de Lectoescritura y Argumentación
  • Electiva
  • Lógica

Nivel 2

  • Psicología Contemporánea
  • Emoción y Motivación
  • Psicofisiología
  • Análisis de Datos I
  • Historia de las Culturas
  • Electiva

Nivel 3

  • Epistemología Psicológica
  • Pensamiento Lenguaje – Intelig.
  • Neuropsicología
  • Psicología del Desarrollo
  • Infancia y Juventud
  • Análisis de Datos II

Nivel 4

  • Teorías del Aprendizaje
  • Teorías de la Personalidad
  • Psicología del Desarrollo Adultez y Vejez
  • Organizaciones
  • Ética y Ciudadanía
  • Electiva

Nivel 5

  • Psicología Social Clásica
  • Psicometría
  • Entrevista Psicológica
  • Procesos de Interacción Organizacional
  • Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Electiva

Nivel 6

  • Psicología Anormal
  • Psicología social Crítica
  • Métodos de Investigación Cuantitativa
  • Evaluación Psicológica Infantil
  • Procesos de Gestión Humana en la Org

Nivel 7

  • Métodos de Investigación Cualitativa
  • Evaluación Psicológica Adultos
  • Modelos de Intervención Organizacional
  • Psicología Comunitaria
  • Psicología Educativa
  • Psicología Clínica (Dina/Con)

Nivel 8

  • Modelos de Intervención – Proyectos Integrados
  • Psicología Clínica (Sist/Hum.)
  • Electiva I
  • Electiva II
  • Electiva III

Nivel 9

  • Taller de Investigacíón
  • Práctica Electiva
  • Electiva I
  • Electiva II

Nivel 10

  • Taller de Investigación II
  • Práctica Empresarial

Ver plan de estudios anterior completo

Share