PILO, cuando la inteligencia artificial cobra rostro en UniPiloto.
Estudiantes del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Piloto de Colombia han desarrollado a PILO, un robot humanoide diseñado para mejorar la interacción humano-máquina. Este proyecto se gestó en el semillero de investigación en Procesamiento de Imágenes Open Creator, bajo la dirección del docente e investigador Marco Antonio Jinete, y representa un ejemplo destacado de innovación universitaria con aplicación de inteligencia artificial y visión computacional.
PILO cuenta con un sistema de visión estereoscópica —dos cámaras ubicadas en sus ojos— que le permite interpretar la profundidad del espacio y reaccionar ante su entorno. Gracias a una tarjeta de procesamiento de IA, el robot puede tomar decisiones contextuales en tiempo real, mantener conversaciones con personas y expresar emociones mediante movimientos faciales. Su rostro incorpora 18 motores internos que simulan gestos como parpadeo, apertura de mandíbula y expresiones como alegría o enojo, convirtiéndolo en una plataforma ideal para estudiar la empatía en interfaces humanoides.
Este desarrollo ha sido destacado en medios especializados como Folou.co, donde se resalta el potencial del proyecto en el campo de la robótica y la inteligencia artificial. Además, el podcast Conectados FM dedicó un segmento al robot PILO, en el que se profundiza sobre sus capacidades y el proceso de creación desde el entorno académico.