Project Design Fest 8.0
Project Design Fest Expositivo 8.0
El Project Design Fest 8.0 es un evento interinstitucional organizado por universidades de Colombia, Argentina y México. En Colombia participan la Universidad Piloto de Colombia (Bogotá), la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO (Bogotá), la Corporación Universitaria Taller 5 (Bogotá), la Universidad Pontificia Bolivariana (seccional Bucaramanga) y la Colegiatura Colombiana (Medellín). Desde México se suma la Universidad Autónoma de Guadalajara (Guadalajara), y desde Argentina, la Universidad Provincial de Córdoba (Córdoba). Este espacio convoca proyectos de Investigación + Creación que evidencien aportes a la generación de conocimiento y al impacto social en diseño, arte, arquitectura y disciplinas afines.
El evento prioriza las exploraciones desarrolladas durante el proceso de creación, más que los resultados del producto final. Por ello, se espera recibir propuestas que destaquen la estructuración conceptual, la exploración formal y la toma de decisiones, evidenciando cómo estos aspectos reflejan la incidencia del proceso y conciben el diseño como una fuente de acción proyectual y materialización formal.
Enfoque
Para la edición 2025 del PDF, el enfoque se centra en «Diseño para la Vida: Construcción Social del Conocimiento», una perspectiva que plantea al diseño como un medio para generar saberes colectivos y transformar el entorno social. Este enfoque destaca cómo el diseño, más allá de crear objetos o soluciones funcionales, es una práctica que incide en la manera en que las personas comprenden y configuran el mundo que habitan, promoviendo procesos de colaboración, intercambio de significados y proyección social.
Desde esta mirada, el diseño no solo responde a las necesidades inmediatas, sino que también actúa como un agente de cambio que construye significados en relación con el entorno y las comunidades. Retomando el giro semántico planteado por Krippendorff (2006), se entiende que el diseño no solo comunica a través de formas y funciones, sino que genera y transforma significados mediante el lenguaje y los símbolos. Este enfoque resalta que el sentido del diseño emerge en la interacción entre los individuos y su contexto sociocultural, lo que permite articular un conocimiento que no es estático, sino que se construye y reconstruye en el hacer colectivo.
En este marco, la construcción social del conocimiento, siguiendo las ideas de Berger y Luckmann (1966), se presenta como un proceso dinámico donde la realidad es configurada y legitimada a partir de las interacciones humanas. Aplicado al diseño, implica reconocer que cada propuesta proyectual no solo materializa una idea, sino que también participa en la creación de nuevas formas de comprender y habitar el mundo, aportando a la sostenibilidad y al bienestar social.
El enfoque «Diseño para la Vida: Construcción Social del Conocimiento» da continuidad a las exploraciones de la edición 2024 en torno a la conectividad, enfatizando la colaboración interdisciplinaria e interinstitucional. En este sentido, se valoran las propuestas que privilegian el proceso de creación como espacio de reflexión crítica, diálogo y acción transformadora, promoviendo un diseño que, más que un fin en sí mismo, es un medio para la preservación y el florecimiento de la vida.
Objetivo
El evento tiene como finalidad promover espacios para la visibilización, circulación y valoración de los procesos en Investigación + Creación + Proyección Social. Se busca evidenciar la generación conceptual, la proyección formal y la materialización presentes en el desarrollo de propuestas en Diseño, Arte, Arquitectura y disciplinas afines, todo ello desde la perspectiva del diseño para la vida, que guía los procesos de creación.
Dirigido a
Instituciones de Educación Superior a nivel local, nacional e internacional con programas académicos relacionados con el Diseño, las Artes, la Arquitectura y disciplinas afines, que desarrollen procesos de Investigación + Creación + Proyección Social, con énfasis en obras-creación de naturaleza procesual.
Convocatoria
Cómo participar
Cada institución convocada podrá postular un máximo de dos (3) proyectos representativos en Investigación + Creación + Proyección Social de carácter procesual, de acuerdo con los criterios descritos en la presente convocatoria. Las propuestas deben enviarse según las indicaciones que se describen en el formato de inscripción al correo: projectdesignfest@unipiloto.edu.co entre el jueves 19 de junio y viernes 29 de agosto de 2025.
