Módulos en convenio para
Espacio de Movilidad Virtual
A continuación se presentan los cursos en convenio para el espacio de movilidad virtual
Curso en
Formulación y Evaluación de Proyectos
Este curso hace parte de la Especialización Virtual en Gerencia de Proyectos
NÚMERO DE CRÉDITOS: 1 CRÉDITO | DURACIÓN: 48 HORAS | METODOLOGÍA: VIRTUAL
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
- Identificar resultados, efectos e impactos de un proyecto de carácter económico y/o social.
- Analizar e interpretar los resultados, efectos e impactos generados por un proyecto.
- Diseñar los mecanismos de corrección de resultados, efectos e impactos negativos, previstos por la ejecución de un proyecto.
- Evaluar y decidir sobre el desarrollo de un proyecto.
- Comprender y realizar seguimiento de dirección y ajuste al proyecto estructurado.
CONTENIDO
Módulo 1.
Elementos Conceptuales y Definiciones
- Clasificación de los proyectos.
- Fases del proyecto.
- Fuentes para la generación de ideas.
- Factores a considerar en las ideas de los proyectos.
Estudio de Mercado
- Definiciones, tipos de mercados.
- Producto análisis del producto, tipos de productos, ciclo de vida del producto.
- Demanda tipos de demandas, análisis de la demanda., datos secundarios datos primarios.
- Oferta análisis de oferta. Datos secundarios.
- Precio métodos para el cálculo del precio.
- Comercialización canales de distribución.
Módulo 3.
Estudio Técnico.
- Tamaño del proyecto capacidad instalada, insumos y materias primas.
- Localización del proyecto métodos para localización.
- Ingeniería del proyecto proceso de organización, diagramas del flujo.
Módulo 4.
Estudio Administrativo
- Organización administrativa, organización de la empresa, tipo de empresa, organización interna administrativa.
- Tipo de estructura.
- Componente estratégico.
- Proceso administrativo.
- Planeación, organización y dirección.
Módulo 5.
Estudio Legal
- Elección de la forma jurídica.
- Impuestos.
- Activos intangibles.
Módulo 6.
Estudio Financiero
- Evaluación de ingresos, evaluación de gastos, inversiones, capital de trabajo, estados financieros presupuestados.
Curso en
Gestión Ambiental y Consumo sostenible
Este curso hace parte de la Especialización Virtual en Gerencia de Proyectos
NÚMERO DE CRÉDITOS: 1 CRÉDITO | DURACIÓN: 48 HORAS | METODOLOGÍA: VIRTUAL
Propositos formativos
- Brindar las herramientas y técnicas fundamentales a tener en cuenta en la formulación y evaluación de un proyecto ambiental.
- Identificar los términos y conceptos relativos al análisis de ciclo de vida.
- Fomentar el desarrollo de mejores prácticas ambientales sostenibles en una empresa manufacturera o de servicios.
- Promover la formulación y ejecución de proyectos ambientales.
- Desarrollar un proyecto para una empresa sostenible que cumpla con criterios de sostenibilidad y políticas de producción y consumo.
Contenido
Unidad 1
Gestión Ambiental
- Producción.
- Proceso de producción.
- Análisis del ciclo de vida.
- Indicadores ambientales.
- Huella de carbono.
Unidad 2
Producción y Consumo sostenible
- Ecodiseño.
- Ecoetiquetado.
Curso en
Estrategias Didácticas de Red
Este curso hace parte de la Especialización Virtual en Docencia Universitaria
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS | DURACIÓN: 42 HORAS | METODOLOGÍA: VIRTUAL
Descripción
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han generado cambios significativos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje configurando otros escenarios y rediseñando los existentes. Esta diversidad de escenarios suscita múltiples interrogantes entorno a lo pedagógico y a lo didáctico. Analizar y diseñar entornos virtuales de aprendizaje se asume en este Curso como una tarea importante para los profesionales que trabajan en el campo educativo.
