Territorios competitivos y sostenibles
“Inclusión, innovación y emprendimiento”
El primer Congreso de estudiantes denominado “Territorios competitivos y sostenibles: Inclusión, innovación y emprendimiento”, el cual se desarrollará el 13 de septiembre a partir de las 8:00 am y hasta las 5:00 pm, tiene como principal objetivo recoger las mejores prácticas y trabajos de los estudiantes de la Universidad Piloto de Colombia sobre el tema de la sostenibilidad y la inclusión como pilares del desarrollo territorial.
Teniendo en cuenta que, de manera global, el territorio está en constante evolución para atender los distintos retos sociales, ambientales, económicos y físico, espaciales, es necesario realizar trabajos y estudios que aborden los temas territoriales, tecnológicos, de gestión y de fenómenos urbanos y arquitectónicos que son objeto de permanente actualización por parte de las comunidades académicas, con lo cual día a día se producen nuevas interpretaciones y se busca tener territorios más competitivos, pero al mismo tiempo que sean sostenibles.
Por lo anterior, se deben incorporar estrategias en los territorios que reúnan de manera explícita, acciones orientadas a corregir la inequidad prevalente en nuestras ciudades, aliviar la pobreza, promover la integración social a través de la planificación y gestión urbana y territorial capaces de incentivar la innovación y el emprendimiento para incrementar la competitividad, productividad y calidad de vida de los asentamientos humanos, con un enfoque de conservación del medio ambiente, que en conjunto permita cerrar las brechas sociales.
Es así como el congreso busca, a partir de los trabajos de los estudiantes, tener una mirada de inclusión y sostenibilidad en los territorios y, desde la mirada del profesional, aportar desde el conocimiento práctico y aplicado en la toma de decisiones y/o en el emprendimiento de acciones orientadas a mejorar el bienestar y calidad de la vida en el marco de sostenibilidad, la competitividad y la participación ciudadana.
Agenda
8:30 am – 9:00 am Instalación: Palabras de los Decanos de Facultad y Programa
9:00 am -9:30 am Paulo Nascimento Pontificia Universidad Católica de Paraná. Curitiba, Brasil
9:30 am – 11:00 am Conversatorio en torno al tema del emprendimiento e innovación. Invitados especiales:
- Alejandro Rogelis
- Andrés Arango Urbanum
- Laura Rojas Bicistema
11:00 am -1:00 pm Ponencias de estudiantes
- Eje regional Cafetero: Panorama para la implementación de un esquema de gobernanza regional. Maestría en Gestión Urbana (coterminal)
- Eje Medellín-Rionegro: Panorama para la implementación de un esquema de gobernanza regional. Maestría en Gestión Urbana (coterminal)
- Proyecto y obra de arquitectura. El cáñamo como material alternativo: Nuevas propuestas alternativas para la industria de la construcción. Arquitectura
- Reflexiones transmedia para la conectividad. Diseño Gráfico y Diseño de Espacios.
- El urbanismo táctico como estrategia de sostenibilidad urbana. Semillero: Movilidad sostenible y espacio público. Arquitectura
- Ecohabitat y la mirada sobre el cambio climático. Semillero Ecohábitat. Arquitectura
- El Paso Meándrico de un Viejo Abandonado: Deconstruyendo del impacto de la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena en clave de una regionalización funcional y desarrollo económico local. Ingeniería Civil
- Evaluación del uso de ladrillo reciclado para la sustitución de un porcentaje de cemento en mezclas de concreto. Ingeniería Civil
1:00 pm – 2:00 pm Almuerzo (libre)
2:00 pm – 2:30 pm Colectivo de Estudiantes de la Sociedad Colombiana de Arquitectos -CESCA-
2:30pm – 5:00pm Muestras estudiantes. Videos de 3 minutos.
