
Misión del Programa
En congruencia con la misión institucional, el programa de doctorado de la UPC pretende formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitiva internacionalmente en su campo profesional y, a su vez, potenciar tanto la excelencia académica, docente e investigadora, como la formulación e implementación de proyectos universitarios y empresariales, que dan respuesta a los problemas derivados del proceso de desarrollo del país que implican la apuesta conjunta en competitividad, Gestión Tecnológica e Innovación.
Propósito de Formación
El Programa Doctoral tiene como propósito la formación de investigadores competentes para dar respuesta a los problemas derivados del proceso de desarrollo del país, que implican la apuesta conjunta en Competitividad, Gestión Tecnológica e Innovación, mediante la generación y transferencia de nuevo conocimiento. Así mismo, busca potenciar tanto excelencia académica, docente e investigadora como la formulación e implementación de proyectos universitarios y empresariales.

Registro Calificado (Resolución 007143/2020)
Título que Concede
Doctor en Competitividad, Gestión Tecnológica e Innovación

Metodología: Presencial
Apoyo Virtual

Duración: 7 Semestres
93 Créditos Académicos

Valor del Crédito 1° Año: $850,000
Valor Primer Semestre
$11.900.000
Valor Programa
$79.050.000
Perfil de Ingreso
El aspirante al programa de Doctorado en Competitividad, Gestión Tecnológica e Innovación, deberá tener formación interdisciplinar y transdisciplinar en el campo de las Ciencias Sociales y Empresariales, Ingenierías, y demás disciplinas afines.
El candidato deberá poseer los atributos mínimos deseables:
- Fundamentos teóricos básicos de las Ciencias Sociales y Empresariales, Ingenierías, y demás disciplinas afines.
- Fundamentos epistemológicos y metodológicos de la investigación científica.
- Identificar problemas y búsqueda de soluciones en las áreas de actuación de las Ciencias Sociales y Empresariales, Ingenierías, y demás disciplinas afines.
- Formular e implementar de proyectos de intervención y académicos en el campo de las Ciencias Sociales y Empresariales, Ingenierías, y demás disciplinas afines.
- Redactar textos de manera clara, sencilla y con el uso adecuado del lenguaje académica-científico.
- Facilidad para la exposición verbal de ideas propias y de otros.
- Uso y manejo de equipo informático y procesadores de texto e imágenes.
- Comprensión lectora de textos académicos en el idioma inglés.
- Capacidad de análisis documental.
Perfil de Egreso
El egresado del programa de doctorado es capaz de desarrollar investigaciones especializadas en Competitividad, Gestión Tecnológica e Innovación, a través del aprendizaje de conocimientos y habilidades indispensables para llevar a cabo una investigación de calidad. Capaz de transmitir las actitudes y valores propios del personal investigador, así como proporcionar las relaciones y recursos para estimular, mejorar o generar las competencias a los doctorandos. Vincular la investigación a las empresas e instituciones del entorno socioeconómico y desarrollar la capacidad investigadora de calidad de la UPC y de los doctores formados en el seno de su programa de doctorado. Por lo tanto, el egresado del doctorado en Competitividad, Gestión Tecnológica e Innovación, tendrá los atributos distintivos siguientes:
- Capaz de identificar problemas abiertos, aún no resueltos, en el área de la Competitividad, Gestión Tecnológica e Innovación.
- Capaz de formular e implementar estrategias de competitividad, en el marco de la gestión tecnológica e innovación y la consolidación de redes de valor.
- Capaz de proponer y transferir soluciones tecnológicas en entornos complejos y de incertidumbre que contribuyen a mejorar las capacidades tecnológicas de las organizaciones y el territorio.
- Capaz de formular y gestionar políticas de desarrollo tecnológico con el fin de fomentar la competitividad territorial y organizacional.
- Capaz Diseñar e implementar estrategias y programas de innovación para la generación de valor organizacional y territorial.
- Capaz de transferir soluciones tecnológicas para el desarrollo territorial y empresarial.
Líneas de Investigación

Competitividad y Redes de Valor

Tecnologías Emergentes
Plan de estudios