Propósito de formación
Identificar y problematizar los ambientes virtuales de aprendizaje como herramientas educativas que configuran otras formas de enseñar y de aprender, las que involucran reflexiones y diseños de ambientes y escenarios que reconfiguran las relaciones de los actores involucrados en los procesos educativos.
Contenido
Reflexión de la práctica docente y la ciencia.
Invita a los estudiantes a la reflexión de situaciones relacionadas con la tecnología, la educación y la docencia lo que posibilita acercarlos a los propósitos formativos del curso.
Unidad 1.
Internet y las herramientas de comunicación en el proceso de enseñanza.
- Herramientas de comunicación de uso cotidiano que pueden ser usadas en procesos de enseñanza universitaria.
Unidad 2.
Estrategias de enseñanza individualizadas y socializadas en ambientes virtuales de aprendizaje en educación superior.
- Características de la enseñanza individualizada y socializada en entornos virtuales de aprendizaje en educación superior.
Unidad 3.
Conceptualización y referentes teóricos en la construcción de entornos virtuales de aprendizaje educación superior.
- Diseño de un ambiente de aprendizaje como escenario que potencie la práctica pedagógica en educación superior.
Curso en
Reflexión sobre la Práctica Docente
Este curso hace parte de la Especialización Virtual en Docencia Universitaria
NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS | DURACIÓN: 28 HORAS | METODOLOGÍA: VIRTUAL
Descripción
El curso se orienta a la función investigativa en acciones encaminadas mediante formación pedagógica, formación investigativa, formación social y formación humanística, así como al abordaje del ejercicio de la docencia y de situaciones de aprendizaje. El curso permite configurar un problema de investigación, que requiere descripción y delimitación, concreción en una pregunta o afirmación y articulación con los objetivos que consolidan la columna vertebral de la investigación. Así mismo, en investigaciones pedagógicas es fundamental la descripción del contexto, el reconocimiento de sujetos de investigación y justificar la importancia del estudio tanto para el investigador, como para los sujetos y el campo de conocimiento.
Propósito de formación
Determina la importancia de la investigación en educación y pedagogía para la transformación de la práctica docente en educación superior.
Contenido
Reflexión de la práctica docente y la ciencia.
Se invita a los estudiantes a formular preguntas, retos, acciones transformadoras, en relación a situaciones problemáticas de la vida que merecen su reflexión y que posibilitan acercarlos a los propósitos formativos del curso.
Unidad 1.
Investigación en Didáctica.
- La investigación educativa e investigación pedagógica.
Unidad 2.
Sistema metodológico.
- Diseño con fundamentos teóricos la problematización dentro del ejercicio de investigación en docencia universitaria.
Unidad 3.
Avance del informe final de investigación
- Avance del informe de investigación: Capitulo I. Problema del ejercicio de investigación.
Curso en
Universidad y Contexto
Este curso hace parte de la Especialización Virtual en Docencia Universitaria
NÚMERO DE CRÉDITOS: 1 CRÉDITO | DURACIÓN: 14 HORAS | METODOLOGÍA: VIRTUAL
Descripción
En este espacio académico se trabaja la realidad de la institución universitaria desde una perspectiva crítica, esto es, poniendo en consideración las políticas nacionales en el tema de la Educación Superior, las declaraciones universales de los organismos multilaterales al respecto, centrando las funciones sociales, políticas, éticas de las Instituciones de Educación Terciaria. El proceso académico de la Educación Superior conlleva implícitos diversos fundamentos que cada día se hacen más importantes para que quienes son los responsables de los nuevos procesos de formación tengan claro el desarrollo de su acción pedagógica.
Propósito de formación
Interpretar los principales retos de la educación superior en Colombia a partir de los procesos históricos y la normatividad vigente.
Contenido.
Unidad 1.
Historia de la universidad y contexto latinoamericano.
Unidad 2.
Tendencias normativas de la educación superior en Colombia.
Unidad 3.
El papel de la educación superior en Colombia.
