- Gestión y Transferencia de Conocimiento
- Componente Saber Hacer
- Componente Banco de Innovación
- Componente Cooperación
- Componente Capacidades Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
Gestión y Transferencia de Conocimiento
La Universidad Piloto de Colombia entiende la transferencia de conocimiento como un proceso integral que busca construir y aplicar exitosamente con beneficiarios, usuarios y/o clientes soluciones anticipadas, alternativas e innovadoras a los retos, problemáticas y necesidades, a través de procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el Sistema de Innovación para la Investigación UniPiloto.
Estrategia de Transferencia de Conocimiento e Innovación
La gestión y la transferencia de conocimiento del Sistema de Innovación para la Investigación Piloto (SIIP) se opera y dinamiza a través de una estrategia integradora de componentes, ejes de trabajo, prácticas y actividades que fortalecen y movilizan el capital intelectual y el saber hacer de la investigación Piloto, en aras de buscar elementos diferenciadores y transformadores de los resultados de investigación, desarrollo e innovación del SIIP.
La estrategia de Transferencia de Conocimiento e Innovación está conformada por cuatro (4) componentes, saber hacer: banco de innovación, cooperación y capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que propenden por la aplicación de los resultados de investigación a través de acciones y objetos de transferencia educativa, social, organizacional y comercial:

Componente Saber Hacer
Sumatoria y sistematización de experiencias misionales, saberes, trayectoria, aprendizajes y proyección institucional, se agrupa en una identidad temática institucional con diversas aplicaciones. Este componente está conformado por los siguientes ejes de trabajo, que buscan otorgar flexibilidad e impacto al desarrollo del saber hacer.
Resultados Componente Saber Hacer

Componente Banco de Innovación
Escenario multidimensional donde se incuban ideas; maduran proyectos de investigación, desarrollo e innovación, y se aplican productos y servicios innovadores al contexto real, valorando su éxito a través de la usabilidad por parte del usuario, beneficiario y/o cliente. El Banco de innovación tiene como objeto identificar y gestionar ideas creativas provenientes de estudiantes y docentes de la Universidad Piloto de Colombia, que puedan convertirse en desarrollos tecnológicos duros y blandos, tales como, prototipos, métodos, sistemas, metodologías, herramientas, empresas de base tecnológica, entre otros.
Resultados Componente Banco de Innovación. Para ampliar información ver pestaña en el menú.

Componente Cooperación
Espacios físicos y virtuales donde la comunidad de práctica del Sistema de Innovación para la Investigación UniPiloto (SIIP) comparte, combina y sincroniza acciones y esfuerzos para generar colectiva y colaborativamente conocimiento e innovación desde la ciencia y tecnología.
Resultados Componente Cooperación.


Componente Capacidades Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
Activación de habilidades, competencias y experiencias de los actores del Sistema de Innovación para la Investigación Piloto (SIIP) entorno a la gestión de la ciencia, tecnología e innovación, a través de capacitaciones, entrenamientos, incentivos y recompensas.
Incentivos y Recompensas
- Apoyo a 36 publicaciones científicas
- 466 participaciones en eventos académicos nacionales e internacionales
- 8 estancias de investigación internacionales
- 11 pasantías internacionales de estudiantes UPC
- 6 reconocimientos a la investigación UniPiloto
Activación
- 27 Capacitaciones a docentes y estudiantes
Early training
- 2 Bootcamp de investigación, innovación y emprendimiento