
Jornada única
10 semestres
SNIES: 103194
Registro Calificado: 14505 del 16/10/2013

SNIES 103194 - Registro Calificado: 14505 del 16/10/2013
$ 5´648.000
Universidad Piloto de Colombia. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
SNIES: 103194 del 02/06/2000
Registro Calificado: 14505 del 16/10/2013
En Administración Ambiental diseñamos y ponemos en marcha políticas, planes, programas y proyectos para impulsar el uso sostenible de los servicios de los ecosistemas en contextos organizacionales y territoriales. Esto lo logramos a través de la interrelación y el análisis de los sistemas ambientales, económicos, sociales y culturales que configuran la sostenibilidad. De esta forma, buscamos generar cambios positivos en la manera en que se dan las relaciones hombre-naturaleza.
MISIÓN
El programa de Administración Ambiental de la Universidad Piloto de Colombia, busca formar profesionales y dirigentes éticos y capaces no solamente en el Saber y el Hacer, sino también en el Deber Ser; con un profundo respeto y admiración por la naturaleza y todos los seres vivos, y una comprensión total sobre la importancia y trascendencia del componente ambiental en el desarrollo humano; profesionales comprometidos con la recuperación, protección, conservación y preservación de los recursos naturales y el ambiente, enmarcados en una concepción holística del entorno.
Profesionales con capacidad innovadora e investigativa, para contribuir al avance y difusión de la ciencia y para diseñar, implementar y evaluar programas y proyectos ambientales, a nivel local, regional, nacional y global. Su desempeño estará fundamentado en los principios del Desarrollo Sostenible (equidad social, equilibrio ambiental y crecimiento económico con el adecuado aporte tecnológico).
VISIÓN
La Universidad Piloto de Colombia y la Facultad de Ciencias Ambientales con su programa académico de Administración Ambiental, espera ser el líder en la formación de profesionales en este campo, reconocido en el ámbito nacional e internacional, como un programa comprometido en la consolidación de una nueva cultura ambiental; destacándose en la administración de los recursos naturales, los servicios eco-sistémicos y la gestión ambiental empresarial, urbana y territorial, a través del diseño y ejecución de planes, programas y proyectos, que favorezcan la generación de nuevas estrategias y teorías propias de un Desarrollo Humano Sostenible.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante al Programa de Administración Ambiental deberá contar con las siguientes competencias básicas: Conocimientos básicos del programa, Actitud investigativa, habilidades interpersonales y disposición para trabajar en equipo, capacidad de comunicación en oral y escrita, compromiso con la conservación del ambiente, compromiso ético, responsabilidad social y compromiso ciudadano
PERFIL PROFESIONAL
El Administrador Ambiental de la Universidad Piloto de Colombia, es un profesional que se distingue por su actitud ética y responsabilidad social, con sólida fundamentación en las ciencias ambientales y en las ciencias administrativas, capacitado para la investigación en su área de formación, para la gestión de proyectos ambientales y para el óptimo desempeño en su campo. Por la integración de las ciencias básicas, ambientales y administrativas, están en capacidad de planear, gestionar, administrar y auditar proyectos ambientales y empresariales; así mismo es un profesional con los conocimientos científicos y técnicos necesarios para promover y desarrollar políticas, planes y programas ambientales a nivel empresarial, local y nacional.
PERFIL OCUPACIONAL
El Administrador Ambiental, como profesional integral y con visión sistémica de la problemática ambiental está en capacidad de trabajar interdisciplinariamente en la ejecución, dirección y control en proyectos relacionados con el ambiente y los recursos naturales; en la formulación de programas y proyectos referidos a la investigación, administración, uso, aprovechamiento, monitoreo de recursos naturales y en la protección, conservación, gestión de la biodiversidad y control ambiental; en proyectos de mercados verdes y biocomercio; en el diseño, implementación control de sistemas de gestión ambiental empresarial y en la gestión del territorio, incluida la gestión del riesgo. Son múltiples los aspectos que dinamizan el mercado laboral para los administradores ambientales, mostrando entre otros, los siguientes escenarios de ocupación profesional: Director de entidades, dependencias o áreas de trabajo en el campo ambiental (particularmente Departamentos de Gestión Ambiental- DGA) en empresas del sector público o privado; Director, coordinador y/o colaborador proyectos relacionados con el manejo adecuado del ambiente y los recursos naturales y en evaluaciones de impacto ambiental y auditorías; Colaborador en procesos de investigación en el campo ambiental; Asesor de comunidades en el desarrollo de planes, programas y proyectos tendientes a la administración, protección y renovación del hábitat humano; Asesor de entidades de carácter público o privado en temas ambientales y de gestión; Consultor en procesos administrativos y de gestión ambiental; Asesor en temas de educación ambiental a comunidades, y entidades de educación básica o superior (también docente).

¡LO LOGRAMOS! Obtuvimos la Acreditación Institucional de Alta Calidad
El 27 de septiembre de 2021, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), mediante Resolución No. 018115 de 2021 otorga la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad Piloto de Colombia por un periodo de cuatro (4) años.
Beneficios de obtener la acreditación
- Otorga prestigio y distinción social a la Institución que recibe la acreditación.
- Fomenta la cultura de la evaluación que permite tomar decisiones a futuro, por tanto, el estudiante podrá formarse en una institución que siempre busca una mejora educativa continua.
- Elegir una universidad acreditada garantiza una formación de excelencia.
- Brinda visibilidad y confianza al estudiante por ser parte de la institución educativa, reconocida como una de las mejores opciones para estudiar un programa académico.
- Brinda tranquilidad a los padres de familia en cuanto a la inversión realizada, en tiempo y esfuerzo, pues será bien retribuida con una educación de alta calidad.
- Contribuye en la homologación y convalidación de títulos académicos, así mismo, facilita el proceso de las certificaciones internacionales.
- Genera reconocimiento nacional e internacional de programas académicos y actividades investigativas y de proyección.
- Incentiva a los académicos en sus trabajos y propicia el reconocimiento de sus realizaciones.
- Fomenta el mejoramiento de la calidad de la educación superior en Colombia y de las instituciones que lo integran, aportando al desarrollo social, económico, cultural, tecnológico y ambiental. Además, de contribuir en la inclusión social.


 Pre Cálculo
 Pre Cálculo
 Fundamentos de Administración
 Fundamentos de Administración
 Ecología
 Ecología
 Taller de Gestión Ambiental
 Taller de Gestión Ambiental
 Taller de Lectura y Escritura
 Taller de Lectura y Escritura

 Cálculo Diferencial para Ciencias Sociales
 Cálculo Diferencial para Ciencias Sociales
 Teorías Contemporáneas de la Organización
 Teorías Contemporáneas de la Organización
 Química Ambiental y Laboratorio
 Química Ambiental y Laboratorio
 Pensamiento Sistémico
 Pensamiento Sistémico
 Problemas Sociales del Desarrollo
 Problemas Sociales del Desarrollo
 Ética y Ciudadanía
 Ética y Ciudadanía

 Cálculo Integral
 Cálculo Integral
 Fundamentos de Economía
 Fundamentos de Economía
 Geología Ambiental
 Geología Ambiental
 Gestión de la Biodiversidad
 Gestión de la Biodiversidad
 Electiva Institucional
 Electiva Institucional
 Historia de las Culturas
 Historia de las Culturas

 Álgebra Lineal
 Álgebra Lineal
 Probabilidad y Estadística
 Probabilidad y Estadística
 Clima y Meteorología
 Clima y Meteorología
 Cartografía y Sensores Remotos
 Cartografía y Sensores Remotos
 Gestión de los R. Naturales Abióticos
 Gestión de los R. Naturales Abióticos
 Régimen Jurídico
 Régimen Jurídico

 Costos y Presupuestos
 Costos y Presupuestos
 Econometría
 Econometría
 Sistemas de Información Geográfica
 Sistemas de Información Geográfica
 Saneamiento Básico y Tecnologías Apropiadas
 Saneamiento Básico y Tecnologías Apropiadas
 Gestión Integral de Recurso Hídrico
 Gestión Integral de Recurso Hídrico

 Análisis Financiero
 Análisis Financiero
 Economía Ambiental y de los Recursos
 Economía Ambiental y de los Recursos
 Análisis Integrado del Territorio
 Análisis Integrado del Territorio
 Gestión Integral de Residuos
 Gestión Integral de Residuos
 Legislación Ambiental
 Legislación Ambiental
 Electiva del Programa
 Electiva del Programa

 Formulación y Evaluación de Proyectos
 Formulación y Evaluación de Proyectos
 Ecología Industrial y Procesos Productivos
 Ecología Industrial y Procesos Productivos
 Gestión Ambiental Urbana y Ordenamiento
 Gestión Ambiental Urbana y Ordenamiento
 Evaluación de Impacto Ambiental
 Evaluación de Impacto Ambiental
 Taller de Legislación Ambiental
 Taller de Legislación Ambiental

 Sistemas Integrados de Gestión
 Sistemas Integrados de Gestión
 Auditorías Ambientales
 Auditorías Ambientales
 Gestión Integral del Riesgo
 Gestión Integral del Riesgo
 Gestión Integrada de Cuencas
 Gestión Integrada de Cuencas
 Modelos y Sistemas de Simulación
 Modelos y Sistemas de Simulación
 Electiva del Programa
 Electiva del Programa

 Práctica Empresarial
 Práctica Empresarial
 Seminario de Investigación
 Seminario de Investigación

 Gerencia de la Sostenibilidad
 Gerencia de la Sostenibilidad
 Política y Planeación Ambiental
 Política y Planeación Ambiental
 Administración Pública
 Administración Pública
 Mercados Verdes
 Mercados Verdes
 Electiva del Programa
 Electiva del Programa
 Electiva del Programa
 Electiva del Programa
Electivas del programa
Se ofrecen entre otras las siguientes electivas:
- Turismo Sostenible y Áreas Protegidas
- Ecología de la Restauración Aplicada a la Gestión
- Análisis de Ciclo de Vida de Productos
- Producción y Consumo Sostenible
Nota: El programas cuenta con un componente práctico que se realiza con salidas de campo
Modelo Académico
Universidad Piloto de Colombia
- Posibilidad de adelantar créditos académicos en períodos intersemestrales, permitiendo la disminución del tiempo de la carrera.
- El estudiante puede cursar créditos académicos en otro programa de la Universidad
- Nuestro modelo pedagógico y su flexibilidad curricular permiten cursar dos programas académicos simultáneamente
- Tomar cursos en otros programas académicos o en otras instituciones de educación superior, gracias a la movilidad estudiantil.
- Formarse como profesional integral es muy fácil, tomado cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas, e informáticas.
 
			    
			    			             
 
 