Modalidad de la Convocatoria
La convocatoria es directa a estudiantes y profesores vinculados a una Institución de Educación Superior avalada en su país de origen, que cumpla con los requisitos de participación.
Categoría única
Proyecto obra Investigación + Creación de carácter procesual con aval institucional.
- Proyectos de estudiantes y docentes (Semilleros, proyectos de grado, colaborativos…etc.)
- Proyectos de docentes (Investigación, proyección social, docencia…etc.)
Requisitos de Participación
- Proyectos concluidos con una vigencia no mayor a dos años.
- Carta AVAL de presentación institucional que contenga el nombre del proyecto, año de aprobación o código del acto administrativo que formaliza su existencia.
- Cumplir con la totalidad de los requisitos y proceso según las fechas indicadas en la convocatoria.
-
Enviar el material solicitado para la valoración de los proyectos:
▪ Formato de inscripción debidamente diligenciado.
▪ Medios de soporte y registro en material que evidencie el proceso de diseño y las reflexiones de creación en formatos de imagen sonido o audiovisual en alta resolución.
▪ Video de entre 2 y 3 minutos, en formato MP4, que exponga de manera sintética el carácter procesual de la obra.
Aspectos para evaluar y valorar
- Análisis de contexto: El proceso de diseño establece reflexiones pertinentes a su campo de conocimiento, y dentro de su propósito proyectual responde a una situación de análisis de contexto.
- Concepto de diseño: El proceso de diseño estructura una propuesta conceptual, sistémica y relacional, en la que se sintetizan hallazgos desde la exploración investigativa.
- Proyección: El proceso de diseño se encamina a generar conocimiento que aporta a la vida cultural, intelectual y social de comunidades humanas, a través de proyectos de Investigación + Creación.
Comité Evaluador
Desde 2018, el evento PDF ha fortalecido una red de alcance nacional e internacional que integra diversas instituciones y disciplinas. Esta red está conformada por evaluadores de Colombia, Argentina y México con amplia experiencia en proyectos de Investigación + Creación en Arte, Arquitectura, Diseño y campos relacionados, quienes cuentan con las competencias necesarias y comparten el compromiso con los valores, objetivos formativos y principios de integralidad promovidos por las instituciones organizadoras.
Cronograma
Actividad | Fecha |
Preapertura de convocatoria | Jueves 19 de junio |
Apertura convocatoria, recepción de propuestas. | Lunes 4 de agosto |
Diligenciamiento y envió ficha inscripción, medios de soporte y registro virtual de la obra | |
Cierre de la convocatoria | Viernes 29 de agosto |
Evaluación de propuestas por parte del comité | Lunes 1 de septiembre a viernes 12 de septiembre |
Publicación comunicación de preseleccionados | Jueves 18 y viernes 19 de septiembre |
Envío de documentación y material de exposición, documento de la obra, montaje en plataforma Behance e imágenes para catálogo | Lunes 22 de septiembre a viernes 3 de octubre |
Revisión de material y validación | Lunes 6 a viernes 10 de octubre |
Publicación de seleccionados finales | Jueves 16 y viernes 17 de octubre |
Montaje de obras en espacio de exposición virtual en la plataforma UniPiloto | Viernes 10 de a viernes 24 de octubre |
Apertura espacio expositivo virtual | Lunes 27 a viernes 31 de octubre |
Apertura del evento | Lunes 27 de octubre |
Dialogo de saberes “Diseño para la Vida: Construcción social del conocimiento” | |
Ciclo de ponencias de experiencias en creación, proyectos seleccionados | Miércoles 29 a viernes 31 de octubre |
Dialogo de saberes participantes “Diseño para la vida” | |
Cierre del evento y entrega de reconocimientos | Viernes 31 de octubre |
Dialogo de saberes de obra creación y conectividad |