
El respaldo de datos es una acción fundamental para salvaguardar la información vital almacenada en nuestros dispositivos. Esto garantiza la protección contra posibles fallos del sistema, pérdidas accidentales o robos
¿Qué implica un respaldo de datos?
Consiste en la duplicación de archivos, documentos o la configuración completa de un dispositivo en un momento determinado. Su propósito principal es proteger la información y garantizar su disponibilidad en caso de fallo, pérdida o robo del dispositivo original. Además, resultan cruciales ante posibles ataques de virus que podrían alterar, cifrar o eliminar datos.
Una buena estrategia para las copias de seguridad es la regla 3-2-1 :

3: 3 Copias
Mantener 3 copias de cualquier fichero importante: el archivo original y 2 backups.

2: 2 Soportes
Almacenar las copias en 2 soportes distintos de almacenamiento para protegerlas ante distintos riesgos. Si tuviéramos las dos copias en el mismo tipo de soporte, ambos pueden verse afectados por el mismo fallo de funcionamiento y por tanto poner en peligro las dos copias al mismo tiempo.

1: 1 Copia de seguridad fuera de nuestra empresa
Almacenar 1 copia de seguridad fuera de nuestra empresa, lo que también se conoce como backup offsite. La copia de seguridad en la nube es una clara opción de este tipo de copia
¿Qué debería incluir en un respaldo de datos?
Es esencial respaldar cualquier información valiosa, como documentos, imágenes, videos, correos electrónicos y contactos. Algunos datos que no deben faltar en un respaldo son:
Documentos importantes:
Facturas, tesis, proyectos, contratos, etc…
Fotografías y vídeos:
Con un valor sentimental o personal.
Correos electrónicos, conversaciones de chat, etc…
Con información relevante
Contacto:
Guardados en la agenda, nombres, números de teléfono, direcciones, etc…
¿Dónde puedo guardar mis copias de seguridad?
Hay varias alternativas para almacenar las copias de seguridad de nuestros datos cruciales. Los usuarios suelen recurrir a distintos métodos, entre los más comunes se encuentran:

Disco externo, USB, microSD o similares:
Opción económica y eficaz para guardar copias de seguridad de grandes cantidades de datos y que pueden conectarse a diferentes dispositivos sin necesidad de conexión a internet.

Servicios de almacenamiento en la nube:
Google Drive, Dropbox, One Drive o iCloud son sistemas que ofrecen opciones de almacenamiento en la nube. Permiten tener siempre acceso a los archivos desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet.