En la era digital, la protección de nuestros datos personales se vuelve cada vez más crucial, incluso si no nos consideramos figuras públicas relevantes. A menudo subestimamos el valor de esta información, sin embargo, tanto los ciberdelincuentes como las empresas la consideran un tesoro digital invaluable.


Las compañías buscan nuestros datos para dirigir anuncios específicos, lo que puede comprometer nuestra privacidad y seguridad en línea. Por ello, es fundamental comprender cómo limitar el uso de algoritmos en nuestra contra y tomar medidas proactivas para proteger nuestros datos.
Las compañías recopilan una amplia gama de datos, desde información básica como nombre, fecha de nacimiento y correo electrónico, hasta detalles más íntimos como pasatiempos, mascotas, características físicas como altura y peso, e incluso datos biométricos como rostro y voz. Además, pueden almacenar información sensible como datos bancarios, números de seguridad social, enlaces a redes sociales y todo lo que compartimos en ellas.
El uso de estos datos varía según el tipo de negocio. Mientras algunas empresas los utilizan para publicidad y gestión del sitio web, los cibercriminales buscan vulnerabilidades en estas plataformas para obtener un beneficio indebido de la información recopilada.
¿Qué información debemos mantener protegida?
En la actualidad, plataformas de todo tipo solicitan datos personales como nombres completos, fechas de nacimiento, contraseñas bancarias y números de tarjetas de crédito. Estos detalles representan un acceso directo a nuestra vida privada y pueden comprometer nuestra seguridad cibernética si caen en manos equivocadas.
Para proteger nuestros datos personales, es esencial seguir ciertas prácticas en el mundo digital:
Contraseñas:
Utiliza contraseñas sólidas y únicas para cada cuenta, combinando letras, números y caracteres especiales, y actualízalas regularmente.
Actualizaciones:
Mantén actualizados tus dispositivos, incluyendo sistemas operativos, aplicaciones y antivirus, ya que las actualizaciones a menudo contienen mejoras de seguridad importantes.
Remitentes de confianza
Sé cauteloso con los correos electrónicos sospechosos y evita abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos, ya que pueden contener malware o ser intentos de phishing
Privacidad:
Revisa y ajusta la configuración de privacidad en tus perfiles de redes sociales, evitando compartir información personal sensible con personas desconocidas.