Fintech en Colombia: avances y retos legales
El sector fintech en Colombia ha crecido de forma acelerada en los últimos años, impulsado por plataformas como Nequi, Daviplata, RappiPay y Nu. Estas iniciativas han transformado el acceso a servicios financieros, generando inclusión, empleo y nuevas oportunidades de negocio.
Sin embargo, el camino no está libre de desafíos. Aunque existen normas clave (CEPE, crowdfunding, Open Finance, pagos inmediatos), el marco regulatorio aún es disperso y muchas veces pensado para la banca tradicional. Esto genera fricciones, especialmente en temas como criptomonedas, protección de datos, usura y trámites de licenciamiento.
Lo positivo: Colombia cuenta con espacios de innovación como el hub fintech y el sandbox regulatorio, que permiten probar modelos bajo supervisión. Además, la discusión sobre un “tsunami regulatorio” busca modernizar las reglas para dar más confianza, promover inclusión financiera y fomentar innovación.