Curso en
Fundamentación pedagógica y curricular
Este curso hace parte de la Especialización Virtual en Docencia Universitaria
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS | DURACIÓN: 42 HORAS | METODOLOGÍA: VIRTUAL
Descripción
Las nuevas tendencias educativas obligan a las instituciones educativas a plantear directrices que estén en concordancia con los desafíos de una sociedad cambiante, mediada por los adelantos de tipo cultural, económico, político, social, redundando en la diversidad de concepciones pedagógicas y curriculares que se han presentado a través de la historia. En este espacio académico se trabajara el problema pedagógico desde una perspectiva crítica, centrándose en las funciones sociales, políticas, éticas de las prácticas educativas y en el desarrollo humano, en donde el currículo se concibe como proceso articulador en la selección, organización y distribución cultural.
Propósito de formación
- Analizar críticamente diferentes teorías y modelos curriculares que posibiliten prácticas pedagógicas innovadoras.
- Comprender la naturaleza del currículo y las concepciones, paradigmas y teorías que se han construido en torno a este concepto.
- Caracterizar los momentos de un diseño curricular, desde los procesos macrocurriculares, meso y microcurriculares.
- Identificar modelos de evaluación curricular.
Contenido.
Reflexión de la práctica pedagógica.
Generar preguntas, retos, acciones transformadoras en relación a situaciones problemáticas a nivel curricular en instituciones educativas, lo que convoca diferentes miradas de acuerdo a los propósitos formativos del curso.
Unidad 1.
El saber pedagógico.
- Características de la noción de saber pedagógico.
Unidad 2.
Concepciones y tendencias curriculares.
- Concepciones y tendencias curriculares que emergen en la universidad contemporánea.
Unidad 3.
Diseño y construcción curricular.
- Diseño curricular de programas académicos en educación superior.
Curso en
Educación superior y formación
Este curso hace parte de la Especialización Virtual en Docencia Universitaria
NÚMERO DE CRÉDITOS: 1 CRÉDITO | DURACIÓN: 14 HORAS | METODOLOGÍA: VIRTUAL
Descripción
Tiene como propósito de formación el análisis del sistema pedagógico en la universidad y los retos del docente universitario. Para ello, es necesario reflexionar acerca del sistema pedagógico en la universidad y los retos del docente en la universidad contemporánea. La universidad es una institución social que busca dar respuesta a las inquietudes del ser humano y promueve el desarrollo de las sociedades, tiene una responsabilidad política, social y ética que contribuye a la configuración de ciudadanía y de sociedades justas. El docente universitario necesita reflexionar y transformar la práctica pedagógica, competencias investigativas, generar y recrear el conocimiento, así como habilidades para promover el aseguramiento de la calidad educativa y para la proyección social, con el fin de conocer e impactar el contexto local, regional, nacional e internacional.
Propósito de formación
Análisis del sistema pedagógico en la universidad y los retos del docente universitario.
Contenido
Reflexión de la práctica pedagógica
Generar preguntas, retos, acciones transformadoras en relación a situaciones formativas en educación superior, su reflexión posibilita la transformación de los procesos formativos en educación superior.
Unidad 1.
El sistema pedagógico de la universidad.
- Características del sistema pedagógico en la universidad.
Unidad 2.
El docente universitario.
- Retos del docente en la universidad contemporánea.
Curso en
Didácticas e innovaciones educativas
Este curso hace parte de la Especialización Virtual en Docencia Universitaria
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS | DURACIÓN: 42 HORAS | METODOLOGÍA: VIRTUAL
Descripción
La didáctica, como disciplina se caracteriza por su finalidad formativa, haciendo que su conocimiento sea esencial para el profesorado, al representar una de las disciplinas nucleares del corpus pedagógico, centrándose en el estudio del proceso de enseñanza aprendizaje. El tema a estudiar pretende clarificar la situación de la didáctica y su papel en el conjunto de materias de la educación, identificando su objeto, clarificando las posibilidades y creando los escenarios formativos más representativos para apoyar a los docentes en la toma de decisiones.
Propósito de formación
- Comprender el sentido y concepciones de la didáctica como disciplina pedagógica.
- Profundizar y generar una opción propia de la didáctica como disciplina propia de la formación del profesorado
- Estimar la aportación del saber didáctico a la mejora de los procesos de enseñanza
- Determinar los conceptos de estrategia, técnica, didáctica, actividad, recursos, y diferentes metodologías y técnicas de enseñanza.
Contenido
Reflexión de la práctica docente e innovación.
Invitar a los estudiantes a la reflexión de situaciones relacionadas con la práctica docente y la innovación.
Unidad 1.
Fundamentación didáctica: tendencias, tensiones y perspectivas.
- Características de las tendencias, tensiones y perspectivas de la didáctica.
Unidad 2.
Transposición, configuraciones, componentes y momentos de la didáctica.
- Conceptos de transposición didáctica, configuración y momentos de la planificación didáctica.
Unidad 3.
Perspectiva de la acción en la investigación en didáctica.
- Metodologías de enseñanza centradas en la gamificación, el Storytelling, el Apps y el aprendizaje basado en retos en contextos universitarios.
Curso en
Enfoque de formación basado en competencias
Este curso hace parte de la Especialización Virtual en Docencia Universitaria.
NÚMERO DE CRÉDITOS: 1 CRÉDITO | DURACIÓN: 14 HORAS | METODOLOGÍA: VIRTUAL
Descripción
El tema de estudio relativo al enfoque por competencias académicas en la Educación Superior es una propuesta que se ha consolidado desde mitad de la última década del siglo anterior hasta estos días. Pese a su difusión, su comprensión es polísemica y existe poca profundidad sobre el tema. En Colombia se esgrimen diferentes argumentos para rechazar o implantar de plano este enfoque, desde posturas que lo presentan como imposiciones que van en contra de la libre determinación de los pueblos hasta posturas que consideran que es una oportunidad para mejorar la calidad de la educación en el país. A lo largo del curso se espera analizar y describir de manera académica y pedagógica el enfoque de formación basado en competencias y prevenir posturas que puedan desvirtuar una comprensión rigurosa del mismo.
Propósito de formación
Comprensión del enfoque de formación basado en competencias en el marco de la educación superior.
Contenido
Unidad 1.
Aproximación conceptual al término competencia académica.
- Uso del término competencia desde lo académico, como componente que permite la reflexión acerca de la formación en Educación Superior.
Unidad 2.
Las características del docente en el enfoque de formación por competencias.
- Características y componentes del perfil docente desde el enfoque de formación por competencias en Educación Superior.
Curso en
Evaluación en educación superior
Este curso hace parte de la Especialización en Docencia Universitaria
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS | DURACIÓN: 42 HORAS | METODOLOGÍA: VIRTUAL
Descripción
La evaluación adquiere especial importancia como elemento de desarrollo y construcción pues se constituye en un elemento pedagógico tanto para enriquecer los procesos formativos como para pronunciarse ante la sociedad con sentido responsable sobre la competencia de los futuros profesionales. Los docentes universitarios requieren contar con una visión amplia sobre el significado de estos procesos de tal manera que a través de ellos puedan llevar a cabo acciones formativas. El curso trabaja sobre la necesidad de ampliar horizontes y encontrar modos de acción para hacer de la práctica evaluativa una posibilidad de mejoramiento de la calidad educativa.
Propósito de formación
- Identificar, desde un ángulo conceptual y metodológico, el papel y las posibilidades de la evaluación en el desarrollo de los procesos de formación orientados por los docentes en el ámbito universitario.
- Desarrollar, desde un ángulo crítico y constructivo, propuestas de renovación evaluativa pertinentes para los diversos ambientes educativos en los cuales tienen lugar los procesos de formación de los profesionales en la universidad.
Contenido
Unidad 1.
La evaluación en la educación superior.
- Comprensiones, tendencias y funciones de la evaluación en la educación superior.
Unidad 2.
Sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Colombia.
- Sistema de aseguramiento de la calidad en educación superior en Colombia.
Unidad 3.
La evaluación de los aprendizajes en la educación superior.
- Fundamentos conceptuales y metodológicos, el papel y las posibilidades de la evaluación del aprendizaje en el ámbito de la educación superior.